sábado, 29 de febrero de 2020

DE LA SALUD EN CARTAGO


Lo primero que debemos de subrayar es el conocimiento y la experiencia, profesionalismo, de la abogada, María Mónica Orozco Vélez; de hecho lo demostró en su exposición ante el Honorable Concejo Municipal, HCM, el pasado 24 de febrero de la presente vigencia fiscal.

En el informe, detalló los aspectos más importantes, que tienen que ver, sobre la situación actual en que se encuentra la Secretaria de Salud Municipal y los retos que le esperan frente a ese despacho.

La opinión pública espera para este caso, se le dé continuidad, y de paso evitar los traumatismos, que generó la alta rotación de funcionarios de confianza y manejo durante la anterior administración; se especula, obedeció, esa situación, a compromisos políticos, adquiridos anticipadamente.  

Primero hagamos un poco de historia…se cree, el último Secretario de Salud Departamental, que oficialmente se pronunció, en el HCM, fue el Medico Fernando Gutiérrez…en esa ocasión propuso la creación de una E.S.E. que manejara los niveles 1, 2 y 3 y ambulatorio de salud, en la ciudad de Cartago, en el Norte del Valle.

Por esa época, se había desatado, la crisis del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, arrojando un déficit, al cierre fiscal de 2012, de un poco más de 12.000 millones de pesos; de hecho fue muy enfático en señalar los pésimos manejos por parte de la gerencia y su grupo de colaboradores directos.

Concluía que “la crisis no da para tener dos Instituciones de Salud en Cartago: IPS Municipal y un Hospital Departamental”; ocho (8) años después, el diagnóstico era acertado.

Pero la decisión final fue errada - privatizarlo - ya que persiste la mala y tardía atención primaria en la salud, de los cartagüeños y norte vallecaucanos.

Lo que más preocupaba, hace casi una década, era la pésima atención pre-hospitalaria,  sin guías de manejo en las diferentes especialidades clínicas y sin sala de cuidados intensivos y de partos,  entre muchas otras necesidades urgentes e importantes. ¿Algo habrá mejorado a la fecha?

También era evidente que, se pronunciaba en medio de una crisis generalizada de la Salud en Colombia, la situación hoy sigue igual o peor; lo que también está claro es que la última Reforma a la Salud no tocó y mucho menos resolvió el problema estructural y es la transversalidad del sector salud con el resto de sectores de la economía, sin perder de vista la corrupción y, hoy, la migración de los hermanos venezolanos que demandan atención hospitalaria.

Recordemos la intervención del alto funcionario… “La propuesta es técnicamente factible, la venimos proponiendo desde el año pasado; no es un tema de liquidación, ni de cerrar el hospital, ni la I.P.S., sino conjugarla en una sola entidad más fuerte y transformada”… tomado de cartagonoticias.com. ¿Es viable hoy día esa propuesta? Por supuesto que sí.

El propósito del Honorable Concejo Municipal - de hecho observamos una corporación muy entusiasta y proactiva - sería, respetuosamente, solicitar un diagnóstico integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la ciudad (SGSSS) que tal parece no funciona; con mayor razón ahora que el país va a enfrentar una amenaza epidemiológica, que afecta a nivel global; como lo es el coronavirus, Covid-19.

Regresando, y revisando algunos puntos de la problemática de la salud en la ciudad, para esa época, en ese sentido se pronunció, la veedora en Salud, María Emma Vélez Toro, hace ya casi 8 años.

“Frente a los paseos de la muerte, es de vital importancia el poner en funcionamiento el CRUE. (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias) para Cartago y el Norte del Valle”.

La propuesta parte del  hecho cotidiano; cuando un paciente requiere de un urgente traslado - en ambulancia - a otro centro de salud, o ciudad, por el estado de gravedad o de urgencia en que se encuentre, debe de ser inmediatamente atendido el caso; las estadísticas indican que muchos fallecen en los desplazamientos y/o largas esperas en centros de salud de otras ciudades.

Señala, Vélez Toro, “la información que manejaría el CRUE debe estar, en tiempo real, debe contener una examen veraz y oportuno; la base de datos, debe contener el número exacto de ambulancias, disponibilidad de camas, hospitales, red de prestadores y convenios vigentes, personal médico general y especializado disponible”.

También consideraba, la veedora, la importancia de mantener vigentes los convenios para la prestación del servicio con todos los actores responsables de la atención, llámense: Hospitales, Clínicas, IPS, Puestos de Salud   que garantice la corresponsabilidad de las EPS con el servicio de Salud en la ciudad. Ahí está la clave, para resolver parte del problema del servicio y la financiación.

Defendía la propuesta…”Y de la necesidad del seguimiento y el control a los diferentes convenios con las EPS tanto Subsidiadas, como Contributivas; y en el caso de las EPS Subsidiadas, hacer un seguimiento minucioso, en la atención a la población pobre no asegurada”. Anotaba Vélez Toro.

Pregunta correlacionada, en la actualidad, ¿Funciona el Plan Decenal del Sistema de Salud Municipal, SSM? ¿Están claramente diseñadas las políticas públicas - hoja de ruta y protocolos - para atender una emergencia natural o brote epidemiológico en la Ciudad y en el Norte del Valle?

Regresemos, de nuevo al pasado, y recordemos que, con la ordenanza No. 005 del 12 de Enero de1996 el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, empezó a dejar de ser patrimonio de la ciudad. Revisar documento.

También es oportuno, traer a la memoria, que mediante Acuerdo 005 del 7 de marzo del 2000 y el Decreto 015 de 17 de marzo del mismo año, se creó la I.P.S del Municipio de Cartago como Empresa Social del Estado, ESE, con carácter de Institución de Orden Municipal, personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.

Lo que significa que desde esa fecha, prácticamente, la IPS Municipal  empezó a cubrir la escasa cobertura en la prestación de los principales servicios de asistencia médica y hospitalaria en la ciudad y sus alrededores; por parte del, en ese entonces, Hospital Departamental.

¿Qué se debe de hacer en la actualidad? Reestructurar administrativa y financieramente a la IPS Municipal, y de ese modo poder estar en condiciones de competir y atender de manera eficiente y eficaz los diferentes requerimientos en materia de salud en especial el de urgencias.

Se debe de aprovechar la privilegiada ubicación geoestratégica de esa nueva ESE; con lo que se empezaría a resolver la falta de atención primaria en la salud, en la ciudad y en la subregión del norte del valle.

Ya que atendería, en un menor tiempo posible, las demandas de servicio de atención y urgencias en salud para los 18 municipios, del Norte del Valle, como lo son: Cartago, como nodo central, Alcalá, Argelia, Ansermanuevo, Bolívar, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Toro, Obando, Versalles, Ulloa, Zarzal, Sevilla y Caicedonia, sin mencionar a San José del Palmar (en el Chocó biogeográfico).

También es importante visualizar que, como proveedor de salud, existe un mercado potencial en la subregión del norte que sumaría casi 500.000 habitantes y en una alta proporción pertenecen al régimen subsidiado en los estratos: 0, 1, 2 y 3.

De darse la propuesta que se viene madurando desde el 2012… La nueva entidad, funcionaría como una Entidad Descentralizada Municipal, como una ESE, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.

En esa decisión política, debe primar el interés general de cientos de miles de habitantes del Norte del Valle. ¿Cuál será el presupuesto estimado de la reestructurada Empresa Social del Estado?

La actual Red Pública Municipal de Salud  está conformada por: el antiguo Hospital Departamental, la IPS, la Secretaria de Salud Municipal (SSM) y las diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS) que obtienen recursos - de doble vía - tanto del régimen contributivo (incluye los privados e independientes) como del subsidiado.

Lo que prende las alarmas tardías, en la actualidad, es que no se está prestando el servicio adecuado en salud, atención pre hospitalaria y de sala de partos, en la ciudad;ver:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/3Atencion%20del%20Parto.pdf mucho menos sirve de apoyo a las demandas de atención en salud para el norte del valle.

Derivado de lo anterior, es, el evidente colapso del sistema de urgencias en la ciudad, sí desea comprobarlo, y reside en la ciudad, acérquese - a cualquier hora - a la unidad de urgencias de la EPS Comfandi, y observará que prácticamente permanece saturada todo el día y parte de la noche, de usuarios para atender.

Situación que podría generar, en el mediano plazo, el colapso económico, en esa entidad prestadora del servicio de salud en la ciudad. Recordar la teoría del dominó… Se cae una ficha y terminan todas en el suelo.

Hoy lo importante es garantizar la prestación de los servicios integrales de salud; en especial a la población pobre no asegurada, pero en general a un mercado potencial de 500.000 habitantes en el Norte del Valle; ofreciendo un amplio portafolio de servicios médicos y en el grado de complejidad que vaya manejar (de tercer nivel), eso es lo que esperamos, de una nueva ESE. Amanecerá y veremos.


sábado, 22 de febrero de 2020

EL REFRITO DE LA AGENDA REGIONAL


Antes de entrar en materia, lo primero que hay que resaltar, es la actitud de los Secretarios de Despacho que han sido citados por el Honorable Concejo Municipal, y que se han disculpado, en asistir.

Presumimos, la razón principal, es la falta de tiempo para preparar; con rigor académico, la presentación de lo que encontraron y/o piensan realizar desde sus respectivos despachos.

Como consecuencia de lo anterior en la mayoría de las sesiones, de esta semana que hoy termina (ayer), hemos tenido la oportunidad de empezar a evaluar el liderazgo expresado en el conocimiento, la experiencia, la iniciativa y la disposición amable y respetuosa de los concejales.

Para dar comienzo, al tema que nos ocupa hoy, se volvió costumbre, cada que se da inicio a un nuevo cuatrienio, por alguna razón que desconocemos, se coloca sobre la mesa de discusión, el refrito de la integración Pereira-Cartago y en general sobre las agendas regionales; siendo la que más algarabía hizo, el famoso Rectángulo del Café.

Antes de avanzar en el tema, es necesario aclarar que a través de esta columna de opinión publicada en el blog. https://paolomalatesta.blogspot.com/ denominado “Cosas de Cartago y del Norte del Valle”, seguimos conservando la independencia y la imparcialidad; que se ha logrado durante los últimos 10 años; lo que nos permite opinar, con respeto y tolerancia; sin ataduras económicas o políticas; y con un reiterado compromiso social por la ciudad.

Aclarado el asunto, como libre pensadores, destacáremos los aciertos, las buenas intenciones y por supuesto, apoyados en nuestro juicio, y a riesgo de equivocarnos, lo que pudiere ser incorrecto; siempre centrando la atención sobre lo que consideremos: son discursos serios y profundos en favor de la comunidad.

Entrando en materia; cuando más leemos y escuchamos, lo propuesto durante los últimos diez años, obviamente con las restricciones políticas, económicas y logísticas; encontramos que escasos son los resultados, favorables para el municipio, de lo discutido y planeado en cada una de las reuniones sobre las agendas regionales; ya sea con Armenia, Manizales o Pereira; en especial con ésta última, prácticamente nada se ha logrado.

Recordemos que casi siempre, se han tratado los temas principales en esas agendas, que giran alrededor de “incluir” a Cartago en los Planes de Desarrollo de la Capital Risaraldense: Peaje Cerritos II, Aeropuerto Internacional de Carga, Terminal de Transportes, Zona Franca, ruta turística y paisaje cultural cafetero por mencionar algunos.

Los temas siempre han sido, y giran alrededor del interés dominante de la dirigencia del Risaralda que los presenta a la dirigencia cartagüeña, bajo el argumento de “tómelo o déjelo”, y se convierten en un bombón de trapo.

Son temas que carecen de un válido fundamento conceptual  que nos permita comprender que se van a tomar decisiones estructurales que permitan poner en marcha proyectos ambiciosos y de importancia estratégica para la ciudad, como los anteriormente mencionados; todo lo contrario… mucho bla, bla, bla…

La dirigencia del Risaralda, cito ejemplos concretos: frente al tema del Aeropuerto, el de Santa Ana que lo tenía a 15 minutos; aparte que siempre asumieron la intención de comprarlo - mediante la comparación del valor de las acciones de cada aeropuerto – barato.

Frente al inconformismo de los negociadores locales, prefirieron hacer lobby en Bogotá, ayudando a los Caldenses, para construir el de Palestina, más costoso; con todas las limitaciones técnicas de visibilidad y de terreno, después de casi 5 años de suspendida la obra, por múltiples factores, ya reiniciaron.

El peaje Cerritos II; inclusive han pretendido moverlo, más hacia el Valle del Cauca, y después de cerritos; El Terminal de Transportes, el último que se intentó, con el concurso de inversionistas locales, caleños y paisas.

Los pereiranos, participaron en la valoración y cantidad de sus acciones, no con el recurso de capital (Dinero), sino mediante un aporte “ideológico” denominado plan maestro.

Cuyo valor nominal, como aporte presupuestal, fue de 800 millones de pesos; proyecto que nació muerto y al final el municipio debió indemnizar a todos, para poder liquidarlo; y poder iniciar otra razón social… Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros. ¿Quiénes fueron los beneficiados? R/ Los Pereiranos.

Cuando se habló en Cartago sobre un Parque Logístico, la dirigencia del Risaralda, montó el proyecto, hizo lobby en Bogotá DC. Y construyó, lo que hoy es la Zona Franca de Caimalito.

Debemos aclarar algo, antes de continuar, no estoy en contra de Pereira, de hecho, estudié y viajé diariamente durante casi 5 años a formarme, en la Universidad Católica de Pereira, como Economista; lo que hoy me da luces para opinar y abordar con respeto, por mi ciudad y mis conciudadanos, temas de importancia estratégica.

Se ha planteado construir y articular rutas turísticas, para incluirnos en el portafolio de servicio que se le ofrece a los municipios de hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero y de eso no hay registro que favorezca a los cartagüeños.

Conclusión, en términos generales, si el centro del poder Departamental del Valle del Cauca, tal parece, su influencia solo llega hasta Tuluá; los políticos Pereiranos siempre nos han percibido como lugareños, y desde lo asociativo territorial estamos como un barrio más de Pereira.

Remitámonos ahora a la sesión ordinaria del pasado viernes 21 de los corrientes; primero profeso respeto, como a todos, por la iniciativa, que desde su campaña, viene adelantando, el Honorable Concejal, HC, Economista, Gerardo Enrique Naranjo Salazar cuyo propósito es abogar por la integración Pereira-Cartago, su razón tendrá, para insistir en ese tema.

Estaremos atentos a los argumentos de fondo que exponga, en su momento  sobre el: qué, cómo, cuándo, dónde y el por qué, para justificar, con hechos fehacientes, el objetivo de la integración.

Y sin que se convierta en un discurso populista y propagandístico, más, que tanto molesta, y que no llega, como en el pasado, a nada; y que siempre tiende un manto de duda, sobre la seriedad y las verdaderas intenciones de la dirigencia política Pereirana, donde según sostiene tiene amigos.

También, debemos ser justos, visto desde la gratitud, con la posición política Pro-Pereira de Naranjo Salazar, por aquello que el hoy Concejal, inició su carrera política y sus mentores son del Risaralda.

Que si bien es cierto, durante muchos años, le negaron una curul; hoy, dados los resultados electorales, está dentro de las posibilidades, que fueron tan intrépidos; que sin malgastasen un peso, eso suponemos, le dieron una curul en Cartago. Por supuesto esto no es una afirmación, solo es un supuesto.

También es bienvenido el sano debate que dio, el HC. Político, Luis Enrique Zapata Sánchez, conocemos la intención, es su estilo frentero que lo hace particular, lo válido es que acierta en intentar desmitificar al vecino municipio y capital del Departamento de Risaralda. 

Acierta, el HC. Ingeniero, Gabriel Benjamín Agrado Restrepo, conocedor del tema, sobre observar primero el costo presupuestal; aunada la pérdida de autonomía fiscal; de seguir adelante esa hipótesis integracionista de Naranjo Salazar.

Además, les recuerda, a sus pares, la miope posición de los ilustrados dirigentes de la época, que se opusieron a la instalación en tierra cartagüeña de Papeles Nacionales y otras empresas… “Con el argumento que la ciudad se llenaría de putas y ladrones”. Esto último es de mi cosecha, ofrezco disculpas por lo castizo de mis palabras.

Válida la versión histórico-romántica, del HC. Abogado, Aldemar Gómez Hurtado, en su peregrinaje académico, hacia y desde Pereira, recordando la incapacidad de algunos empresarios del transporte, de la época, de prestar el servicio de transporte Cartago-Pereira-Cartago, como se habia acordado.

También resalta, éste último, lo costoso que algunas veces resulta comprar en Cartago, siendo correcta la afirmación, entonces por qué el recaudo por concepto de Industria y Comercio es tan bajo… ¿Evasión y/o elusión?

Igual y apoyando a Naranjo, advierte Gómez, destaca el desarrollo de la Virginia derivado de su pertenencia al área metropolitana; a lo que Agrado Restrepo, le aclara que ese progreso viene de los recursos propios, vía impuestos, que percibe ese municipio y no del aporte de la asociación Area Metropolitana.

Es saludable para el debate, entender que Pereira no es viable sin los 14 municipios que conforman el departamento del Risaralda.

Entonces cabe la pregunta ¿Qué valor estratégico le representa, para el desarrollo del Risaralda, el Municipio de Cartago, con 132.000 habitantes (según el DANE) y situado en categoría fiscal cuarta (4), pudiendo estar en segunda (2)? De hecho la categoría no se solicita; se obtiene mejorando, principalmente el recaudo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación.

Para fortuna del municipio, hasta la fecha, se han conservado buenos indicadores de seguridad y orden público; la paz y la tranquilidad siempre serán el motor de desarrollo de los pueblos; resultados que van de la mano con el compromiso de ser cada día mejores. Amanecerá y veremos

sábado, 15 de febrero de 2020

DE LA EDUCACIÓN EN CARTAGO


Seguimos con atención, el primer período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Municipal; el pasado viernes se abordó, uno de los principales temas que se debaten a nivel nacional, y es lo que tiene que ver, con la educación pública; en la ciudad de Cartago, en el Norte del Valle.

Tema que es pilar fundamental, con el enfoque correcto y en contexto, que le garantizaría al país, mayoritario de clase media y pobre, el crecimiento y desarrollo sostenible, sin más impuestos a éstos y menores exenciones tributarias a los más ricos entre los ricos,con responsabilidad social y ambiental.

Creemos que el principal reto, del gobierno central, es garantizar una educación incluyente, que desde su inicio favorezca la igualdad de oportunidades, mediante el cierre de brechas sociales: potenciando el libre pensamiento, el emprendimiento, la investigación, la creación y la innovación; para de esta manera hacer más competitivo al país.

Para lograrlo no se puede perder  de vista la ecuación que gira alrededor de la calidad educativa, en los tres primeros niveles, como lo son la relación: institución educativa - alumno - padre de familia y docente.

Rompiendo paradigmas, y desde la educación pública, como asimilar: Que el docente no vea al padre de familia y al alumno como sus enemigos…Que la Institución educativa no vea al Estado como su gran benefactor.

Que el alumno no vea al docente como el tirano inquisidor… Que el docente no vea en el sindicato su infalible protector y Que el docente vea en la actualización (reaprendizaje) el medio de alcanzar la excelencia.

Que la capacitación no sea vista como un requisito para mejorar en el escalafón… Y que el escalafón no se busque como una exigencia para acceder a un mayor salario y para finalizar... Terminar con la permisividad al momento de certificar la aprobación de una materia. Dicho en otras lalabras, no regalarla.

En todos los casos, según nuestro juicio, la calidad de la educación también depende, entre otros, de las siguientes variables a saber: moderna infraestructura digital, docentes competentes y comprometidos y la utilización de estrategias pedagógicas en contexto con la realidad local, regional, nacional y global.

Más el compromiso de los padres de familia;  monitoreando lo que sus hijos estudian, no para sacar una buena nota, sino para aprender; y adquirir bases bien cimentadas para ingresar a la, cada vez más exigente, educación superior.

Entrando en materia y después de la intervención, de la licenciada en Educación Preescolar, Martha Cecilia Díaz Loaiza, como Secretaria de Educación Municipal; que dió el informe sobre cómo encontró, aclarando que fue confirmada en el cargo, y lo que se propone realizar durante el período 2020-2023.

Debemos dar la razón en el sentido que, Díaz Loaiza, es una experimentada funcionaria pública, con amplia experiencia, en esa área, desde la anterior administración; y que al final, se concluyó que presentó una amplia y centrada exposición…dejando claro que sabe muy bien para dónde marcha.

Si observamos, las pruebas saber 11 que miden el rendimiento académico de las Instituciones Educativas (IE), de la ciudad, a nivel nacional; solo tres (3) de ellas, son de naturaleza oficial, y se encuentran dentro del ranking de los diez mejores colegios, expresados en relación a la posición - local/nacional - son: la Gabo (2/798), María Auxiliadora (6/1645) y Sor María Juliana (10/3458) de 14172 IE a nivel nacional.

De hecho una de las principales dificultades, al principio de cada año lectivo, y al momento de asentar matricula es que muchos padres de familia demandan cupo principalmente en esas tres IE.

Lo que significa, que hay conciencia, por parte de los padres de familia, a través de un anhelo explicito que sus hijos entren a un buen colegio. Atrás deben de quedar comentarios como.: “estoy contento porque entré a un colegio donde la vuelta es breve…” expresión que solo denota una actitud facilista y mediocre frente a la educación a tan temprana edad.

Luego de su presentación intervinieron aproximadamente ocho (8) Honorables Concejales, compartiendo hoy algunas propuestas e inquietudes a saber:

Como los temas principales fueron tratados, desde diferentes puntos de vista y por varios Concejales; intentaremos compartir las principales propuestas, que consideramos le aportaron algo, de más, al debate central; ya que algunas intervenciones fueron repetitivas sobre el tema central.

La primera intervención estuvo a cargo del HC. Abogado, Aldemar Gómez Hurtado; su principal preocupación, es el caso de la IE María Auxiliadora en lo que tiene que ver con un costoso contrato de servicios educativos - alquiler del edificio - que debe cancelar el  municipio y que lleva renovándose por más de 15 años.

También llamó la atención, sobre la fecha, de firma, del contrato de prestación del servicio de Transporte Escolar; y en tercer término el manejo que se le deba dar, en esta vigencia fiscal, por parte de la administración municipal al polémico y multimencionado, desde la administración anterior, Plan de Alimentación Escolar (PAE).

También abordó el asunto de la atención a la cobertura y al servicio educativo, que generaría, la tramitada propuesta de fusionar grupos, pero nada útil cuando se realiza entre jornadas diferentes; situación que, según Gómez Hurtado, afectaría la continuidad y la prestación del servicio de la IE que cede, o le es retirado, el grupo por ausencia del docente.

Finalmente y como medida de choque propone eliminar la IE Manuel Quintero Penilla y fusionarla con la IE Ramón Martínez Benítez. ¿La razón? Tal parece reestructurarlas para mejorar la calidad educativa.

En su orden continuó el HC. Político, Luis Enrique Zapata Sánchez, que fue el más enfático, y sin reservas, en tratar el tema de la IE María Auxiliadora; llamando la atención sobre el oneroso canon de arrendamiento que cobra dicha IE por valor de $403 millones de pesos.

Valor del contrato que inicialmente, aclara el HC y de antemano ofrece disculpas, si solo es un rumor, en el entendido que había una pretensión inicial, por parte de las religiosas, por más de $600 millones de pesos.

Que en su momento era - de hecho fue - materia de negociación, con el alcalde municipal, administrador público y abogado Víctor Alonso Álvarez Mejía, quien, logró bajarlo, a la inicial suma mencionada.

Se especula que la negociación se dió bajo algún tipo de presión, en el sentido que de no acceder, el alcalde; las monjas, que dirigen el claustro, limitarían el número de cupos a otorgar o en caso extremo suspenderían el servicio académico.

Añadió, Zapata Sánchez, que dicho contrato viene siendo renovado desde hace aproximadamente 14 años; cuyo objeto es el arrendamiento del bien inmueble.

Con el agravante que el pago de los docentes, se realiza vía SGP y los servicios públicos son cancelados por el municipio. Plantea la posibilidad que, de no volver a ser renovado para el 2021 con esos recursos se  podría, a futuro, cofinanciar la construcción de un megacolegio.

Entonces, el ciudadano del común podría preguntarse; ¿Por qué razón, los miembros de la Junta Directiva o quienes hagan las veces, durante todo el año hacen rifas, bazares y festivales gastronómicos entre otros; pro-sede de esa IE?

Acto seguido, tomó la palabra el HC Contador, Marcel Fernando Vargas Peñafiel, que aborda nuevamente el tema del PAE; y de la calidad de la educación cuya responsabilidad directa recae sobre los docentes.

A ésta altura de la sesión cita algunos casos, casi que de inspiración macondiana, cuando afirma que algunos docentes por edad - cerca de pensionarse - no cumplen con la función de educar... Sencillo,  no dictan clases.

Y si lo hacen no cumplen su misión de educar integralmente; cita un ejemplo extremo: asegura que hay alumnos, de décimo grado, que no saben multiplicar o utilizar una calculadora. Muy grave la situación, con algunos docentes en la ciudad.

Una problemática adicional es que hay cursos donde los estudiantes carecen del  profesor; también va más allá en el sentido de no dejar que la Universidad del Valle se convierta en una subsede de la de Zarzal. ¿Posible manejo político desde la capital del Valle del Cauca? ¿El Valle del Cauca no llega sino hasta Tuluá?

Le preocupa la interrelación entre la cobertura educativa y la deserción escolar, manifiesta; son temas que deben estar vigilados por la Alcaldía Municipal en cabeza de la Secretaria de Educación ¿Cuáles son las causas? Ya que las consecuencias son evidentes con los regulares, malos y pésimos  resultados en las pruebas saber 11 por parte de la mayoría de las Instituciones educativas públicas.

Siguió en su orden el HC. Político. Carlos Alfonso Collazos Serna, que está convencido, palabras más palabras menos, que a través de la educación, la práctica deporte y la cultura; son el mejor camino para el desarrollo del ser humano.

También se pregunta ¿qué está pasando con del tema de los desayunos escolares? Ya que solo el 43% de los estudiantes, están cubiertos por el PAE, de los 18.000 que hacen parte del censo educativo en la ciudad. ¿Qué tan actualizado y real es el censo?

Continúa en orden de intervención el HC. Economista Gerardo Enrique Naranjo Salazar; reconoce la importancia de educar alrededor de los valores cívicos; insiste en la problemática del costoso contrato de prestación de servicios con la IE María Auxiliadora, y la posibilidad que, por inactiva de las monjas, en caso de no poder venderlo, la creación de una universidad en ese plantel educativo.

Por falta de espacio, son muchos las inquietudes e iniciativas que, hoy, quedaron en el tintero; finalmente el asunto que más llamó la atención de los Honorables Concejales, que intervinieron, fue el recurrente tema del oneroso Contrato de Prestación de Servicios que la administración municipal firmó con la IE María Auxiliadora; la conclusión es que ese tema hay que darle una solución de fondo y lo más pronto posible. Amanecerá y veremos.

sábado, 8 de febrero de 2020

NUESTRO RÍO, TUTELAR, DE LA VIEJA – SEGUNDA PARTE


En esta segunda parte, el tema de los humedales, cobra importancia por el papel que desempeñan, como filtros para el suministro de agua dulce, en el ciclo de vida del agua, de mantener el equilibrio y en general en la conservación del medio ambiente y del cambio climático.

Actúan como una compleja unidad productora de ciclos hidrológicos y de carbono, donde por obvias razones, está en juego la permanencia - del mayor depredador - del hombre en este planeta azul/verde.

Tal vez, desde comienzos del siglo XX, se dió comienzo a la deforestación, y pérdida de humedales, en forma intensiva; y por iniciativa de empresarios o agricultores privados.

Conscientes o no, y acorde con sus intereses económicos, luego se denominaron “políticas públicas”, de tierra arrasada; cuyo propósito siempre fue - y es - ampliar la frontera agrícola, ganadera y minera; sacrificando gran parte de los espejos de agua en fincas, haciendas o en baldíos.

Con un enorme efecto devastador, hoy, sobre los microclimas, como consecuencia de la progresiva desaparición de los humedales y/o espejos de agua y de nacimientos de agua, especialmente en fincas cafeteras, cañeras y ganaderas de comienzos de siglo y con el propósito de hacerlas más productivas.

Con resultados inevitables como la degradación del suelo, manifestándose: como erosión, pérdida de vida acuática, silvestre y de biodiversidad; más el detrimento de nutrientes por el uso intensivo y extensivo del monocultivo de la tierra.

Máxime cuando está ya expuesta la cuenca del Rio de la Vieja, a la explotación intensiva y extensiva en actividades humanas, industriales, pastoriles, agrícolas y mineras.

Más grave aún, recordemos que la autoridad ambiental – Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) - cuenta con los recursos financieros recibidos a través de la sobretasa ambiental de los municipios del Departamento del Valle del Cauca.

Siendo nuestro caso, el municipio de Cartago en el Norte del Valle tiene apropiados recursos presupuestales, para ser transferidos, por valor de 2.376 millones de pesos durante la vigencia fiscal 2020. 

¿Cuál será el valor de las transferencias, hechas por el municipio a la CVC, durante la última década? ¿Cómo reglamenta y aplica, si es que lo hace, los usos del suelo? ¿Tiene el inventario del número de humedades en el norte del valle?

A pesar de los recursos disponibles, en caja y bancos, no han hecho una gran inversión orientada a la conservación y preservación del  medio ambiente; siendo esa su principal actividad misional.

Esto ocurre mientras, tal parece, los saldos en la tesorería de esa Corporación, al final de cada vigencia fiscal reporta excedentes; presumiblemente rentando a la mejor tasa de interés en el mercado financiero colombiano.

Con el riesgo de equivocarnos, tal vez el último y único documento - aparte que no pasó a ser sino eso, un documento - importante, fue el elaborado, por allá en la vigencia fiscal 2008; denominado “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja (sic)”; irónicamente subtitulado como: “El rejuvenecer de la vieja (sic)”. Léase Rio de la Vieja; igual sin ninguna trascendencia, y aplicabilidad desde lo ambiental, en la subregión del norte del valle.

El discurso que sustentaba el estudio, contenía un alto componente populista desde lo ambiental, quedó evidente cuando se afirmaba que…"Este convenio se convierte en un instrumento de superior jerarquía a la hora de definir usos del suelo, actividades de recuperación del control ambiental y del control de actividad de las industrias en los distintos sectores productivos, en las distintas etapas, en los distintos municipios que hacen parte de la cuenca". Min-ambiente de la época.

Hoy nos podemos seguir preguntando, como en esa época, ¿Es peligroso tener contacto con el agua, de la bocatoma, del Río de la Vieja? ¿Cuál es el porcentaje de contaminación por mililitro?

Tengamos presente que son varias las quebradas que desembocan en el Río de La Vieja; pero en espacial el Rio Consota, que viene altamente contaminado con los residuos químicos y en general aguas negras de la capital risaraldense y municipios aledaños.

Para una mayor evidencia, si requiere de un informe - sobre la potabilidad del agua - lo puede solicitar, al departamento de acueducto, de la hoy desmembrada Emcartago – la otrora “Joya de La Corona” solo cuenta, actualmente, con una unidad de negocios, el componente de acueducto y alcantarillado.

Ya que por disposición y negociación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros, en calidad de interventora, cedió el componente eléctrico y lo entregó por 20 años a los Pereiranos.

En adelante tenemos que pagarles el uso, y el abuso, en el consumo de energía; así las cosas algunos dirigentes políticos locales le siguen rindiendo pleitesía a sus, tal parece, mentores Pereiranos. ¿Será posible tanta sumisión? ¿Se estará cocinando algún negociado de por medio?

Al respecto…El pasado viernes 7 de febrero en sesión ordinaria del Honorable Concejo Municipal; el Concejal, ingeniero, Gabriel Benjamín Agrado Restrepo propuso se dejara constancia - mediante un comunicado de prensa – aclarando que, en ese proceso de adjudicación del componente eléctrico de Emcartago a los Pereiranos, esa corporación no había participado en nada, proposición que quedó consignado en el acta. 
 
Conclusión, volviendo al tema de la vieja… ¿Qué tipo de calidad de agua, es la que tomamos los cartagüeños y cartagüeñas? Aclarando que, supuestamente, se utiliza un riguroso y costoso proceso de purificación, mediante químicos y otros procesos, por parte del laboratorio de potabilización de Emcartago.

Surge entonces la pregunta ¿Podemos estar totalmente tranquilos que diariamente, estamos tomando agua apta para el consumo humano? ¿Qué plan de acción, por parte de esa empresa, aplican cuando por mala programación de inventarios o por iliquidez; se agota algún químico de especial importancia?

No perdamos de vista la siguiente pregunta ¿Qué ha propuesto, la dirigencia del Risaralda, en especial de Pereira, para mitigar el enorme impacto desde lo ambiental y ecológico que le causan, cada segundo, a las aguas del Rio de la Vieja a través del Rio Consota? ¿Esas aguas servidas son tratadas? ¿Existe algún tipo de indemnización por el daño ecológico?

También hay que reconocer que en la ciudad intervienen, como actividad productiva, los areneros con su trabajo manual extractivo de material de rio; y son muchas las familias que viven de esa actividad minera.

Actividad desarrollada principalmente en los siguientes barrios: la Arenera, la Platanera y la Playa; adicionalmente y a falta de una escombrera legal y reglamentada;  el río, a lo largo de su paso por el municipio, recibe descargas de desechos de construcción. ¿Existen controles ambientales al respecto?

Finalmente el rio de la vieja, a su paso por Cartago, la ciudad se convierte en su último verdugo. En el colector de la calle diez, bajando al parque de La Isleta, nosotros vertimos, a nuestro rio tutelar, más del 80 por ciento de las aguas residuales que se producen en la ciudad,  luego le toca el turno al zanjón lavapatas, que a su vez recibe el resto de las aguas negras de la zona urbana de Cartago.

Conclusiones…La deforestación, la expansión de la agricultura en especial la caña de azúcar y café más el uso extensivo e intensivo de pastos dedicados a la ganadería, sin proteger las quebradas y riachuelos de la zona, todas esas actividades productivas están presionando aún más la problemática ambiental sobre el Rio de la Vieja, la pregunta es ¿Dónde está la autoridad ambiental –CVC - para controlar esta situación?

No olvidemos los cartagüeños y cartagüeñas que todo lo que se haga o se deje de hacer al paso del Rio de la Vieja por la ciudad y hasta la desembocadura en el Rio Cauca; tiene un impacto directo en la salud de nosotros, nuestros hijos y nietos y en la ciudad.

En todos los casos, tal parece…Estamos “cag*$%&”, con el agua lejos y las uñas largas. Amanecerá y veremos 

sábado, 1 de febrero de 2020

NUESTRO RÍO, TUTELAR, DE LA VIEJA – PRIMERA PARTE


Recordemos un poco de geografía, a propósito, de nuevo regresa como asignatura en las Instituciones Educativas, la cátedra de Historia; por aquello que… el que no conoce la historia, y sus yerros, corre el riesgo de repetirlos.

El río de la vieja, nace en el Departamento del Quindío, se forma en la Tebaida, allí donde confluyen tres (3) ríos: quindío, verde y barragán; integrándose finalmente en uno solo.

Esa cuenca hidrográfica tiene una extensión, aproximada de 102 kilómetros, de los cuales: el 69% hace su recorrido inicial en tierras de ese departamento quindiano; el 10% en risaralda y el restante 21% en la subregión del norte del valle del cauca.

Primera conclusión: los departamentos de Quindío y Risaralda son los que por extensión territorial, área industrial, población urbana y rural más lo contaminan con un 79% de participación.

Para enfrentar esa vieja problemática ambiental, desde hace un poco más de una década, se firmó el acta 001 de 2008, última conocida, comisión conjunta Pomch “Por la cual se reconforma una comisión conjunta para la ordenación y el manejo de la cuenca hidrográfica”.

Esa acta fue firmada por las siguientes autoridades ambientales: Corporación Autónoma Regional Quindío (Crq), Corporación Autónoma Regional Risaralda (Carder), Corporación Autónoma Regional Valle del Cauca (Cvc), Sistema de parques Nacionales (Uaespnn), Ministerio de Medioambiente, vivienda y Desarrollo territorial (Mavdt), Instituto de Hidrología, metrología y estudios ambientales (Ideam) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (Gtz).

Igual se firmó un acuerdo 004 del mismo año. “Por el cual se aprueba el plan de ordenación y el manejo de la cuenca hidrográfica del rio la vieja (sic) y se toman otras determinaciones”.

Después de éstas dos, iniciativas políticas, se han realizado múltiples reuniones y actas; que terminan siendo un saludo más a la bandera ambiental; e insistiendo en darle una pronta solución.

Como la reunión realizado la semana pasada, cuyo único resultado, fue el manejo mediático; y dejando constancia que se quiere hacer algo por la vieja; cuando en realidad solo se cumplen los acartonados protocolos, las fotos y las declaraciones de ingenuos asistentes, muy agradecidos por la reunión.

Segunda conclusión, sobre el análisis del tema de hoy, después de ser presentado en sociedad “el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica de la vieja” por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y las tres autoridades ambientales CVC, CRQ y la CARDER; donde solo quedaron pendientes los recursos para su ejecución… doce (12) años después…NO PASA NADA… y el río de la vieja sigue en su lenta agonía.

Lo primero que debe de hacer el, recién posesionado, alcalde de la ciudad de Cartago en el Norte del Valle, el administrador  público y abogado Víctor Alfonso Álvarez Mejía, como primera autoridad ambiental del municipio; es gestionar directamente, con esas tres (3) autoridades ambientales; un acuerdo de cooperación mutua, para el manejo integral y planificado de la cuenca; ante el gobierno central y a través del Min-ambiente.

Al tiempo de tramitar con el respaldo de concejales, diputados y congresistas,  ante el gobierno central; la aprobación de un documento Compes Social; que garantice los recursos necesarios para adelantar dichas obras; la ejecución se haría a través de un encargo fiduciario - para que los amigos y adversarios políticos no digan, a sus espaldas, que se van a robar la plata - o directamente desde dicho Ministerio.

Volvamos con la vieja… Durante su recorrido el río tiene seis puertos así: El Alambrado, San Pablo, Samaria, Puerto Alejandría, Piedras de Moler y Cartago; la cuenca, como tal, tiene una extensión de 2.880.14 Km2 y un poco más de 1.500.000 habitantes.

De la cuenca hacen parte 21 municipios, solo asistieron dos (Cartago y Alcalá) a la reunión de la semana pasada, y existen, no sabemos para qué, volvemos a repetirlo, tres (3) autoridades ambientales que por competencia deberían conservarla a saber: Crq, Carder y Cvc.

Valdría la pena revisar, los informes de gestión durante los últimos doce (12) años sobre qué inversiones, ésta última la Cvc, ha realizado en favor de la recuperación de la multimencionada cuenca en la subregión del Norte del Valle.

Tercera conclusión: a pesar de estar reglamentadas a través de resoluciones, acuerdos, ordenanzas, decretos y leyes, hoy solo por mencionar el decreto ley 2811 de 1974 o código nacional de recursos naturales, Ley 99 de 1993 o ley de medio ambiente y las posteriores que la reglamentan; ley 388 de 1997 o de ordenamiento territorial y decreto 1604 y 1729 de 2002 sobre el manejo cuencas hidrográficas. Volvemos a repetirlo NADA SE HA HECHO.

Queda entonces claro la nula inversión por parte de las mencionadas corporaciones ambientales de los tres departamentos; lo que sí es evidente es que los recursos que supuestamente se han destinado, para tal efecto, se encuentran archivados como costosos estudios, cartillas, videos, libros, informes y conferencias pero nada sustancial han hecho, sobre el terreno, para recuperar dicha cuenca.

Cuarta conclusión: las principales amenazas, aparte de la absoluta negligencia de la clase política regional, es el crecimiento geométrico de la población, las actividades productivas: como la industria, la agricultura (monocultivo de la caña y el café), turismo (hoteles y parques ecológicos), minería legal e ilegal, productos farmacéuticos, pesca y ganadería intensiva, el uso de herbicidas (glifosato), plaguicidas obsoletos y contaminantes orgánicos persistentes; con sus letales efectos colaterales sobre el rio (biota acuática) y en general sobre el medioambiente en dicha cuenca.

Sin contar con el impacto de las micro cuencas que vierten sus aguas a la cuenca hidrográfica del rio de la vieja como lo son: el rio consota, barbas, quindío, pijao, verde, barragán; más las aguas residuales, de los 21 municipios, que recibe la misma pobre vieja.

Sumando todas esas malas aguas, diariamente se vierten millones de litros de residuos sólidos y líquidos: Industriales, químicos  (Alcalinos, tóxicos y colorantes); Aguas residuales domesticas (desechos orgánicos, grasas, detergentes, hidrocarburos, plomo, mercurio, sales y ácidos); aguas residuales agrícolas (Pesticidas, fertilizantes, residuos orgánicos de humanos, animales y plantas); y aguas lluvias que arrastran todo tipo de desechos (cadáveres y escombros principalmente).

De otro lado los científicos, administradores y operarios de las redes de alcantarillado (aguas servidas al rio sin tratar) tienen muy claro que toda esa “fina colada” produce microorganismos y algas que al descomponerse sirven de alimento para las bacterias, éstas a su vez compiten y consumen el oxígeno del agua llevando lentamente el río a la muerte y a todos los seres vivos que hacen parte del ecosistema en él.

Quinta conclusión: el hecho que veamos el río correr bajo los puentes o a la rivera, de nuestra ciudad - En el Parque de la Isleta, donde se estaba construyendo, hace una década un malecón de guadua - no significa que esté vivo.

La cruel realidad es que está prácticamente muerto y eso hay que explicárselo a nuestros hijos y nietos en especial a los niños, para qué empiecen a tomar conciencia ecológica y de la responsabilidad ambiental frente al manejo respetuoso del agua. ¡¡Cuidemos el agua!! Amanecerá y veremos.