sábado, 15 de junio de 2024

CARTAGO: ENTRE OTROS… LOS DESAFIOS DE PIEDRAHITA LÓPEZ

 

Si la memoria no nos juega una mala pasada…De hecho todos tenemos olvidos momentáneos y suceden estando "concentrados", o no, desarrollando alguna actividad por cotidiana que sea en la oficina, residencia o en cualquier otro lugar.

Ello sucede cuando de repente decidimos - atendiendo ese llamado interno sobre algo supuestamente pendiente - desplazarnos hacia algún otro lugar y de golpe, estando allí o desplazándonos hacia ese sitio, no recordamos cuál era el motivo o el propósito de lo que estábamos buscando.

En todos los casos no debe ser materia de alerta o preocupación; debemos entonces comprenderlo como algo derivado de una reacción a la intensa actividad cerebral y emocional – léase: generalmente la ocurrencia de pensamientos múltiples – cuya posible causa podría ser el estrés y/o la ansiedad.

Entonces debemos reaccionar haciendo uso de unos segundos de reposo - existen muchos otros métodos como el Yoga - que permite regresar al equilibrio mental, brevemente alterado, que facilita la recordación; para volver, al inicio de la actividad, echando mano de una mayor concentración.  

Regresando a la memoria… “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo, frase atribuible y encontrada a la entrada del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

CONVOCATORIAS ABIERTAS DE LA CNSC

En relación al asunto que nos ocupa hoy...Creemos, bajo el riesgo de equivocarnos, es la primera vez de lo corrido del presente siglo que un alcalde – en este caso Juan David Piedrahita López, que en alguna ocasión, tal parece, se autodenominó como un accidente político – en menos de seis (6) meses solicita la renuncia protocolaria de todo su gabinete.

Y tal parece estaría adelantando la terminación unilateral de contratos de libre nombramiento y remoción, que no son muchos, y de otros funcionarios por casos comprobados de incompetencia o negligencia. 

¿Estará la versión anterior conforme y ajustado con la realidad? o ¿Será desinformación de sus adversarios políticos? Ahí, en ese punto, queda la duda razonable.

También es necesario tener muy presente que están abiertas las convocatorias en la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) fecha de inicio de recaudo, el próximo 17 de junio de 2024.

Convocatoria para acceder o ascender a empleos de carrera administrativa de las entidades territoriales; frente a esta situación desde el pasado ha hecho carrera que algunos cargos no son inscritos en esas pruebas para poder atender o mantener compromisos burocráticos.

También recordemos que el recorte ordenado por Minhacienda por 20 billones en el Presupuesto General de la Nación en gran medida deberán recaer sobre Gastos de Funcionamiento es decir burocracia parasitaria.

Sin embargo, dejó claro el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, que no afectaría los presupuestos, vía recursos propios, con que funcionan los municipios en relación a esos mismos gastos de funcionamiento.

NO HAY CAMA PARA TANTA GENTE

Parte de lo que hoy pretendemos subrayar y sobre lo que hemos venido llamando la atención desde el inicio de este gobierno es el presunto incremento en los gastos de funcionamiento en relación a los gastos de inversión durante la vigencia fiscal 2024.

Que afectaría este indicador al finalizar la presente vigencia pudiendo originar al cierre de 2024 un déficit fiscal vía funcionamiento y de paso afectando el indicador de la ley 617 de 2000.

Y si durante el mismo periodo el comportamiento del recaudo se comporta por debajo de lo presupuestado para el 2024; se pondría en riesgo, para el 2026, la actual categoría segunda (2). ¡Ojo con eso!

Nueva segunda (2) categoría que dio como resultado del incremento desproporcionado en el valor a pagar por el Impuesto de Predial Unificado y de Industria y Comercio - a partir del 2022 lo que ha generado molestias y múltiples demandas - recursos que, como fuente de financiación, representan un poco más del 70% del total del recaudo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD), o recursos propios, durante la actual vigencia fiscal 2024.

Aparte que un significativo porcentaje, de esos recursos propios, están destinados para la atención de la deuda pública, que se estima, está comprometida con la Sobretasa a la Gasolina.

Esperando en un futuro inmediato, corto plazo, sea más dramático el incremento del Impuesto Predial Unificado,  por aquello de la aplicación de la tarifa plena – más el nuevo impuesto de valorización - durante la vigencia 2025.

Merece entonces preguntarnos ¿Cuál es el valor del recaudo a la fecha y la proyección con corte al 30 de junio de esos ICLD?

También recordemos que fue la herencia - más impuestos -  que, Víctor Alfonso Álvarez Mejía, le dejó a Piedrahita López - y a todos los contribuyentes ya sea propietarios de bienes inmuebles o empresarios y comerciantes -  en materia de mayores impuestos que salen del bolsillo de los Cartagüeños de nacimiento y por adopción.  

Que en todos los casos afecta más a la clase media, emprendedora, trabajadora, pobre y vulnerable.

Sin perder de vista y como complemento para explicar la fatiga administrativa que se deriva del esfuerzo para aumentar la oferta institucional de empleo; debemos recordar las seis (6) empresas de economía mixta que creó, Álvarez Mejía, durante el último año de su mandato.

Y no solo para ejecutar más de 300 mil millones en 20 años sino para absorber una mayor burocracia que supuestamente le servirían para obtener mas votos; de cara a sus aspiraciones al Congreso de la República.

RENUNCIA PROTOCOLARIA DEL GABINETE Y DESPIDOS DE FUNCIONARIOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN

Entonces es válido preguntarnos cuales fueron las razones para tomar, Piedrahita López, tan drástica medida administrativa; frente a los resultados esperados de la renuncia protocolaria de su gabinete y de la separación de funcionarios administrativos. En relación a lo anterior  existen varias lecturas.

Primera (1) Lectura: Se presume que – dato sin confirmar - con corte al 15 de junio el valor recaudado frente al presupuestado es inferior a este último.

Que a su vez obedecería al traumatismo causado en la migración de la base de datos de los contribuyentes para liquidar el nuevo Impuesto Predial y/o la imposibilidad, por el incremento desproporcionado, de cancelarlo oportunamente aprovechando los descuentos del 10% , 8% y del 6%.

Segunda (2) lectura: Incremento en el valor de la nómina en todas las dependencias.

Lo que se explicaría, tal parece, por la decisión, de Piedrahita López, de “mantener” la burocracia de los catorce (14) concejales "quemados" en las anteriores elecciones para concejo municipal.

Y de entregarle burocracia a los once (11) nuevos Honorables Concejales (HC) que lo acompañaron en esas mismas elecciones.

Tercera (3) Lectura: Y como si lo anterior fuera poco; fue la llegada “por lo alto” al Partido de la Unión por la Gente (Partido de la U) de Gabriel Benjamín Agrado Restrepo.

Que si bien es cierto no puede acceder, “en esta vida”, a ningún cargo de elección popular – le faltó ser alcalde y gobernador – sí puede hacer política con su grupo "Todos con Agrado", que seguramente necesitará de personería jurídica. ¿O ya la tiene?

De hecho, corren rumores en la plaza de banderas, escaleras, esquina de los corredores, oficinas y baños de la administración municipal.

Asi como en plazas, plazoletas, vías públicas, atrios de todas las iglesias, restaurantes, discotecas, tabernas, hoteles, moteles y en parques.

A propósito de parques... ¿Cuándo se dará reinicio a las obras, hoy, abandonadas como el Parque de la Isleta, Glorieta del Parque Sueños de Libertad y la que queda enfrente del Coliseo la Isleta y el CAI de la Policía aledaño a esta última?

Donde todo indica que existe un ambiente de fiesta en el renovado, son menos, grupo político “Todos con Agrado” ya que están solicitando - personalmente, vía telefónica o whatsApp - a su militancia hojas de vida es especial de abogados y contadores.

El arribo de Agrado Restrepo creó malestar, mayor al que ya existía, en los otros dirigentes políticos que hacen parte del Partido de la U. ¿Por qué razón había malestar al interior de ese movimiento político? ¿Choque de egos y superegos?    

Cuarta (4) lectura: se cree – dato no oficial - que derivado del sometimiento, de Agrado Restrepo, a los Estatutos de esa poderosa organización política que ostenta la mayor votación en la ciudad durante los últimos tres (3) periodos.

Y como premio de consolación, recordemos que fue la tercera (3) vez consecutiva que es derrotado en su aspiración a la alcaldía, derivado de su "adhesión", tal parece le entregaron cargos directivos y mayor burocracia administrativa. 

¿Le cumplirán en todo? igual vale preguntarnos...¿Agrado Restrepo, en el pasado, le ha cumplido a su militancia que fielmente lo acompaña desde hace doce (12) años?

Para finalizar este asunto, muy polémico ante la opinión pública...  Que se resume visto desde la administración municipal está claro que… ¡no hay cama, ni presupuesto, para tanta gente!

LA ELECCIÓN DEL SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL

Otro de los líos de, Piedrahita López, fue la elección – el pasado 10 de enero de 2024 - de Daniel Alejandro Rojas Santana como Secretario General del Concejo Municipal en la ciudad de Cartago en el Norte del Valle.

El lio se revela por aquello que se presentaron varias irregularidades al momento de ese nombramiento.

Primera (1) irregularidad: No se respetó el proceso de selección que se realizó – donde se convocó a concurso público, según resolución 061 de noviembre 27 de 2023 - como ordena la ley, mediante concurso de méritos ordenado durante la vigencia anterior por el HCM de ese entonces; que tuvo un costo de veinte (20) millones de pesos.

Realizado por la Universidad del Área Andina que seleccionó a 10 aspirantes citando al multimencionado concurso.

Segunda (2) Irregularidad: derivado de lo anterior, insistimos, el pasado 10 de enero de 2024, trece (13) de los diez y seis (16) honorables concejales (HC) participantes en esa sesión votaron en favor de Rojas Santana, desconociendo el mayor puntaje obtenido por Carlos Andrés Mantilla Soto.

Es de subrayar que los trece (13) HC hacen parte del bloque de los partidos de gobierno - Partido de la U, ASI-MIRA, Partido Liberal Colombiano, Nuevo Liberalismo, Conservador Colombiano, Centro Democrático  y Cambio Radical  -  que respalda todas las iniciativas de Piedrahita López.  

Tercera (3) Irregularidad: así hubiera obtenido el segundo (2) lugar en el proceso de selección; lo que lo hace más atípico, y desconcertante, es que ocupó Rojas Santana, tal parece, el noveno (9) lugar. 

Es decir fue uno de los dos (2) menos calificados - según los resultados de la  prueba - para desempeñar ese cargo que se otorga por méritos. ¿Cuáles méritos?

Cuarta (4) irregularidad: tal vez la más grave, fue el no reconocer los resultados de esa convocatoria donde obtuvo el primer puesto Mantilla Soto.  

Entorno a toda esta parafernalia que se montó alrededor del nombramiento del Secretario General de esa Corporación Edilicia, tenemos cuatro (4) conclusiones.

Primera (1) conclusión: se comprobaría el enorme poder político de Germán González Osorio. Ya que, tal parece, es muy cercano a la familia Rojas Santana.

También recordemos que sirvió de emisario ante Dilian Francisca Toro Torres para preparar el acercamiento, de Agrado Restrepo, cuyo objetivo era fortalecer el Partido de la U en la ciudad.

Intentará este último - ya sea para unas posibles elecciones atípicas o para las elecciones de 2026 – postular a su escudero Marcel Fernando Vargas Peñafiel a la alcaldía municipal. 

Que en caso de ser cierto deberá renunciar - para no incurrir en doble militancia - al Partido Nuevo Liberalismo.  

Segunda (2) conclusión: independiente de su desempleo como profesional o como ejemplar ciudadano; no queda una buena lectura que a pesar de haber ocupado el noveno (9) lugar en el proceso de selección; haya aceptado ese cargo. ¿Cuestión de ética o dignidad?  

Tercera (3) conclusión: el no reconocer los resultados de esa convocatoria lo que le daría ilegalidad a la elección del Secretario General de esa Corporación Edilicia del pasado 10 de enero.   

Esa oposición, en su momento, al candidato que obtuvo la mayor puntuación,  tendría que ver no solo por la preparación de académica de Mantilla Soto; sino, desde el pasado, por su posición política que se opone a los intereses de la clase política tradicional de la ciudad.

Ya que, de haber sido elegido como correspondía, de alguna manera podría ejercer, según el reglamento interno del HCM y el Manual de Funciones del cargo de Secretario General, un estricto control a lo aprobado en esa corporación.

Cuarta (4) conclusión: finalmente los trece (13) HC que respaldaron la elección, de Rojas Santana, podrían verse incursos en algún delito de carácter disciplinario y administrativo. Que de ser demandada esa elección pasaría el estudio y fallo a manos del Tribunal Administrativo del Valle.   

A propósito del Tribunal Administrativo del Valle… La opinión pública sigue a la espera del fallo condenatorio o absolutorio de la demanda en contra de Jimmy Hernández Trujillo (Nuevo Liberalismo) y de los restantes siete (7) concejales. ¿Por qué razón casi siete (7) meses después no existe ningún tipo de fallo o pronunciamiento al respecto?   

EL TERMINAL DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS

El pasado martes 11 de junio en rueda de prensa citada por el alcalde municipal, con la presencia de Carlos Felipe Torres – gerente del proyecto Terminal de Transporte de Cartago - y del exgerente de empresas municipales, Julián Enrique Rojas Rincón, este último anteriormente vinculado con la oficina jurídica de la alcaldía.

Primero recordemos que, en relación al terminal y otras obras, de lo que queda de Emcartago S.A.S han hecho protagonismo desde la pasada administración y más específicamente en relación al Terminal de Transportes: Álvarez Mejía, Piedrahita López y Rojas Rincón; siendo este último, se cree, el que maneja la parte jurídica del proyecto. Hoy en veremos...

En relación al club de ejecutivos... El primero era el alcalde, en ese entonces, y padrino político del segundo que a su vez renuncia, como gerente de Emcartago, para lanzarse a la alcaldía; siendo éste último reemplazado, en esa gerencia, por Rojas Rincón…

Relacionados los tres (3) frente al proyecto del Terminal de Transportes que inclusive ya se colocó la piedra y hoy se encuentra perdida. ¿Ellos tendrán bien claro para dónde va el proyecto, o no?

Conclusión... Lo anterior significa que los tres (3) conocen a fondo los hechos y las diferentes interpretaciones que rodean al, hoy, paralizado proyecto del multimencionado Terminal de Transportes de Cartago.

En este orden de ideas a futuro serían, los tres (3), responsables para bien o para mal de los resultados de ese proyecto de inversión.  Solo el tiempo, que lo decanta todo, aclarará las dudas razonables y metódicas que han surgido y seguramente seguirán surgiendo

LA RUEDA DE PRENSA

Dando inicio a la rueda de prensa, el alcalde municipal, que dicho sea de paso hace referencia a la comisión de empalme…

A propósito de comisión de empalme ¿En que quedó el informe de la Comisión de Empalme que, tal parece, no fue socializado ante la opinión pública?

Ya que de entrada nos habla de un nuevo macroproyecto “Milla de Oro” del que solo una pequeña parte tiene que ver con la construcción del Terminal de Transporte. ¿Qué otras obras se tienen planeadas para ejecutar, a través de "Milla de Oro" durante este cuatrienio o menos?

Investigando un poco al respecto – teníamos la percepción que se estaría hablando del Triángulo de Oro - nos encontramos con que hay otra, o la misma, “Milla de Oro”…

Que tiene que ver con el "Distrito de Negocios Milla de Oro, que está ubicado en la zona comercial y turística más importante del sur de Medellín, zona caracterizada por sus edificaciones de arquitectura contemporánea, ofreciendo servicios como oficinas, comercio y gastronomía…”.

Derivado del perfil corporativo, vale preguntarnos ¿Está hablando del mismo "socio estratégico" con conocimiento de causa y consecuencias Piedrahita López? que de alguna manera estaría vinculado Álvarez Mejía y otros...

Que, dicho sea de paso, observando las publicaciones en las diferentes redes sociales, se creería ya empezó con la campaña para el Congreso de la República concentrándose en esta primera fase en el Norte del Valle.

¿Contará, Álvarez Mejía, con el respaldo de todos los dirigentes empresariales y políticos de la ciudad y del Norte del Valle?

Más allá de la rueda de prensa donde Carlos Felipe Torres – Gerente de la Sociedad de Economía Mixta Terminal de Transportes - que al final de la misma no logra explicar claramente en qué se gastaron 8.200 millones de pesos.

Lo que más nos llamó la atención en esa rueda de prensa fue la actitud un tanto arrogante; seguramente derivado del estrés y la ansiedad de enfrentar las preguntas – suponemos difíciles y algunas imposibles de explicar - durante ese día y ante los periodistas que hicieron allí presencia con sus preguntas.

Actitud muy similar – que depende del carácter, y del nivel de responsabilidad, de cada uno de ellos - a la presentada en su momento por el gerente del Operador Catastral Valle Avanza S.A.S y por el gerente del por ese entonces Hospital San Juan de Dios. Hoy se cree del Hospital Departamental. ¿Cuándo lo devolverán al municipio? 

Hoy merece preguntarnos ¿Qué tienen en común los tres funcionarios que representaban esas asociaciones público privadas? ¿Se desvirtuó la esencia de la norma por la que fueron creadas, mediante decreto, las APP?

LA REORGANIZACIÓN TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Lo que, si podemos concluir, hoy, es que el actual proyecto de Terminal de Transporte está en este momento sometido, según Torres, a una reorganización técnica, administrativa y financiera.

Por aquello que todos los estudios de prefactibilidad y factibilidad se realizaron antes de la pandemia, tal parece, no tienen vigencia y mucho menos validez especialmente desde lo financiero.

Lo que requiere “de nuevos ajustes al modelo financiero teniendo en cuenta la situación de país”.

¿Qué relación directa tiene la situación actual de país con el modelo del Terminal de Transporte? Sería bueno que la opinión pública conociera bien esos detalles; así como las condiciones del crédito de fomento que se requiere para adelantar el proyecto. ¿Proyecto sin músculo financiero?

Y de la necesidad de darle claridad a los posibles inconvenientes – sobre un rediseño que se le hizo al proyecto en relación al macroproyecto ¿Cuál y en que consiste el macroproyecto y que obras adicionales incluye? - que presumiblemente se han derivado por los incumplimientos a la normatividad que rige el POT y de las exigencias de la CVC en materia ambiental. ¿Nos dice toda la verdad, presumiblemente, el gerente de Millas de Oro? 

En relación a lo anterior vale preguntarnos por aquello de la afectación al modelo a través de unos mayores costos ¿Cuánto de esa asignación inicial de 9.000 millones no hay claridad en que se invirtió? ¿Cuánto costó la adecuación del terreno y la colocada de la primera piedra?  

La buena noticia es que a partir del 15 de julio de reiniciaran las obras. Esa es la expectativa.

Sin embargo, al final de esa charla en el Despacho del Alcalde Municipal suponemos previa la rueda de prensa – dándole un espacio a su programa “El Alcalde Pregunta” - Piedrahita López deja sembrada – con ese singular estilo, cruzando las líneas rojas de la confidencialidad, que lo caracterizó durante su campaña - la duda razonable y metódica en relación y en el caso posible que la empresa privada no pueda realizar, por iliquidez, el multimencionado proyecto.

Deja claro que se buscará otro privado o él realizaría el proyecto del Terminal de Transportes con recursos públicos. ¿Otros veinte y cinco (25) años esperando la construcción de una Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros?

En el posible caso de nuevos socios seguramente la lideresa política, por ASI-MIRA, Diana María Ospina García, esperamos ilustrará a la opinión pública al respecto. Amanecerá y veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario