sábado, 28 de diciembre de 2019

DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL


De tiempo atrás se ha venido acuñando una frase, que intenta interpretar los anhelos de una sociedad, como la nuestra, sumida en la desigualdad, que a pesar de mostrar un crecimiento de la economía en el 3.3% por encima del PIB de la región, el ciudadano del común no se encuentra satisfecho. ¿Será que ese crecimiento podría ser mucho mayor, si se disfrutara de más equidad?

 Al tiempo que es evidente el abandono por parte de una clase dirigente, en su mayoría, que impulsa políticas públicas (reforma tributaria, laboral y pensional)  demostrando poco interés por el bienestar del 99% de la población colombiana. ¿Necesitamos una reforma ambiental? Sí…Pero sin el talante de las anteriores, tres mencionadas, reformas.

Como habitantes de un país tercermundista, o en vía de desarrollo, siempre abogamos por políticas públicas que estén encaminadas a garantizar “el crecimiento y desarrollo sostenible con responsabilidad social y ambiental”. ¿Será una utopía ese esperado modelo de desarrollo?

Hace ocho días, nos referimos al concepto de responsabilidad social, consideramos que ese concepto, hace parte de un nuevo modelo de pensamiento, palabras y obras que deben conllevar a educar las nuevas generaciones de dirigentes.

Es esa nueva clase política que, en la actualidad asiste a las aulas de clase, debe de ser  educada para hacerlos garantes y consientes que la responsabilidad social debe de ir de la mano con la responsabilidad ambiental.

Donde todo se resume en crear conciencia y consciencia en el imaginario colectivo, alrededor de la urgente e importante necesidad, para el caso que nos ocupa hoy, de cuidar los ecosistemas, a través de unos hábitos y costumbres sanos; que conlleven a mitigar los impactos del cambio climático – temporadas de sequía versus inundaciones - que según expertos, es posible revertir.

Esas dos responsabilidades, deberían hacer parte de una nueva tendencia, que deberá sentar las bases políticas, sociales y económicas, para sacar de la pobreza y miseria a millones, de ciudadanos del común, que apenas subsisten en un país lleno de oportunidades y de las que la mayoría carecen.

Oportunidades, para abreviar en tres puntos, de una adecuada educación, que les permita disfrutar de una resiliente cultura ciudadana, de una adecuada salud que les permita disfrutar de una buena calidad de vida y de unos servicios públicos que coadyuven al bienestar integral de todos.

En este orden de ideas… ¿A quién le atañe la responsabilidad ambiental?... ¿Al Estado, a los políticos, al empresario y/o a la sociedad en su conjunto?

El Estado en la constitución política de 1991 en el Artículo 79. “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano... Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

De ahí, extractamos los siguientes conceptos: “proteger el medio ambiente”, “conservar áreas de importancia ecológica” y “fomentar la educación para el logro de estos fines”; corrientes de pensamiento que creemos deben hacer parte de lo se define como un Estado social de derecho. ¿Accedemos a todos esos derechos? De ninguna manera.

Partamos de un hecho evidente, como consecuencia de la concentración de poder en unos pocos, cuya motivación es la búsqueda de mayor riqueza; y es la aterradora explotación de los recursos naturales del Estado en manos, concesiones, de particulares - de reservas naturales y la amazonia - que están, como prioridad, en la agenda de los dueños del capital a través de sus diversos  representantes jurídicos.

Para entender ¿El porqué de las cosas? remontémonos a la colonización; período en el que se sentaron las bases para las hoy denominadas Instituciones Políticas y Económicas Extractivas.

La estrategia de colonización española – en américa latina - consistió en la explotación de oro, la plata, azúcar y/o caucho entre otros recursos naturales.

Para lograrlo se utilizó mano de obra indígena, y cuando esta colapsó por las enfermedades, utilizaron la mano esclava negra que traían, a través de mercaderes, desde áfrica. De allí nacen los palenques.

Contrario a lo anterior, en Norteamérica, la colonización inglesa, con los fracasos iniciales, sentaron las bases de otro modelo productivo, con las que consolidaron una elite económica productiva; la fiebre del oro llegó mucho tiempo después.

De esta manera del viejo continente llegaron colonos con un grado de especialización: carpinteros, labradores, jardineros, pescadores, herreros, y albañiles entre otros…Conformando, con el tiempo, las primeras Instituciones Políticas y Económicas Inclusivas; el tema de la esclavitud, en el sur, viene después y desemboca en la guerra de secesión. 
  
Para entender lo que está sucediendo, con los recursos naturales remitámonos al siguiente texto:

“Las diferencias institucionales son fundamentales para explicar el desarrollo económico a lo largo de los tiempos. No obstante dado que la mayoría de las sociedades de la historia se basan en instituciones políticas y económicas extractivas, ¿Implica esto que nunca aparece el crecimiento económico? Evidentemente no”.

“Las instituciones extractivas, por su propia lógica, deben crear riqueza para que ésta pueda ser extraída. Un gobernante que monopoliza el poder político y que controla un Estado centralizado puede introducir cierto grado de ley y orden y un sistema de regulaciones y estimar la actividad económica”. Tomado del libro “Por qué fracasan los países”. – Daron Acemoglu y James Robinson, pg.153 edit. Deusto.  

Lo anterior nos lleva a concluir, lo intentaremos demostrar, que el modelo político que impere determina el éxito o el fracaso de una nación.

A futuro la discusión nos debe de llevar, a demostrar que… “la desigualdad es ideológica y política, en lugar de ser económica o tecnológica” tomado del libro Capital e ideología, pg.25 de Thomas Piketty.

Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Es el actual partido de gobierno y sus asociados los responsables, con su discurso incendiario y populista, de la actual insatisfacción popular que viene cocinándose durante décadas?

Entrando en materia, validemos la Responsabilidad Ambiental del Estado; cuando dictó, hace décadas, leyes para la práctica a gran escala de la minería (mega minería); Petróleo, carbón, oro y esmeraldas; hoy sucumbimos ante la otra, la minería ilegal, que es engendrada por la primera.

¿Qué responsabilidad ambiental le ocupa al Estado? Cuando promueve el uso del Fracking, o asiente para reanudar la fumigación con el herbicida “glifosato” que genera impactos ambientales acumulativos, con efectos comprobados en contra de la salud en humanos y animales (cáncer).

En la calidad del suelo, la microbiota, amenazando la biodiversidad en especial en peces y anfibios, en plantaciones nativas como: frijol caña, café y chontaduro entre muchos otros. ¿Alguna relación con la sorpresiva renuncia del Ministro de Salud? 
 
De la responsabilidad ambiental del empresario; que quebranta la ley en sus prácticas productivas al no controlar o eliminar la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2 en sus fábricas, o el vertimiento de químicos sin tratamiento a cuencas y micro-cuencas hidrográficas.

El uso intensivo y extensivo de proyectos de deforestación, con la anuencia del gobierno, con el propósito de extender la frontera agrícola en la explotación de palma de cera (Fedepalma) y la ampliación de la frontera ganadera (Fedegan) por citar un par de ejemplos; dejando, hoy por falta de espacio, de lado la discusión sobre la incidencia de las poderosas economías ilegales. ¿Engendradas por las economías legales?

De la responsabilidad ambiental de los políticos; que aprueban leyes con el propósito de “regular” todo tipo y variedad de explotaciones que siempre van en contravía de los intereses de la población urbana y rural ubicada en los estratos medios y bajos.

De la responsabilidad ambiental de la sociedad en su conjunto - el factor social - el primer paso, a dar, es tener la convicción de reconocer, mediante actitudes y comportamientos, aceptando la responsabilidad personal y colectiva en el problema; e insistir en el desarrollo y perfeccionamiento de una enfocada cultura ambiental.

Nos contradecimos, como individuos racionales, cuando se hace caso omiso de las normas básicas de conducta: arrojando residuos sólidos y líquidos en parques, plazoletas y plazas públicas, en fuentes hídricas, no reforestando – siembre un árbol -  no rechazando el uso de empaques plásticos, ni exigir empaques biodegradables y desperdiciando energía y agua a nivel residencial e industrial.

Entendiendo que el cambio climático es más que un fenómeno físico es simultáneamente un fenómeno social; que se hace evidente cuando ignoramos la cultura ciudadana alrededor del reciclaje; el aumento del uso de combustibles fósiles, sin interesarnos por la utilización de fuentes alternativas como la energía solar o eólica principalmente.

La tarea no es difícil, es cambiar el chip, pero lo importante es educar a nuestros hijos y nietos, con el ejemplo, en el respeto por la madre naturaleza o la pachamama, insistiendo en que no es una deidad, pero muy importante para la supervivencia de nuestra cultura. Amanecerá y veremos.     

jueves, 26 de diciembre de 2019

EL NUEVO SALARIO MÍNIMO FIJADO EN $980.657.oo PESOS


La pregunta que surge es ¿Por qué no hubo acuerdo entre los gremios y las centrales obreras? R/ Son políticas públicas, alrededor del salario (SM) mínimo legal mensual vigente (smmlv); en el sentido que éste no debe subir más allá de la inflación REAL del período.

¿Quién lo determina? Es una complicada ecuación, donde la principal variable, el IPC (Índice de precios al consumidor) calculado por el Banco de la República (BR), que se funda en las mediciones del engañoso DANE - ha demostrado ser ineficiente e ineficaz en todas las encuestas - que mide, mediante encuestas, el comportamiento de la “oferta de bienes y servicios”, en un análisis donde, los tecnócratas del BR y el Ministerio de Hacienda, dejan constantes las demás variables como: consumo, ahorro, inversión y gasto entre otras.

Todo bajo el “supuesto” que un mayor SM afecta la tendencia en la inflación derivado de un esperado mayor consumo; lo cierto es que ésta y las (TI) son "calculadas" por el BR – cerrándose el perverso circulo: inflación versus tasas de interés - que a su vez toma como referencia, las que fija la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Ejemplo para el contexto: en septiembre la Reserva Federal – tal parece dependemos de esas políticas - bajó las tasas de interés para oxigenar su agenda comercial interna y mundial; "nuestro" Banco de la República, contrario a lo esperado, mantuvo las mismas tasas de interés de usura. Entonces ¿A quién benefició esa medida? R/ A la banca nacional. ¿Quién perdió? R/ El ciudadano del común.

Otra variable clave en la ecuación, que garantiza la concentración de la riqueza en unas pocas manos, son las altas tasas de interés; que en nuestro país siempre van al alza. En Colombia, el sector que más ha crecido, durante las últimas dos décadas, es el sector financiero, seguido del sector comercio. ¿Eso tiene que ver con la bancarización? R/ Correcto, favorece a los dos sectores.

De ahí que, en Colombia de los tres multimillonarios: el que ocupa, según Forbes; el primer lugar, es el banquero y dueño del Diario el Tiempo, Luis Carlos Sarmiento Angulo, le sigue Jaime Gilinski Bacal, banquero y dueño de la revista Semana; y en el tercer lugar Carlos Ardila Lülle dueño de ingenios azucareros, de las bebidas y de RCN.

Ha estos monopolios, su poder y riqueza, les permite tener una enorme influencia sobre las Instituciones económicas - gremios y asociados - y sobre las instituciones políticas representadas en el, títere, gobierno de turno; esos poderes tienen en sus nóminas, a los que son elegidos por el pueblo, y que actúan, a espaldas del pueblo, mediante el pupitrazo limpio, aprobando reformas tributarias y pensionales entre otras, en el Congreso de la República. ¿Nos representan los actuales padres de la patria? La mayoría NO.

Con ese poder... Les es muy fácil oponerse a una mayor distribución del ingreso para continuar concentrando su riqueza; no permiten un salario mínimo digno, que genere crecimiento a través de una mayor demanda de bienes y servicios.

¿Entonces el argumento de la inflación es una falacia? R/ Correcto, ya que responde a la estrategia de ocultar las verdaderas razones del lento crecimiento de la economía en general, quedando el SM por debajo de la inflación real.

Un país que expresa una baja productividad, una baja capacidad de compra, como consecuencia de un salario mínimo por debajo de la subsistencia y creciente informalidad; obliga a los pobres para que continúen viviendo del costoso crédito en las tiendas y acostumbrados a una dieta de: huevo, arroz, tajadas maduras, arepa, pan, salchichón, gaseosa y cerveza.

Y una clase media, que para aparentar una mejor calidad de vida... Siguen esclavos de las tarjetas de crédito...Conclusión, este es un país que vive al debe; y solo tres (3) individuos; se benefician de más del 50% de todos los grandes negocios en el país de Aureliano Buendía, donde todos son buenos días. ¿Hasta cuando? Amanecerá y veremos.

sábado, 21 de diciembre de 2019

DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


En pocas ocasiones, los medios de opinión,  han intentado adelantar el debate sobre ¿Qué es y a quién le atañe la responsabilidad social? hoy la intención no es esa; lo que si haremos es relacionarla con los últimos acontecimientos sucedidos y lo que está por suceder, como por ejemplo la fijación del valor del salario mínimo para el 2020, entonces es oportuno abordar el tema.

¿A quién le atañe la responsabilidad social?... ¿Al Estado, al empresario, a los políticos, a los académicos y/o a la sociedad en su conjunto?

El Estado en la constitución política de 1991 contempla unos principios y unos derechos fundamentales; por desahogo hoy abordaremos solo los principios.

En el artículo primero: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.

De ahí, extractamos solo los fundamentos: el respeto por la dignidad humana, en el trabajo, la solidaridad y en la prevalencia del interés general; sobre los que creemos hacen parte de lo se define como un Estado social de derecho.

Partamos del último hecho político; donde quedó evidente que en la elaboración y la aprobación de la última reforma tributaria; en su esencia, se hizo en contravía de la responsabilidad social que exigía el espíritu de la citada ley.

Y no lo hizo porque privilegió a un poco menos del 1% de la población, sacrificando “la solidaridad”; lo que allanó el camino para que continuara dándose la concentración del ingreso y la riqueza en unas pocas manos. Reflexión ¿Existe entonces la prevalencia del interés general? Manifiestamente No.

Esa concentración de poder en unos pocos – gremios y banca - sigue creando desigualdad y a futuro desequilibrios sociales, que se van a ver expresados en más marchas y protestas.

Lo anterior, a los ojos de la comunidad internacional, le resta legitimidad al gobierno de turno, por aquello del evidente clientelismo; que lo hace más corrupto para finalmente afectar el bienestar y la productividad en todos los aspectos; especialmente en lo económico y social.

Otra variable que va a estar pronto en el examen final por parte de la sociedad en su conjunto; es la negociación o fijación por decreto sobre el valor del Salario  Mínimo Mensual; que mide el pulso entre el gobierno y las centrales obreras que por fortuna, en esta ocasión, presentaron una sola propuesta.

Los pormenores y las propuestas son ampliamente conocidas por la opinión pública; las centrales exigen valorarlo en un $1.000.000.oo y el gobierno, hasta ahora, fijó un incremento, frente al actual, del 5.8%; insignificante la diferencia para las centrales obreras y enorme para el gobierno y los gremios.

Aquí encajan los principios invocados, en el artículo primero de la carta magna, como lo son… “El respeto por la dignidad humana, en el trabajo” surge una nueva la pregunta ¿Es digno un salario mínimo, que no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de un poco más de 2.8 Millones de asalariados? Creemos que no.

Es justo el nuevo salario mínimo (SM) integral, negociado o por decreto, bajo el supuesto que quedáre en Un millón de Pesos; si bien es cierto para empezar, no es digno.

Por lo menos daría a entender, que en las próximas negociaciones y durante el 2020; el gobierno a través de los gremios y la banca, estarían dispuestos a desarrollar políticas públicas para hacer del SM un componente de crecimiento y desarrollo sostenible con responsabilidad social y ambiental.

De la utópica responsabilidad social del estado; imaginemos el borrador  de los futuros contratos laborales, algunos puntos serían: exoneración  de aportes por parte del trabajador en: salud, pensión y del fondo de seguridad pensional; que suman el 5% el valor del salario.

De la responsabilidad social del empresario; más allá de lo concerniente a la inversión en factores salariales y prestacionales; el pago de horas extras diurna y nocturnas, licencia de maternidad mínima por 14 y hasta 52 semanas, permiso para ocuparse de los hijos hasta los 8 años cumplidos, a razón de 17 semanas por año.

Formación técnica y profesional, el respeto por el disenso, subsidio por desempleo, calidad de vida laboral – jardines y comedores infantiles entre otros; espacios para la recreación – pausas activas – asesoría sicológica, para manejo del estrés y olimpiadas del saber empresarial entre otros.

De la responsabilidad social de los políticos; basados en las proposiciones normativas y positivas, la denominada elite política, debería acogerse a las exigencias morales y éticas al momento de legislar; siempre en favor de los intereses del 99% de la población ubicada en los estratos medios y bajos. ¿Lo hizo en la última reforma tributaria? 

En este punto compartimos, con usted atento y respetado lector, el siguiente párrafo para su reflexión “Defender que la desigualdad es ideológica y política, en lugar de económica o tecnológica, no significa que podamos hacerla desaparecer como por arte de magia. Significa que hay que tomarse en serio la diversidad ideológica e institucional de las sociedades humanas y desconfiar de todos los discursos que buscan banalizar las desigualdades y negar la existencia de alternativas”. Tomado del libro Capital e ideología de Thomas Piketty. Editorial Planeta s.a. Primera edición noviembre de 2019.

Responsabilidad social de los académicos es estar atentos y proponer iniciativas en favor de un moderno modelo de educativo; que les brinde igualdad de oportunidades a todos.

Siempre en la búsqueda de crear nuevos enfoques a través de un pensamiento estratégico, reflexivo y crítico; donde el librepensamiento sea una opción válida en una sociedad que urge de cambios estructurales en la manera de operar el Estado y en sus relaciones con la banca, los empresarios, gremios, centrales obreras y la permanente y atenta escucha al ciudadano del común. Amanecerá y veremos.      

sábado, 14 de diciembre de 2019

REFORMAS - PROTESTA SOCIAL - SALARIO MÍNIMO


La protesta social, hay que entenderla, como el último libre albedrío que tiene el ciudadano del común: Estudiantes, adultos mayores, adultos jóvenes desempleados y/o en situación de informalidad; marchas en especial que van de la mano del colectivo de mujeres que, con estatura intelectual, demandan justicia, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

Analicemos inicialmente la supuesta conspiración internacional y para desvirtuarla recordemos la historia reciente…El ciclo de los eventos – marchas y protestas - da comienzo con el presidente francés y copríncipe de andorra; el político Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron; que fue miembro de la junta directiva del banco francés Rothschild & Cie, apellido asociado como la sociedad Baviera de los Illuminati y supuestamente responsables de la revolución francesa.

Opuestos a la influencia de la iglesia y  a los abusos de poder del estado y más recientemente coligados a la francmasonería, es la organización secreta más poderosa del mundo que aboga por la creación de un nuevo orden mundial; a través, entre otras, de Instituciones como el FMI y la OCDE.

Macron como gobernante de los franceses, guardando lealtad para con sus mentores, desde el comienzo de su mandato adelantó transformaciones en las Instituciones Económicas como: exención de impuestos a los poderosos y una reforma pensional a la clase media y pobre de su país; lo que le generó y le sigue creando enormes protestas sociales por parte del Movimiento de los Chalecos Amarillos; aunque siempre los percibo verdes.

Movimiento que se extendió a países como: Bélgica, Países bajos, Alemania, Italia y España, aunque en menor medida, agitaron sus bases sociales, donde el salario mínimo ronda, en promedio, los $2.000 euros. Haga la conversión.

Igual le sucedió, intentando reformas al estado, al presidente de chile, el Ingeniero comercial, Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique; y lo mismo sucede con nuestro presidente, el abogado y escritor Iván Duque Márquez y su paquete de reformas y exenciones tributarias.

En el entorno doméstico, ministros del más alto nivel y seriamente cuestionados por los resultados de su gestión, afirman que la organización de las marchas sociales provienen: del Foro de Säo paulo, del castro-chavismo y recientemente  por la intervención de China y Rusia en los asuntos internos de la nación.

En este último punto, lo que parece ser más razonable es que producto de la guerra comercial, principalmente, entre USA y China, dando como resultado tempestades, por la incertidumbre comercial, al interior de la OMC - Organización Mundial de Comercio, con sede en Suiza.

Frente a tal situación y buscando el reacomodo de sus exportaciones - potencias como China y la Federación Rusa, buscan una salida, a nuevos mercados en países ricos en recursos naturales no renovables.

Lo anterior generó el interés, de esas dos súper potencias por participar en nuevos y lucrativos mercados que atraen capitales para la inversión en países como: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Venezuela, Brasil y Centroamérica.

La protesta social en nuestro país, e independiente de las variables externas antes expuestas, está relacionada directamente, con las pretensiones del gobierno de Duque: de adelantar, mediante “el paquetazo” reformas políticas, tributarias, laborales y de pensiones.

Más el incumplimiento a lo acordado, desde el pasado, con los estudiantes que demandan recursos para la educación superior, la implementación de políticas en contravía de su agenda ambiental como la fracturación hidráulica para extraer gas y petróleo; el diseño de la economía naranja pretexto para incluir allí empresas en el regresivo esquema de tributación; más el sistemático asesinato de Indígenas, líderes sociales y excombatientes.

Y como si lo anterior fuera poco, su férrea oposición política - que propone nuevos  acuerdos con legalidad - a la implementación de los acuerdos de paz de 2016; y los reparos a la aplicabilidad de la JEP (Justicia Especial para la Paz) todo bajo el ideario de la doctrina uribista.

En medio de la coyuntura actual, el tema del salario mínimo legal, se convirtió en otro caballo de batalla para exigir reivindicaciones sociales; ya que se espera - acordado o impuesto por decreto - sea digno y visto, no como un costo laboral por parte del empresario, como una inversión con responsabilidad social y ambiental, y motor de crecimiento que mejore la calidad de vida del trabajador.

También argumentan que si el incremento del salario mínimo va más allá del 5% tendrá consecuencias negativas y de alto impacto fiscal por el mayor costo de los salarios que afectaría el empleo y a su vez la informalidad; igual señalan que las personas ocupadas en el país son 22.18 millones; de esas 2.6 millones devengan el mínimo y 10.5 millones por encima de este. ¿Importan más, para las estadísticas de los tecnócratas, los que están por encima del salario mínimo?

Niegan el “paquetazo” argumentando que es un invento de la oposición, y que las exenciones de impuestos, están dirigidas a favorecer a los micros, mini, pequeñas y medianas empresas; haciéndolas más rentables. ¿Intentan burlarse de la inteligencia, de la para ellos, oposición irreflexiva?

A la vez, esta semana, los representante de la marcha social y los académicos, en vivo, insistieron en la propuesta inamovible del salario mínimo integral que pretenden sea de $1 millón de pesos; esperando, hacia futuras negociaciones, que en el mediano plazo se convierta, en política pública salarial, en un salario decente.

Cifra que según las proyecciones no tendrá incidencia en la situación de informalidad laboral del país y mucho menos de su ilegalidad, como la quiere hacer ver el gobierno y sus representantes.

Con la actual propuesta de reforma tributaria, de aprobarse, está muy claro que generará más desigualdad por cuanto le disminuye los impuestos, por valor  9 billones de pesos, a los más ricos; reduciendo, de esta manera el recaudo para la nación.

Lo perverso de dichas exenciones tributarias, es que no se traducen en nuevos empleos, como lo plantea la norma; lo que si hará es disminuir, por menor recaudo, los beneficios de la política social en educación, salud, vivienda, infraestructura rural, agua potable y subsidios entre otros,  a los más pobres.

La reforma tributaria como está concebida es regresiva porque castiga el consumo del 95% de la población, ya que los impuestos van a gravar a la clase media y pobre; y privilegia al 5% de los más poderosos continuando con la concentración del capital en unas pocas manos. 

En este primer análisis, según nuestra opinión, y frente a la ecuación de la demanda de bienes y servicios; hay especialmente dos (2) variables a considerar, dejando constante las otras como el ahorro, inversión, gasto, y la balanza comercial.

La primera está claro que la reforma ataca el consumo – porque el salario no crece en la misma proporción que debería ser para mejorar la calidad de vida del trabajador formal.

Lo que obliga al consumidor de bienes y servicios, a endeudarse vía tarjetas de crédito, entonces la variable crecimiento del 3.3% no refleja la realidad sobre la capacidad de compra que genera el salario mínimo.

La segunda variable, no es una teoría económica, son las remesas que llegan del exterior; lo que inicialmente quería gravar la reforma tributaria, al proponer IVA a los productos de la canasta familiar, remesas que en su mayoría son destinadas a la adquisición de bienes y servicios de consumo masivo en tiendas, supermercados de comuna y grandes superficies y pocas veces hacia la vivienda o cualquier otro tipo de inversión en bienes de capital o activos fijos.

La informalidad debe de ser vista, así lo muestran los defensores del gobierno, no como un problema derivado del incremento del salario mínimo, sino como el resultado de la incapacidad de los empresarios para generan más empleo productivo.

Lo anterior se corrobora, con recientes estudios que indican que la actual capacidad de planta instalada está utilizada solo en el 60%; lo que se resume en la falta de creatividad, innovación y emprendimiento en el actual modelo productivo; cargado de protecciones, que lo hace poco competitivo, por parte del estado.

En el segundo análisis se considera que si aumentan, en la proporción correcta, los salarios, aumenta la capacidad de compra y de ahorro, lo que a su vez aumentará la inversión de las familias, disminuyendo la brecha entre ricos y pobres y estos a su vez frente a los niveles de miseria.

El desequilibrio se presenta cuando aumenta el consumo, vía salarios o remesas, la producción  no satisfacen esa nueva demanda, generando inflación, debiendo aumentar las importaciones y sus efectos sobre una balanza comercial deficitaria.

En todos los casos, el crecimiento el IPC (Índice de precios al consumidor) o inflacíon es más alta en las tiendas de barrio que venden al fiado, que la inflación soportada por aquellos consumidores con altísima capacidad de compra.

En todos los casos es obligatoriedad del Estado mejorar la productividad, ante la incapacidad de la poderosa empresa privada, cuyo ahorro vía exención de impuestos (acumulado que asciende 14 billones de pesos anuales)  generalmente va a parar a los paraísos fiscales. Amanecerá y veremos. 

sábado, 7 de diciembre de 2019

DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2020


Todo presupuesto municipal no es un acto administrativo aislado; de ahí que no es correcto percibirlo como un acto político; que  en su esencia centra la atención en la gestión – interna y externa - y la asignación de unos recursos limitados; con una especificada intención de satisfacer necesidades, básicas e insatisfechas, de creciente y exigente interés social y especialmente comunitario.

Para ser más precisos todo presupuesto, de rentas, apropiaciones y recursos de capital, es una herramienta de planificación, control y de ejecución administrativa, fiscal y financiera que debe reflejar, la forma eficiente, eficaz y efectiva, de cómo se gerenciará, para nuestro caso, el Municipio de Cartago en el Norte del Valle.

En este orden de ideas; los responsables son en su orden: el Alcalde y el Comité Municipal de Política Fiscal (COMFIS) organismo adscrito a la Secretaria de Hacienda; encargados de diseñar el Plan Financiero (PF), Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y el Plan de Desarrollo (PD); todos los anteriores instrumentos contemplados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Ya puesto en contexto, el tema de hoy, intentemos examinar las cifras de los gastos y apropiaciones aprobados por el Honorable Concejo Municipal para la vigencia 2020.

No me concentraré en el presupuesto de inversión, por el grado de agregación que impide determinar su destino - plan, programa y proyecto - que asciende a la suma de $155.632.795.683.oo pesos m/cte.

Cifras que se espera estén certificadas por los Compes Sociales, Ley de Regalías entre otras; y lo reglado en la ley 715 de 2001 o del Sistema General de Participaciones (SGP).

Entrando en materia analicemos las cifras consolidadas de los gastos de funcionamiento durante la vigencia fiscal 2020.

Tabla No.1
PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO EN MILLONES
Año
Concejo
Personería
Alcaldía
Total
2020
882
243
24.997
26.122
Fuente: Presupuesto 2020

La tabla anterior muestra que del total de los gastos de funcionamiento aprobados corresponden: para el Concejo el 3.37%, para la Personería el 0.94% y la administración central el 95.69%.

Tabla No.2
GASTOS CONCEJO EN MILLONES

Año
Funcionamiento
Honorarios Concejales
Total
2020
558
324
882
Fuente: Presupuesto 2020

La tabla anterior muestra que del total de los gastos de funcionamiento aprobados corresponden: para funcionamiento el 63.27% y honorarios para concejales el 36.73%.

Para la personería el valor apropiado de $243 millones corresponde a los gastos de funcionamiento; infortmación, entregada  a la opinión pública,  sin ningún desglose presupuestal.

Para el total del presupuesto de gastos, por razones de ejecución y principalmente basados en el principio de anualidad, falta incorporar los cifras por obtener del cierre fiscal durante la presente vigencia de 2019; resultados que determinarán el déficit o superávit fiscal del período, y que serán, toda vez obtenidos, incorporados previa reunión para la aprobación por parte del COMFIS a partir del 1 de enero de 2020.

De otro lado, según la metodología utilizada en la elaboración del plan financiero se tuvo en la cuenta lo estimado para el crecimiento de la economía que oscila entre el 3 y el 5% fijado por el Banco de la República; y que se supone están reflejados en el presente presupuesto de gastos.

Observemos entonces  los gastos de la Alcaldía, a saber:

Tabla No.3
GASTOS ALCALDIA EN MILLONES

Año
Personal
Generales
Sentencias y conciliaciones
Otras transferencias corrientes
Total
2020
18.845
4.299
1.453
400
24.997
Fuente: Presupuesto 2020

La tabla anterior muestra   que del total, aprobado para funcionamiento de la administración central, corresponden los siguientes gastos: de Personal  el 75.38%, Gastos generales el 17.20%, Sentencias y conciliaciones (demandas) el 5.82% y Otras transferencias corrientes el 1.60% del total de gastos.

Merece un análisis, específico, el servicio a la deuda pública; para mejor comprensión necesitamos las cifras del presupuesto de ingresos a saber:

Tomemos como base el total de ingresos corrientes que ascienden a $187.793.256.818.oo, cifra en la que está incluida la Sobretasa a la Gasolina (SG) por valor de 4.961.323.913.oo; bajo la presunción, según acuerdo para el empréstito, que está pignorada al servicio de la deuda.

La deuda pública del municipio asciende a $6.112.735.707.oo; lo anterior significa que lo presupuestado para el recaudo vía (SG) solo alcanza, para cubrir la amortización al capital por valor de $4.573.336.640.oo; quedando un faltante $1.151.411.794.oo que aproximadamente corresponden a la amortización de los intereses por valor de $1.539.399.067 millones de pesos; lo anterior es lo que ha venido sucediendo desde que se firmó el empréstito y se trasladaron los recursos (solo se ha atendido el pago de los intereses).

La anterior  diferencia podría cubrirse de lo recaudado por concepto de Predial e Industria y comercio que asciende a  $23.428 millones; en este orden de ideas y si tenemos en la cuenta que el valor de los gastos de funcionamiento, que ascienden a $26.122 millones, sin incluir transferencias a terceros, tampoco alcanzaría para atender dichas obligaciones.

Dicho de otra manera, y como está planteado el presupuesto, la atención a la deuda pública por $6.113 millones; no solo compromete la utilización de los recursos destinados para funcionamiento, sino también para la inversión social.

Se justificaría esa deuda adquirida en el 2009 por valor de $31.000 millones si se hubieran destinado esos recursos a los propósitos que originaron ese tipo de endeudamiento, PLan municipal de aguas; pero no fue así.

También hay que recordar que, en el 2012 fue refinanciada la deuda adquirida; si observamos el valor de la apropiación para la amortización a capital por valor de $4.573 millones; desde el pasado solo se han atendido los intereses; tal parece la deuda principal está intacta; y salvo se haya ampliado el plazo más allá 2023; habría que cancelarla en el próximo período de gobierno.   

Para finalizar, se nos quedó en el tintero, cuando analizamos el presupuesto de ingresos, dos conceptos: La Sobretasa Bomberil por valor de $1.151.628.361.oo que tiene una destinación específica, como su nombre lo indica, para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad.

El otro rubro presupuestal es la Sobretasa Ambiental por valor de $2.375.638.307.oo transferida a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) surge la pregunta sobre estos recursos ¿Qué porcentaje, regresa, y es invertido en la ciudad? Amanecerá y veremos.

sábado, 30 de noviembre de 2019

PRUEBAS SABER 11/ 2019 – LOS COLEGIOS QUE SIGUEN


Continuando con el informe ranking 2019 - Pruebas Saber 11 - información, ya decantada, que sirve de base para que la opinión pública en general; pueda conocer esa delicada relación que gira alrededor de la educación, en la ciudad de Cartago en el Norte del Valle y en general en el país.

Es lo que la sociedad, de manera pacífica, le está reclamando mediante marchas, al Gobierno de Duque de optimar la calidad en la educación; hoy vista desde la ecuación: Calidad = colegio + docente + Alumno + padre de familia; donde todos somos corresponsables.

Hoy terminamos de incluir las instituciones educativas que hacían falta para completar las que aparecen en el listado de la ciudad; y que hacen parte de las 14.172 (IE) a nivel nacional.

TABLA  – CALENDARIO A y B - LOS COLEGIOS QUE SIGUEN
Puesto Local
Puesto Nacional
Colegio
Puntaje
Puesto Local
Puesto Nacional
Colegio
Puntaje
11
5.380
Tec. Ciudad Cartago
49.2
19
7.646
Lázaro Gardea
45.8
12
5.394
Nacional Académico
49.2
20
8.214
Mariscal J. Robledo
45.0
13
5.503
Instituto Agrícola Zar
49.0
21
8.505
Mariscal J. Robledo
44.6
14
6.220
Inscop
48.0
22
8.740
Sedi - ppal.
44.2
15
6.289
Holguín Garcés
47.8
23
9.503
Cdv
43.0
16
6.292
Sor María Juliana
47.8
24
10.543
Nacional Académico
41.1
17
6.704
Técnico Industrial
47.2
25
10.552
Cdv
41.4
18
7.236
Manuel Quintero P.
46.4
26
10.819
Sedi - ppal
41.0

De la tabla anterior podemos concluir que el 19 % de las (IE) se encuentran en el rango (5.380-5.503) posiciones a nivel nacional; el 25% entre (6.220-6.707); el 13% entre (7.236-7646); el 19% entre (8.214-8740) y el 24% entre (9.503-10.891) puestos a nivel nacional y muy por debajo de los 10 primeros colegios a nivel local de ese ranking 2019.

A continuación, vamos a llamar la atención sobre el rendimiento académico de las siguientes (IE) que después de dos (2) años - datos no disponibles - en relación con el último análisis, que incluye colegios emblemáticos de la ciudad, unos se recuperan y otros siguen cayendo en posición y puntaje calidad en las pruebas saber 11.

TABLA  COMPARATIVO 2019/2016  DE LOS COLEGIOS QUE SIGUEN
Puesto Local
2019
Puesto Nacional 2019
Colegio
Puntaje
Puesto Local 2016
Puesto Nacional
2016
Colegio
Puntaje
11
5.380
Ciudad Cartago
49.2
16
6.720
Ciudad Cartago
48.94
14
6.220
Inscop
48.0
21
8.091
Inscop
46.90
16
6.292
Sor María Juliana
47.8
8
2.338
Sor María Juliana
54.37
17
6.704
Técnico Industria
47.2
15
6.619
Técnico Industria
49.07
18
7.236
Manuel Quintero
46.4
13
5.259
Manuel Quintero
51.10
24
10.543
Colegio Nacional Academico
41.1
23
8.601
Colegio Nacional Academico
46.04
26
10.819
Sedi - ppal
41.0
24
8.750
SEDI
45.80
25
10.552
Cdv
41.4
18
7.237
CDV
48.17
Fuente: www.dinero.com.

Del anterior análisis comparativo, lamentablemente no disponemos de datos de 2017 y 2018; es necesario mencionar tano los colegios que mejoraron, como los que bajaron en posición y puntaje en las pruebas.

Colegios que mejoraron en puntaje. Ver tabla No. 2: Técnico Ciudad Cartago pasó de un puntaje promedio de (48.94) en el 2016 a (49.20) en el 2019; e Inscop: Puntaje de (46.9) en el 2016 a (48.0) en el 2019.

Colegios que cayeron en puntaje. Ver Tabla No. 2: Sor María Juliana pasó de un puntaje promedio de (54.37) en el 2016 a (47.8) en el 2019; Instituto Técnico Industrial: Puntaje de (49.07) en el 2016 a (47.2) en el 2019; Manuel Quintero Penilla: Puntaje (51.10) en el 2016 a (46.4) en el 2019; Nacional Académico: pasó de (46.04) en el 2016 a (41.01) en el 2019; Sedi: de (45.80) en el 2016 a (41.0) en el 2019; CDV: pasó de un puntaje de (48.17) en el 2016 a (41.4) en el 2019.

A la luz de la ecuación Calidad = colegio + docente + Alumno + padre de familia.

Partamos de algunas variables que dificultan el proceso de la enseñanza  y el aprendizaje en los colegios en su mayoría oficiales: docentes no comprometidos, entorno socioeconómico y sicosocial, sobrepoblación estudiantil, inadecuada dieta alimenticia que le permita mantenerse en un estado de ánimo alerta y ubicado. 

Continúan presentándose fallas en la Gestión Educativa de las (IE) los docentes no se encuentran lo suficientemente motivados, permisividad para con el estudiante, ya sea por desgaste o miedo, en un ambiente escolar hostil, deficiente comunicación entre padres de familia, docentes, estudiantes y directivos docentes. 

Alumnos que hacen parte de familias disfuncionales, con problemas de violencia intrafamiliar, trabajo infantil, maltrato y abuso sexual entre otras patologías.

Otros excesivamente consentidos que terminan convirtiéndose en seres frágiles, rencorosos, controladores y manipuladores; indisciplina, ausentismo e irrespeto  del alumno hacia el docente, enormes egos que dependen emocionalmente, para bien o para mal, de todo lo que le rodea.

Padres de familia tóxicos que se oponen a las directrices educativas en los colegios; continua queja por la intensidad académica – muchas tareas y exámenes -  por mencionar algunos.

Lo contrario padres de familia y/o acudientes, ausentes o indiferentes frente al cuidado y a la educación de los hijos; otros con bajos índices de escolaridad, cuya única fuente de ingreso es el rebusque o la economía informal.

Surge la pregunta ¿Qué tipo ciudadanos estamos formando? Ya como adultos, se creen el centro del mundo, intocables o víctimas, ególatras, incompetentes que no soportan la crítica y mucho menos la corrección; para finalmente cerrar el círculo con comportamientos depresivos y propensos al consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas.

Para enfrentar el proceso evaluativo, pruebas saber 11, tal parece existe poca preparación y con buena anticipación, para que el alumno esté familiarizado con dichas pruebas, se requieren talleres o simulacros de evaluación; de hecho ya existen talleres Pre-Icfes con una duración de 6 semanas o más.

Allí aprende a manejar el tiempo que le debe dedicar a cada pregunta, que en promedio no debe de exceder 2.20 minutos; muchos alumnos ni siquiera terminan de leer todo el cuestionario y al final terminan contestando al azar.

Con esos simulacros el estudiante se toma confianza y conoce con anticipación, lo que va a enfrentar, y así disminuye la ansiedad al momento de presentar las pruebas, mejorando su rendimiento académico.

El análisis de hoy solo indica que hay mucho trabajo por hacer, sería conveniente un intercambio de experiencias pedagógicas, de todo tipo, entre los rectores y docentes que ocupan los primeros lugares, en el ranking local,  con los que le siguen en la lista; en especial aquellos con menor rendimiento promedio en la pruebas saber 11; porque el futuro está en las manos de la niñez, infancia, adolescencia y juventudes. Amanecerá y veremos.