sábado, 22 de junio de 2024

CARTAGO: DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

 

Antes de abordar el asunto que nos ocupa hoy, traemos a manera de recordación – más adelante entenderá el porqué de este conciso e improvisado prólogo - las peripecias que debió sortear el, por esa época, ya como expresidente Carlos Alberto Lleras Restrepo – abuelo de Germán Vargas Llegas, el del coscorrón... -. Y de otros temas de LA CIUDAD CON EL SOL MÁS ALEGRE DE COLOMBIA

Recordemos que, en materia social, como presidente creó el Fondo Nacional del Ahorro y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Fue en esa etapa de su también productiva vida como periodista - tenía una columna de opinión, en el diario el País de Cali y en Nueva frontera - adelantando una férrea cruzada en contra del alto costo de los medicamentos en esa lejana época.

Donde el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) probablemente era más eficiente y eficaz; ya que en la actualidad esa efectividad está sometida a la duda razonable y metódica.

Insistimos lo que significaba eficiencia y eficacia – en materia de atención primaria en salud y pensión – cuando funcionaba como Seguro Social – léase: Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) – y que hoy podemos concluir es totalmente diferente en su funcionamiento – luego de la expedición de la ley 100 de 1993 - al colapsado actual modelo de prestación de servicios de Salud; definitivamente liderado por las EPS.

¿Estarán, dada su funcionalidad, socavando la democracia los actuales modelos de las multimencionadas Alianzas Público Privadas (APP)?

Volviendo a Lleras Restrepo… Ya que cada que se le presentaba la oportunidad en su columna de opinión no lo dudaba – cuyo seudónimo era el Bachiller Cleofás Pérez y Hefesto respectivamente - insistía sobre la enorme desigualdad social para tener acceso a una salud oportuna y por ende digna.

Que de hecho los excluía, por los altos costos de los medicamentos, a la población pobre y vulnerable; al tiempo reconociendo que en general afectaba el bolsillo de todos los colombianos.

INSISTIR, PERSISTIR Y NO DESISTIR

Dada por terminada la introducción…Primero reconozcamos que el común denominador visto desde el acontecer periodístico del país, el departamento y en especial en el municipio.

Es la percepción de un periodismo que, en su forma de actuar, y posterior a un amplio despliegue sobre una determinada noticia, en ocasiones prefabricada por los expertos en marketing político, – en relación a la gobernanza y la gobernabilidad – ésta, la noticia, termina archivada y sometida al sueño del olvido por parte de la manipulada opinión pública.

De hecho lo que más potencia la espera de una determinada noticia, por morboso que parezca, que prende las alarmas como manifestaciones de profundas debilidades - el querer ver, oler y escuchar cosas prohibidas por la sociedad - que en ocasiones produce ansiedad por aquello que son, por la costumbre y al tiempo infunde miedo, los hechos de violencia en todas sus manifestaciones y en general de alteración del orden público.

Hechos dolorosos y dramáticos que - en algunos causan, insistimos, algún tipo de placer- se viralizan en las redes sociales ya sea por escondida crueldad o morbosa fascinación. ¿Estamos ante una sociedad enferma?  

Nos referimos al periodismo, en este caso local, pagado que en teoría es diferente, en sus actuaciones, al periodismo independiente. De hecho, pareciera que hemos avanzado en la ciudad en este último estilo periodístico, salvo que ha futuro se dejen obnubilar por unas, al final costosas para el “beneficiario”, treinta (30) monedas de plata.

Y del olvido que, con el tiempo, todos seremos...Ya que, en algún momento y muchas veces, sería lo ideal, aún en vida seremos reemplazados por las nuevas generaciones; las que vendrán, para bien o para males mayores, con una visión e ideas diferentes, en especial desde lo social, lo económico y desde lo político; ya que casi siempre, esos diferentes enfoques, entre ellos riñen....

En todos los casos siempre se anhela por que siempre se espera – diferente a ese otro estilo de periodismo que en su actuar se deja ver muy parecido al servilismo - sea en beneficio de toda la comunidad cartagüeña; hoy con más de 150 mil habitantes.  

¿UNA NUEVA GENERACIÓN DE PERIODISTAS Y POLÍTICOS?

¿Cuáles reconoce usted atento y respetado lector como la nueva generación, sin contar los periodistas, de veedores ciudadanos? ¿o será que escasean como la palabra empeñada y el honor de sentirse parte importante de esta patria chica?

Por aquello que algunos quedaron atrapados en la red, de lisonjas y prebendas, tejida por todos aquellos que detentan el poder político de turno o se traen entre manos proyectos políticos - sobre todo para aquellos que intentan heredarlo, ya sea vendiéndose o tomándolo a fuerza de patrañas para escriturárselo - en la ciudad.

Y de una pobreza abierta, y oculta que, a muchos, de conocerla de cerca, les sorprendería… ¿Mal de muchos, consuelo de tontos? y del resto de avivatos que sacan provecho de la pobreza y miseria en especial - para mayor culpa o dolo -  de los que confiaron políticamente en ellos.

A propósito de proyectos políticos ¿Cómo va el proyecto del lanzamiento del libro, visto desde su nueva faceta como intelectual y escritor, del exalcalde Víctor Alfonso Alvarez Mejía?

A propósito de otros proyectos.,. avanza raudamente el marketing político de cara al Congreso de la República, en esta ocasión con el diseño de un directorio virtual comercial y de emprendimientos. 

¿Alumno aventajado y amamantado por la clase empresarial y política tradicional de la ciudad?

Que funcionaría, el directorio virtual, invitando al empresario, comerciante o emprendedor a inscribirse consignando sus datos personales en un supuesto directorio comercial. ¿Base de datos de cara a las elecciones para Congreso de la República?       

EN TODOS LOS CASOS… NO DESISTIR

Lo anterior tiene que ver, por aquello del aprendizaje obtenido a lo largo de estos años – muy lejos nosotros de actuar, así fuere algunos, como periodistas empíricos – sino como columnistas de opinión o activistas de las redes sociales. 

Es decir negamos hacer parte, por respeto a esa digna y sacrificada profesión, del numeroso, en crecimiento, grupo de ciudadanos y profesionales de otras disciplinas, dedicadas al periodismo local.

Aclarando no pretendemos actuar, o reflexionar, basados en la interpretación de una verdad revelada – de hecho, hemos errado y seguramente a futuro volverá a suceder, siembargo ahí estará la corrección - ya que sería una afrenta a la memoria colectiva de todos aquellos que se sacrificaron acumulando méritos ya sea defendiendo y enfrentando el desafío de, ser en esos ejemplarizantes casos, haber ejercido como dignos periodistas.

Si, nosotros, el haber comprendido la necesidad de insistir y compartir opiniones sobre – no hasta el cansancio – temas de ciudad que de alguna manera inciden positiva, o negativamente, y por ende al ciudadano del común.

Citando solo unos ejemplos: Obras abandonadas: como el Proyecto de la Sede Administrativa ubicada en la Cl.10 entre 7 y 8, Puesto de Salud Cl. 14 aledaño al Parque de la Salud, remodelación Parque de la Isleta, remodelación glorieta y CAI frente al Coliseo de la Isleta; abandono de la glorieta Parque Sueños de Libertad, Terminal Terrestre de Transporte de Pasajeros y Plaza de Mercado entre muchas otras obras, sin terminar, o convertidas en elefantes blancos.

Abordando el asunto, correlacionado con la función que debe desempeñar el periodismo independiente en la ciudad, que nos ocupa hoy...

EL NECESARIO CAMBIO DE REGLAMENTO INTERNO DEL HONORABLE CONCEJO MUNICPAL

Lo primero que debemos anotar en relación al asunto que nos ocupa hoy; no es la evidente irregularidad desde el inicio de las sesiones ordinarias – según Acta no 007 de 10 de enero de 2024 – como fue la indebida elección de Daniel Alejandro Rojas Santana como Secretario General del Concejo Municipal de la ciudad de Cartago en el Norte del Valle que ocupó el puesto 9/10 dentro del proceso de selección por “méritos”.

¿En esta oportunidad deberíamos hablar de méritos o del enorme poder político, que, a través de sus vasallos, amaña todo a su antojo y conveniencia, concentrado en unas pocas manos?

LOS DESAFIOS DEL HCM

Aparte de los desafíos, como Institución, del Honorable Concejo Municipal (HCM)…Sino los desafíos que enfrenta cada uno de los 16/17 honorables concejales (HC).

En relación al debido control político ¿O solo están en el papel, y lo ignoran, para los hoy 13 HC que hacen parte de la bancada de gobierno? que deben ejercer frente a las diferentes iniciativas del gobernante de turno y de proponer mociones de censura, a que diere lugar, a los secretarios de despacho, entre otras atribuciones.

También lo es normar, resolver y fiscalizar y tal vez lo más importante como lo es el conocer el reglamento interno de esa corporación.

A propósito de Corporación edilicia, es claro que con el cambio de categoría tercera (3) a segunda (2) lo que se atribuye al incremento desproporcionado, para la mayoría de la opinión pública ilegal, en el valor del avalúo catastral. Léase: Operador Catastral Valle Avanza S.A.S. Lo que hace necesario la modificación y actualización del reglamento interno del HCM.

Regresando al cambio de categoría... Que conllevó a un mayor pago estimado del Impuesto Predial Unificado lo que a su vez proyectó unos Ingresos Tributarios de alrededor de 75.353 millones; de los cuales el 72.3% corresponden al total de los Ingresos Tributarios.

¿Qué podría ocurrir si no se cumplen los pronósticos del recaudo, como es posible que esté sucediendo, y del otro lado de la ecuación se hayan incrementado los gastos de funcionamiento es decir nominas en general en la administración central y de entes descentralizados que operan como sociedades de economía mixta? 

Recordemos que durante el último año del gobierno anterior, se crearon seis (6) de este tipo empresas, todas hoy, tal parece, con gerentes ejerciendo funciones... Los que ya han tenido reuniones, supuestamente para programar actividades, con el actual alcalde municipal.

Ingresos que corresponden al valor esperado en el recaudo por concepto del Impuesto Predial Unificado (33.4%), Industria y Comercio (28.1%) y la Sobretasa a la Gasolina (10.8%) esta última, tal parece, pignorada al servicio de la deuda. 

A propósito, y basados en el recaudo real al 21 de junio, ¿Cuánto es el recaudo estimado al 30 de junio por esos tres (3) conceptos? 

Frente a unos gastos de funcionamiento presupuestados – incluye Transferencias a terceros y organismos de control – que ascienden a 47.797 millones y un Servicio a la Deuda de 5.700 millones de pesos y el Fondo de Consolidación del Patrimonio Autónomo Pensional 10.135 millones de pesos. Ojo con este importante último fondo.

Hoy no abordaremos el tema de inversión lo que haremos luego de analizar el Plan de Desarrollo 2024-2027.

Recordemos que en sesión extraordinaria de 8 de mayo se aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo por medio del cual se fija el reajuste de las asignaciones básicas salariales de los servidores públicos de la alcaldía. ¿Alcanzará la plata para tanta gente?

CASOS… YA NO TAN EXTREMOS

Tal parece existen casos documentados de Honorables concejales (HC) y de sus jefes políticos que tienen familiares, amigos, conocidos y carnales devengando salarios, al tiempo, tanto del departamento, así como por el municipio y muchos de ellos no van a trabajar.  

En este orden de ideas, en esta ocasión, solo abordaremos lo presupuestado para el HCM.

El valor presupuestado asciende a la suma de 2.296 millones de pesos, de los cuales se estimaron honorarios para el concejo (17) HC.

Por valor de 1.365 millones, se presume que en las 190 sesiones se incluye tanto las ordinarias, como las extraordinarias; y para otros gastos de funcionamiento 931 millones aproximadamente. 

Por lo menos hay suficiente recurso financiero para garantizar el correcto funcionamiento. De otro lado ojalá no se conviertan, esos recursos, en la caja menor de algunos políticos de marras, de turno y/o los de siempre.

EL NUEVO REGLAMENTO INTERNO DEL HCM

El HCM debe cambiar, o mejor actualizar, la reglamentación que en la actualidad rige. ¿Cuánto ira a costarle al bolsillo del contribuyente el nuevo estudio? ¿Quedará en manos de profesionales competentes en ese ramo, o será un simple copie y pegue...?

Aunque para muchos observadores de la cosa pública - tanto el reglamento como sus operantes - es solo un espejismo que hace parte de un refinado – por algunos HC – discurso populista y engañoso, e independiente que hagan parte como bancada de gobierno o en la oposición, el supuestamente defender los genuinos intereses de esa comunidad que los eligió y en general de todos los Cartagüeños de nacimiento o por adopción.

La experiencia nos ha enseñado que, en la práctica, en muchas ocasiones, no sucede así. Insistimos abunda el discurso populista y engañoso que en la realidad involucra la sola y única lealtad irrestricta al ordenador del gasto de turno de por los menos 13/16 HC.

Aunque solo unos pocos, como siempre sucede, se verán favorecidos de las dadivas o prebendas. La gran mayoría vive cómodamente de los honorarios por aquello de la categoría segunda (2). 

Salvo que, algunos de esto últimos, consideren hagan parte de un "nuevo" estrato social - movilidad social - y gasten mas de los que les ingrese por honorarios... por aquello de las apariencias...

A propósito de lealtad y solidaridad basados en el reciente bullicio en el HCM… ¿Quién o quiénes manejan, tras bambalinas, los hilos de la gobernanza y la gobernabilidad en la ciudad?

EL DESEMPEÑO DE LA HCM… ¡CALIFÍQUELO USTED!

Más allá de la elección de la mesa directiva que tiene como trasfondo acuerdos entre las bancadas que representan la fuerzas mayoritarias; aparte de la aplicabilidad del estatuto de oposición y de la elección del secretario general…

A propósito de la ilegal elección ¿Estará demandada, o no, y de ser lo último, porqué razón no se agotó ese trámite? Por parte del afectado Carlos Andrés Mantilla Soto, ante el Tribunal Administrativo del Valle.

A propósito del Tribunal Administrativo del Valle… Sopesando las noticias falsas… Tal parece el multimencionado Tribunal fijó audiencia inicial virtual, para el 27 de junio, por doble militancia en modalidad de apoyo. ¿Se tomarán todo el semestre para fallar en favor o en contra?

Que de no serle favorable a, Juan David Piedrahita López, le daría nulidad electoral; lo que obligaría nombrar un alcalde encargado – en este caso el secretario de gobierno – que a su vez nombraría una terna para elegir el que reemplazaría, a Piedrahita López, como candidato en unas posibles elecciones atípicas.   

Que de serle favorable es decir no se le aplicaría el castigo de la nulidad electoral por doble militancia; entonces podría ejercer el cargo, sin afanes y preocupaciones como sucede hasta la fecha, como ordenador del gasto hasta el 31 de diciembre de 2027.

A propósito del Estatuto de Oposición que, tal parece, hace ver a Yaneth Alexandra Quintero Herrera, actualmente como HC, como la más votada con casi 20 mil votos. ¿Tendrá los mismos simpatizantes o adeptos en la actualidad?

En este mismo orden de ideas y habiéndose, por estatutos, declarado a Cambio Radical como partido independiente.

¿Cuándo se dará la nueva elección en reemplazo de Sandra Liliana Alzate Romero - como primer vicepresidenta - para darle un lugar a la oposición en la actual mesa directiva? Recuerden que siguen corriendo, en todos los casos, los términos.

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES COMO CORPORACIÓN

Como ya ha hecho costumbre no nos detendremos en los oficios protocolarios como aprobación de actas, intervenciones de los HC atendiendo el orden del día.

Que más nos sirven para valorar el perfil del HC para determinar el tipo de liderazgo que proyecta y el trabajo social que presumible y permanentemente realiza. Al respecto también podemos indicar que con el tiempo algunos siguen pasando la prueba sin pena, ni gloria.

¿Estarán todos preparados y contarán con la suficiente preparación intelectual y emocional? ¿O así es como funciona en especiales casos, a través de algunos mandaderos, la cosa pública en la ciudad?

Otros que se han puesto a tono con las exigencias como servidores públicos, están los que se destacan por su profesionalismo e investigación que siempre enriquece los debates y los otros que finalmente solo desean sobresalir, manifestando sus ansias de poder, riqueza y gloria, haciendo uso – léase: marketing político - de las redes sociales.

Lo que nos recuerda el aforismo “Obras son amores y no buenas intenciones o razones”.

En relación a las otras actuaciones del HCM y más allá de la invitación a los secretarios de despacho, subsecretarios, jefes y contratistas para que rindan un pormenorizado informe de gestión, que algunos no cumplen o lo aplazan, y a lo que no se le hace un juicioso seguimiento por parte de los HC.

Mucho más llamativo cuando son solo tres (3) los que hacen parte de la oposición. ¿Qué posición asumirá, cuando se posesione - van seis meses sin suplencia - el faltante HC número 17? ¿Del bloque de gobierno o en la oposición? En todos los casos, tal parece, ya tiene una plata ahorrada.

Debemos subrayar la necesaria aplicación, en los debates al interior del HCM, de los principios de integridad, transparencia y legalidad que le ofrece – en la teoría - al servidor público y que no son otra cosa que las herramientas para combatir la corrupción en sus múltiples manifestaciones. ¿La totalidad del los HC harán uso de esos recursos como principios y valores?

Hechos destacados e independiente que deban ser observados, o no, según lo contempla la ley.   

Consideramos lo más destacado hasta la fecha. Fue la socialización, estudio, análisis, discusión y aprobación del Plan de Desarrollo “Más Progreso, Mejor Futuro 2024-2027”.

EN QUÉ VA EL AJUSTE AL POT RECOMENDADO POR LA CVC

Queda entonces pendiente, en orden de importancia para la Institucionalidad y por ende para el municipio de Cartago en el Norte del Valle y sus más de 150 mil habitantes, el multimencionado Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Documento que después de cuatro (4) años fue devuelto por la CVC al municipio para que le hicieran los respectivos "ajustes" en especial al Plan Ambiental, zonas de protección hídrica y de reforestación; además, se especula, la fijación de  nuevos parámetros a las áreas urbanizables. Ojo con eso...

En este orden de ideas... ¿Ya se convocó la comisión permanente del  Plan de Tierras para tan importante encargo? ¿Tendrá, el esperado ajuste, el visto bueno de la curaduría urbana?  Funcionaria que obtuvo el importante cargo a través de un transparente concurso de méritos…

El resto como lo es la ejecución del Plan de Desarrollo (PD), al que le dedicaremos tiempo en su momento, tiene incorporados compromisos adquiridos con la dirigencia empresarial y política en la ciudad.

Para finalizar debemos tener muy presente que, aparte de obras como una nueva remodelación del Parque de Bolívar – que prácticamente duró un año - al punto que la opinión pública a final especulaba si era que el municipio, de la mano del contratista, se habían encontrado una guaca milenaria y estaban buscando más al pie de la estatua del libertador Simón Bolívar.…

La firma de millonarios convenios interadministrativos con Findeter; hoy se desconoce, por parte de la opinión pública, si todos están en ejecución, la venta de lo que quedaba de Emcartago S.A.S., el mantenimiento de zanjones, corredores viales inconclusos, reparcheos de vías, modernización de unos tramos del acueducto y alcantarillado de la ciudad y mantenimiento y remodelación de plazas, plazoletas y parques públicos.  

La construcción del Jarillón aledaño al Rio de la Vieja – intervención con alto perfil mediático por el impacto ambiental causado derivado de la pérdida de cientos de especiales alboreas nativas del sector ¿Cumplió la CVC con el replanteo? - y a la espera de la construcción del puente, sobre el mismo Jarillon, que une un sector de la ciudad - desde la clínica Comfamiliar -  con la comuna cuatro (4).

Fueron más las obras que quedan inconclusas, hoy abandonadas y a punto de convertirse en elefantes blancos - tal parece por falta del recurso financiero, por complicidad, o cuentas en informes poco claras ante el DPS, DNP, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Gobernación del Valle del Cauca entre otros - como por ejemplo la Plaza de Mercado – la que, desde el inicio, debió haber sido reubicada, según los parámetros de un POT de última generación - y el Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros. Todo lo anterior en veremos...

ÁLVAREZ MEJIA GRAVÓ CON MÁS Y COSTOSOS IMPUESTOS A LOS CONTRIBUYENTES

Sin embargo, lo más sobresaliente fue la herencia que le dejó, Álvarez Mejía, a Piedrahita López; para ser repartida entre los propietarios de casi 52 mil bienes inmuebles.

Recursos que salen de mayores impuestos como es el nuevo impuesto de valorización que se aplicará, así como la tarifa plena sobre el impuesto del Predial Unificado, para la vigencia del 2025.

Y como si lo anterior fuera poco en menos de un año y medio la dirigencia empresarial y política se preparará para las elecciones de Congreso de la República, ¿Contará el ladino exalcalde, con el apoyo de toda la dirigencia local?   Amanecerá y veremos.   

sábado, 15 de junio de 2024

CARTAGO: ENTRE OTROS… LOS DESAFIOS DE PIEDRAHITA LÓPEZ

 

Si la memoria no nos juega una mala pasada…De hecho todos tenemos olvidos momentáneos y suceden estando "concentrados", o no, desarrollando alguna actividad por cotidiana que sea en la oficina, residencia o en cualquier otro lugar.

Ello sucede cuando de repente decidimos - atendiendo ese llamado interno sobre algo supuestamente pendiente - desplazarnos hacia algún otro lugar y de golpe, estando allí o desplazándonos hacia ese sitio, no recordamos cuál era el motivo o el propósito de lo que estábamos buscando.

En todos los casos no debe ser materia de alerta o preocupación; debemos entonces comprenderlo como algo derivado de una reacción a la intensa actividad cerebral y emocional – léase: generalmente la ocurrencia de pensamientos múltiples – cuya posible causa podría ser el estrés y/o la ansiedad.

Entonces debemos reaccionar haciendo uso de unos segundos de reposo - existen muchos otros métodos como el Yoga - que permite regresar al equilibrio mental, brevemente alterado, que facilita la recordación; para volver, al inicio de la actividad, echando mano de una mayor concentración.  

Regresando a la memoria… “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo, frase atribuible y encontrada a la entrada del campo de exterminio nazi de Auschwitz.

CONVOCATORIAS ABIERTAS DE LA CNSC

En relación al asunto que nos ocupa hoy...Creemos, bajo el riesgo de equivocarnos, es la primera vez de lo corrido del presente siglo que un alcalde – en este caso Juan David Piedrahita López, que en alguna ocasión, tal parece, se autodenominó como un accidente político – en menos de seis (6) meses solicita la renuncia protocolaria de todo su gabinete.

Y tal parece estaría adelantando la terminación unilateral de contratos de libre nombramiento y remoción, que no son muchos, y de otros funcionarios por casos comprobados de incompetencia o negligencia. 

¿Estará la versión anterior conforme y ajustado con la realidad? o ¿Será desinformación de sus adversarios políticos? Ahí, en ese punto, queda la duda razonable.

También es necesario tener muy presente que están abiertas las convocatorias en la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) fecha de inicio de recaudo, el próximo 17 de junio de 2024.

Convocatoria para acceder o ascender a empleos de carrera administrativa de las entidades territoriales; frente a esta situación desde el pasado ha hecho carrera que algunos cargos no son inscritos en esas pruebas para poder atender o mantener compromisos burocráticos.

También recordemos que el recorte ordenado por Minhacienda por 20 billones en el Presupuesto General de la Nación en gran medida deberán recaer sobre Gastos de Funcionamiento es decir burocracia parasitaria.

Sin embargo, dejó claro el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, que no afectaría los presupuestos, vía recursos propios, con que funcionan los municipios en relación a esos mismos gastos de funcionamiento.

NO HAY CAMA PARA TANTA GENTE

Parte de lo que hoy pretendemos subrayar y sobre lo que hemos venido llamando la atención desde el inicio de este gobierno es el presunto incremento en los gastos de funcionamiento en relación a los gastos de inversión durante la vigencia fiscal 2024.

Que afectaría este indicador al finalizar la presente vigencia pudiendo originar al cierre de 2024 un déficit fiscal vía funcionamiento y de paso afectando el indicador de la ley 617 de 2000.

Y si durante el mismo periodo el comportamiento del recaudo se comporta por debajo de lo presupuestado para el 2024; se pondría en riesgo, para el 2026, la actual categoría segunda (2). ¡Ojo con eso!

Nueva segunda (2) categoría que dio como resultado del incremento desproporcionado en el valor a pagar por el Impuesto de Predial Unificado y de Industria y Comercio - a partir del 2022 lo que ha generado molestias y múltiples demandas - recursos que, como fuente de financiación, representan un poco más del 70% del total del recaudo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD), o recursos propios, durante la actual vigencia fiscal 2024.

Aparte que un significativo porcentaje, de esos recursos propios, están destinados para la atención de la deuda pública, que se estima, está comprometida con la Sobretasa a la Gasolina.

Esperando en un futuro inmediato, corto plazo, sea más dramático el incremento del Impuesto Predial Unificado,  por aquello de la aplicación de la tarifa plena – más el nuevo impuesto de valorización - durante la vigencia 2025.

Merece entonces preguntarnos ¿Cuál es el valor del recaudo a la fecha y la proyección con corte al 30 de junio de esos ICLD?

También recordemos que fue la herencia - más impuestos -  que, Víctor Alfonso Álvarez Mejía, le dejó a Piedrahita López - y a todos los contribuyentes ya sea propietarios de bienes inmuebles o empresarios y comerciantes -  en materia de mayores impuestos que salen del bolsillo de los Cartagüeños de nacimiento y por adopción.  

Que en todos los casos afecta más a la clase media, emprendedora, trabajadora, pobre y vulnerable.

Sin perder de vista y como complemento para explicar la fatiga administrativa que se deriva del esfuerzo para aumentar la oferta institucional de empleo; debemos recordar las seis (6) empresas de economía mixta que creó, Álvarez Mejía, durante el último año de su mandato.

Y no solo para ejecutar más de 300 mil millones en 20 años sino para absorber una mayor burocracia que supuestamente le servirían para obtener mas votos; de cara a sus aspiraciones al Congreso de la República.

RENUNCIA PROTOCOLARIA DEL GABINETE Y DESPIDOS DE FUNCIONARIOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN

Entonces es válido preguntarnos cuales fueron las razones para tomar, Piedrahita López, tan drástica medida administrativa; frente a los resultados esperados de la renuncia protocolaria de su gabinete y de la separación de funcionarios administrativos. En relación a lo anterior  existen varias lecturas.

Primera (1) Lectura: Se presume que – dato sin confirmar - con corte al 15 de junio el valor recaudado frente al presupuestado es inferior a este último.

Que a su vez obedecería al traumatismo causado en la migración de la base de datos de los contribuyentes para liquidar el nuevo Impuesto Predial y/o la imposibilidad, por el incremento desproporcionado, de cancelarlo oportunamente aprovechando los descuentos del 10% , 8% y del 6%.

Segunda (2) lectura: Incremento en el valor de la nómina en todas las dependencias.

Lo que se explicaría, tal parece, por la decisión, de Piedrahita López, de “mantener” la burocracia de los catorce (14) concejales "quemados" en las anteriores elecciones para concejo municipal.

Y de entregarle burocracia a los once (11) nuevos Honorables Concejales (HC) que lo acompañaron en esas mismas elecciones.

Tercera (3) Lectura: Y como si lo anterior fuera poco; fue la llegada “por lo alto” al Partido de la Unión por la Gente (Partido de la U) de Gabriel Benjamín Agrado Restrepo.

Que si bien es cierto no puede acceder, “en esta vida”, a ningún cargo de elección popular – le faltó ser alcalde y gobernador – sí puede hacer política con su grupo "Todos con Agrado", que seguramente necesitará de personería jurídica. ¿O ya la tiene?

De hecho, corren rumores en la plaza de banderas, escaleras, esquina de los corredores, oficinas y baños de la administración municipal.

Asi como en plazas, plazoletas, vías públicas, atrios de todas las iglesias, restaurantes, discotecas, tabernas, hoteles, moteles y en parques.

A propósito de parques... ¿Cuándo se dará reinicio a las obras, hoy, abandonadas como el Parque de la Isleta, Glorieta del Parque Sueños de Libertad y la que queda enfrente del Coliseo la Isleta y el CAI de la Policía aledaño a esta última?

Donde todo indica que existe un ambiente de fiesta en el renovado, son menos, grupo político “Todos con Agrado” ya que están solicitando - personalmente, vía telefónica o whatsApp - a su militancia hojas de vida es especial de abogados y contadores.

El arribo de Agrado Restrepo creó malestar, mayor al que ya existía, en los otros dirigentes políticos que hacen parte del Partido de la U. ¿Por qué razón había malestar al interior de ese movimiento político? ¿Choque de egos y superegos?    

Cuarta (4) lectura: se cree – dato no oficial - que derivado del sometimiento, de Agrado Restrepo, a los Estatutos de esa poderosa organización política que ostenta la mayor votación en la ciudad durante los últimos tres (3) periodos.

Y como premio de consolación, recordemos que fue la tercera (3) vez consecutiva que es derrotado en su aspiración a la alcaldía, derivado de su "adhesión", tal parece le entregaron cargos directivos y mayor burocracia administrativa. 

¿Le cumplirán en todo? igual vale preguntarnos...¿Agrado Restrepo, en el pasado, le ha cumplido a su militancia que fielmente lo acompaña desde hace doce (12) años?

Para finalizar este asunto, muy polémico ante la opinión pública...  Que se resume visto desde la administración municipal está claro que… ¡no hay cama, ni presupuesto, para tanta gente!

LA ELECCIÓN DEL SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL

Otro de los líos de, Piedrahita López, fue la elección – el pasado 10 de enero de 2024 - de Daniel Alejandro Rojas Santana como Secretario General del Concejo Municipal en la ciudad de Cartago en el Norte del Valle.

El lio se revela por aquello que se presentaron varias irregularidades al momento de ese nombramiento.

Primera (1) irregularidad: No se respetó el proceso de selección que se realizó – donde se convocó a concurso público, según resolución 061 de noviembre 27 de 2023 - como ordena la ley, mediante concurso de méritos ordenado durante la vigencia anterior por el HCM de ese entonces; que tuvo un costo de veinte (20) millones de pesos.

Realizado por la Universidad del Área Andina que seleccionó a 10 aspirantes citando al multimencionado concurso.

Segunda (2) Irregularidad: derivado de lo anterior, insistimos, el pasado 10 de enero de 2024, trece (13) de los diez y seis (16) honorables concejales (HC) participantes en esa sesión votaron en favor de Rojas Santana, desconociendo el mayor puntaje obtenido por Carlos Andrés Mantilla Soto.

Es de subrayar que los trece (13) HC hacen parte del bloque de los partidos de gobierno - Partido de la U, ASI-MIRA, Partido Liberal Colombiano, Nuevo Liberalismo, Conservador Colombiano, Centro Democrático  y Cambio Radical  -  que respalda todas las iniciativas de Piedrahita López.  

Tercera (3) Irregularidad: así hubiera obtenido el segundo (2) lugar en el proceso de selección; lo que lo hace más atípico, y desconcertante, es que ocupó Rojas Santana, tal parece, el noveno (9) lugar. 

Es decir fue uno de los dos (2) menos calificados - según los resultados de la  prueba - para desempeñar ese cargo que se otorga por méritos. ¿Cuáles méritos?

Cuarta (4) irregularidad: tal vez la más grave, fue el no reconocer los resultados de esa convocatoria donde obtuvo el primer puesto Mantilla Soto.  

Entorno a toda esta parafernalia que se montó alrededor del nombramiento del Secretario General de esa Corporación Edilicia, tenemos cuatro (4) conclusiones.

Primera (1) conclusión: se comprobaría el enorme poder político de Germán González Osorio. Ya que, tal parece, es muy cercano a la familia Rojas Santana.

También recordemos que sirvió de emisario ante Dilian Francisca Toro Torres para preparar el acercamiento, de Agrado Restrepo, cuyo objetivo era fortalecer el Partido de la U en la ciudad.

Intentará este último - ya sea para unas posibles elecciones atípicas o para las elecciones de 2026 – postular a su escudero Marcel Fernando Vargas Peñafiel a la alcaldía municipal. 

Que en caso de ser cierto deberá renunciar - para no incurrir en doble militancia - al Partido Nuevo Liberalismo.  

Segunda (2) conclusión: independiente de su desempleo como profesional o como ejemplar ciudadano; no queda una buena lectura que a pesar de haber ocupado el noveno (9) lugar en el proceso de selección; haya aceptado ese cargo. ¿Cuestión de ética o dignidad?  

Tercera (3) conclusión: el no reconocer los resultados de esa convocatoria lo que le daría ilegalidad a la elección del Secretario General de esa Corporación Edilicia del pasado 10 de enero.   

Esa oposición, en su momento, al candidato que obtuvo la mayor puntuación,  tendría que ver no solo por la preparación de académica de Mantilla Soto; sino, desde el pasado, por su posición política que se opone a los intereses de la clase política tradicional de la ciudad.

Ya que, de haber sido elegido como correspondía, de alguna manera podría ejercer, según el reglamento interno del HCM y el Manual de Funciones del cargo de Secretario General, un estricto control a lo aprobado en esa corporación.

Cuarta (4) conclusión: finalmente los trece (13) HC que respaldaron la elección, de Rojas Santana, podrían verse incursos en algún delito de carácter disciplinario y administrativo. Que de ser demandada esa elección pasaría el estudio y fallo a manos del Tribunal Administrativo del Valle.   

A propósito del Tribunal Administrativo del Valle… La opinión pública sigue a la espera del fallo condenatorio o absolutorio de la demanda en contra de Jimmy Hernández Trujillo (Nuevo Liberalismo) y de los restantes siete (7) concejales. ¿Por qué razón casi siete (7) meses después no existe ningún tipo de fallo o pronunciamiento al respecto?   

EL TERMINAL DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS

El pasado martes 11 de junio en rueda de prensa citada por el alcalde municipal, con la presencia de Carlos Felipe Torres – gerente del proyecto Terminal de Transporte de Cartago - y del exgerente de empresas municipales, Julián Enrique Rojas Rincón, este último anteriormente vinculado con la oficina jurídica de la alcaldía.

Primero recordemos que, en relación al terminal y otras obras, de lo que queda de Emcartago S.A.S han hecho protagonismo desde la pasada administración y más específicamente en relación al Terminal de Transportes: Álvarez Mejía, Piedrahita López y Rojas Rincón; siendo este último, se cree, el que maneja la parte jurídica del proyecto. Hoy en veremos...

En relación al club de ejecutivos... El primero era el alcalde, en ese entonces, y padrino político del segundo que a su vez renuncia, como gerente de Emcartago, para lanzarse a la alcaldía; siendo éste último reemplazado, en esa gerencia, por Rojas Rincón…

Relacionados los tres (3) frente al proyecto del Terminal de Transportes que inclusive ya se colocó la piedra y hoy se encuentra perdida. ¿Ellos tendrán bien claro para dónde va el proyecto, o no?

Conclusión... Lo anterior significa que los tres (3) conocen a fondo los hechos y las diferentes interpretaciones que rodean al, hoy, paralizado proyecto del multimencionado Terminal de Transportes de Cartago.

En este orden de ideas a futuro serían, los tres (3), responsables para bien o para mal de los resultados de ese proyecto de inversión.  Solo el tiempo, que lo decanta todo, aclarará las dudas razonables y metódicas que han surgido y seguramente seguirán surgiendo

LA RUEDA DE PRENSA

Dando inicio a la rueda de prensa, el alcalde municipal, que dicho sea de paso hace referencia a la comisión de empalme…

A propósito de comisión de empalme ¿En que quedó el informe de la Comisión de Empalme que, tal parece, no fue socializado ante la opinión pública?

Ya que de entrada nos habla de un nuevo macroproyecto “Milla de Oro” del que solo una pequeña parte tiene que ver con la construcción del Terminal de Transporte. ¿Qué otras obras se tienen planeadas para ejecutar, a través de "Milla de Oro" durante este cuatrienio o menos?

Investigando un poco al respecto – teníamos la percepción que se estaría hablando del Triángulo de Oro - nos encontramos con que hay otra, o la misma, “Milla de Oro”…

Que tiene que ver con el "Distrito de Negocios Milla de Oro, que está ubicado en la zona comercial y turística más importante del sur de Medellín, zona caracterizada por sus edificaciones de arquitectura contemporánea, ofreciendo servicios como oficinas, comercio y gastronomía…”.

Derivado del perfil corporativo, vale preguntarnos ¿Está hablando del mismo "socio estratégico" con conocimiento de causa y consecuencias Piedrahita López? que de alguna manera estaría vinculado Álvarez Mejía y otros...

Que, dicho sea de paso, observando las publicaciones en las diferentes redes sociales, se creería ya empezó con la campaña para el Congreso de la República concentrándose en esta primera fase en el Norte del Valle.

¿Contará, Álvarez Mejía, con el respaldo de todos los dirigentes empresariales y políticos de la ciudad y del Norte del Valle?

Más allá de la rueda de prensa donde Carlos Felipe Torres – Gerente de la Sociedad de Economía Mixta Terminal de Transportes - que al final de la misma no logra explicar claramente en qué se gastaron 8.200 millones de pesos.

Lo que más nos llamó la atención en esa rueda de prensa fue la actitud un tanto arrogante; seguramente derivado del estrés y la ansiedad de enfrentar las preguntas – suponemos difíciles y algunas imposibles de explicar - durante ese día y ante los periodistas que hicieron allí presencia con sus preguntas.

Actitud muy similar – que depende del carácter, y del nivel de responsabilidad, de cada uno de ellos - a la presentada en su momento por el gerente del Operador Catastral Valle Avanza S.A.S y por el gerente del por ese entonces Hospital San Juan de Dios. Hoy se cree del Hospital Departamental. ¿Cuándo lo devolverán al municipio? 

Hoy merece preguntarnos ¿Qué tienen en común los tres funcionarios que representaban esas asociaciones público privadas? ¿Se desvirtuó la esencia de la norma por la que fueron creadas, mediante decreto, las APP?

LA REORGANIZACIÓN TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Lo que, si podemos concluir, hoy, es que el actual proyecto de Terminal de Transporte está en este momento sometido, según Torres, a una reorganización técnica, administrativa y financiera.

Por aquello que todos los estudios de prefactibilidad y factibilidad se realizaron antes de la pandemia, tal parece, no tienen vigencia y mucho menos validez especialmente desde lo financiero.

Lo que requiere “de nuevos ajustes al modelo financiero teniendo en cuenta la situación de país”.

¿Qué relación directa tiene la situación actual de país con el modelo del Terminal de Transporte? Sería bueno que la opinión pública conociera bien esos detalles; así como las condiciones del crédito de fomento que se requiere para adelantar el proyecto. ¿Proyecto sin músculo financiero?

Y de la necesidad de darle claridad a los posibles inconvenientes – sobre un rediseño que se le hizo al proyecto en relación al macroproyecto ¿Cuál y en que consiste el macroproyecto y que obras adicionales incluye? - que presumiblemente se han derivado por los incumplimientos a la normatividad que rige el POT y de las exigencias de la CVC en materia ambiental. ¿Nos dice toda la verdad, presumiblemente, el gerente de Millas de Oro? 

En relación a lo anterior vale preguntarnos por aquello de la afectación al modelo a través de unos mayores costos ¿Cuánto de esa asignación inicial de 9.000 millones no hay claridad en que se invirtió? ¿Cuánto costó la adecuación del terreno y la colocada de la primera piedra?  

La buena noticia es que a partir del 15 de julio de reiniciaran las obras. Esa es la expectativa.

Sin embargo, al final de esa charla en el Despacho del Alcalde Municipal suponemos previa la rueda de prensa – dándole un espacio a su programa “El Alcalde Pregunta” - Piedrahita López deja sembrada – con ese singular estilo, cruzando las líneas rojas de la confidencialidad, que lo caracterizó durante su campaña - la duda razonable y metódica en relación y en el caso posible que la empresa privada no pueda realizar, por iliquidez, el multimencionado proyecto.

Deja claro que se buscará otro privado o él realizaría el proyecto del Terminal de Transportes con recursos públicos. ¿Otros veinte y cinco (25) años esperando la construcción de una Terminal de Transporte Terrestre de Pasajeros?

En el posible caso de nuevos socios seguramente la lideresa política, por ASI-MIRA, Diana María Ospina García, esperamos ilustrará a la opinión pública al respecto. Amanecerá y veremos.

sábado, 8 de junio de 2024

PETRO SE QUEDA SOLO Y, SIN PROPONÉRSELO, LE HACE CAMPAÑA A URIBE 2026

 

Nos sirve recordar a, este sí merecido reconocimiento por parte de la Academia Sueca de las Letras, nuestro premio nobel de literatura Gabriel José García Márquez.

Amado, odiado, envidiado y temido – el que no tuvo otro camino de terminar exiliado en México, país que le abrió las puertas como si fuera su hijo legítimo - en distintas proporciones por todos en especial por sus hermanos de patria colombianos.

Amado por sus lectores desde ese primer párrafo..."Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” reconocieron la sutileza que llevada en si mismo y que lo acerco, con duro trabajo, a la genialidad.

Talento que lo guiaba y a lo mejor desconocía el origen - que lo conectaba con un nivel superior de consciencia y conciencia – de esa poderosa esencia, sin ser vidente, o tal vez por esa misma y misteriosa razón que el mismo no comprendía.

Ya que en cualquier inesperado momento a solas, ya sea en la noche o de madrugada, se le presentaba, sin proponérselo, como una revelación.  Misterio que desafiaba lo que desde la religiosidad se afirmaba creíble y portador de la fe, y que solo se explicaría al ser él el elegido; ya que solo, ese secreto, le había sido confiado a él.

Odiado por el gobierno de ese entonces – cuya bandera era "reducir la corrupción a sus justas proporciones" - que lo observada y seguía por ser perfilado como un astuto comunista disfrazado de liberal de pensamiento y seguramente  radical en sus actuaciones.

Envidiado por su par – al que le dolía el alma con solo pensar que la tía julia soñara al escribidor – y Temido por el Establecimiento que lo avizoraba como el próximo y posible libertador.

EL SÍNDROME DE LA HOJA EN BLANCO

Pero lo que hoy más nos lo recuerda - desconocemos el porqué - era cuando manifestaba, dudamos si en realidad sean esas sus propias palabras, el malestar que en ocasiones sentía al enfrentar la hoja en blanco.

Sin embargo, en esta ocasión – lejos de proyectar el ser vistos como arrogantes - el símil, buscamos el ejemplo contrario, que no se ajusta a la realidad, pero nos sirve de cita por aquello de la incertidumbre de por dónde comenzar.

Más bien es todo lo contrario – por aquello de la puesta en práctica de la psicología inversa - en el sentido que son tantos y tan variados los temas que, insistimos, en algún instante no sabemos por dónde comenzar.

Y nos sucede a nosotros los ciudadanos comunes y mortales por aquello que no buscamos escribir una obra maestra – sí el dar una honesta y franca, sin adornos, opinión de la realidad política, económica y social que nos rodea – y mucho menos que se nos permita ocupar un pequeño espacio, bien ganado por García Márquez, en la memoria inmortal de la humanidad.

Si es que los gobernantes - de esta era globalizada, digital, de la robótica y de la Inteligencia artificial - son incapaces, por ecocentrismo que lleva a la ambición desmedida, de detener una catástrofe ambiental o nuclear.

DE LOS ALGORITMOS QUE CONTROLAN LA INTERNET

Antes de abordar los asuntos que nos ocupan hoy… Abrimos paréntesis. Es menester compartir, lo que nos llevó a confirmar la sospecha – ya había sucedido durante los dos últimos meses - como lo fue el comprobar que el articulo de hace ocho (8) días había sido “automáticamente” eliminado “¿ES USTED UN BORRACHIN SOCIAL? PASOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA - EL SÉPTIMO” a través del algoritmo que controla el muro, el grupo y la pagina reservada al dominio por la red social en este caso Facebook.

Lo más curioso es que después de seis (6) días y de haber logrado, el artículo, un alcance de un poco más de mil (1.000) publicaciones.

Insistimos el último contenido, del pasado primero (1) de junio (articulo), del block “COSAS DE CARTAGO Y DEL NORTE DEL VALLE” fue según los administradores de la plataforma, con sorpresa, “bloqueado”, por el algoritmo que controla las publicaciones.

No solo en el muro de su autor, por aquello que están entrelazados, igual sucedió – de hecho, allí dio inicio el bloqueo - en el grupo POLITICA y en la página “CARTAGO POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA” que se alojan en la red social Facebook.

Algoritmo que, al tiempo, controla las acciones de los usuarios – incluye al administrador del muro, el grupo y la página - que disponen del perfil, asignado como creadores digitales, categoría que se deriva del número de publicaciones e interacciones que no corresponden a spam, por la misma red social.

Finalmente, el algoritmo – que responde con un nuevo bloqueo como el antes  mencionado, por aquello que en la pasada campaña política sucedió algo similar en relación a los bloqueos temporales que tenían como propósito limitar la circulación de determinados artículos que no favorecían a algún grupo político o determinado candidato y con una supuesta negativa incidencia en lo local y en un determinado grupo político y/o social - asunto por resolver Facebook que se toma hasta tres (3) semanas para revisar el porqué de lo sucedido con el mencionado artículo "bloqueado" el jueves de la semana que hoy termina.

Que fue “automáticamente” eliminado de la red social. ¿Incorrecta manipulación en la red, por parte del administrador, que activó algún comando que vigila el algoritmo y restringe la publicación considerándola como spam? 

Eso es lo que creemos fue lo que en realidad sucedió. Y no la intervención de algún individuo que monitorea las redes sociales al servicio de su amo y señor y al que no le pide dadivas.

Lo anterior nada tiene que ver con que el articulo le haya incomodado a alguien que, por inseguridad, se haya sentido autoidentificado como protagonista en el relato de la semana anterior.

En todos los casos el artículo sigue alojado en el block y en caso que persista el bloqueo en el Facebook al día de hoy terminando semana; solo podrá ser compartido vía WhatsApp.

El resto de seguidores podrá hacerlo consultando directamente el blog… https://paolomalatesta.blogspot.com/

Existen otras explicaciones… Consultados expertos que le hacen el seguimiento a las redes sociales nos entregaron algunas posibles explicaciones que no tienen que ver “directamente” con diseño del algoritmo, pero lo altera.

Información que preferimos conservar y de paso nos sirve para el beneficio de inventario positivo frente a este tipo de esperadas situaciones y de la necesidad de realizar acciones preventivas y correctivos. Cerramos paréntesis.

EL EFECTO MARIPOSA

“Indica que pequeñísimas variaciones que pueden parecer inocuas, con el tiempo generarán enormes cambios, generando una sensación de caos”.

Dicho en otras palabras… “El aleteo de una mariposa en el Brasil puede provocar un tornado en Texas”.

La anterior frase acuñada en las redes, nada tiene que ver con la irrupción positiva de la banca brasilera en el país…

Tampoco tiene que ver con el plan estratégico del grupo Gilinsky de apoderarse del 51% de la torta - controlando la junta directiva - que sostiene la cereza como lo es el Banco de Colombia.

¿En un cercano futuro y más pronto de lo esperado, ya no será de Colombia sino de los jeques árabes?

Por lo menos ya llegó la enorme flota de aviones de los saudíes para seguir colonizando a la economía colombiana.

¿Será posible incluir en el nuevo pénsum académico aparte del inglés, el mandarín y el árabe, como segundo y tercer idioma en la reforma a la educación? ¿O será mucho pedir a los académicos que deciden el tipo de educación que debe recibir el pueblo colombiano?   

Abordando el asunto que nos ocupa hoy…

LA ENCRUCIJADA DEL PAIS, EL DEPARTAMENTO Y EL MUNICIPIO

En relación al efecto mariposa – léase: las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia, a la vez que la rosa amarilla que adornaba justo al lado de la solapa del traje de, en ese momento ya lejano y fuera de si mismo, García Márquez. - igual, guardadas en cada caso las proporciones, sucede ese mismo efecto en Bogotá, Santiago de Cali y la ciudad de Cartago en el Norte del Valle.

ENTRE OTROS... LOS LIOS DEL GOBIERNO DE PETRO

Como una primera (1) lectura: Los problemas de la baja productividad y competitividad de la industria nacional son las principales  causas que impiden o se restrinja la oferta de nuevos empleos productivos; más la baja capacidad de planta instalada frente a la realmente ocupada, entre otras variables exógenas de país.

Que hacen verlo , saliendo lentamente de un periodo de estanflación (aunque de nuevo se incrementa la inflación incluyendo los alimentos y lo poco que mejora el empleo) que podría indicar, en el corto plazo, avanzar hacia una fase de recesión moderada. ¿O ya nos encontramos en ella?

Para contrarrestar esa tendencia y como medida de choque, de Minhacienda, fue la expedición del decreto que, de nuevo, reglamenta los días sin IVA, que claramente dio buenos resultados durante la pandemia. 

Lo que cambia en el contexto actual es que no estamos confinados - hay libre movilidad de los medios, los factores y las relaciones de producción - como en la pasada  pandemia.

Que buscaría el incrementar en un (1) punto – hoy tal parece negativo o menos de un dígito -, en el cuarto (4) trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) lo que, para algunos analistas, no incide en una mayor productividad; sino que solo favorece la venta de los productos importados…

¿Entonces como resolver el problema de la producción nacional y la generación de nuevos empleos productivos? ¿Paños de agua tibia?

De otro lado, esa baja productividad y competitividad de la industria nacional nada tiene que ver con el incremento en el valor del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) – el porcentaje de incremento del actual salario mínimo equivale a lo propuesto hace más de diez (10) años por las centrales obreras - y sí de las exenciones de impuestos se trata los que, a su vez, ninguna relación tienen con la generación de nuevos empleos y una mayor productividad que llevaría al país a ser más competitivo.

Entonces la mencionada baja competitividad y productividad -visto desde el efecto mariposa - podría tener su origen en la apertura económica diseñada por los asesores nacionales y extranjeros durante el Gobierno de Cesar Augusto Gaviria Trujillo.

Una segunda (2) Lectura: Para avanzar en el recorrido histórico realicemos un salto en el tiempo y aterricemos en el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón con la firma del Acuerdo de Paz el 24 de noviembre de 2016 con las, por ese entonces, guerrillas de las FARC-EP.

Hoy el ELN y las disidencias de las FARC-EP pareciera que buscan el regreso a la vida civil. En esa misma dirección, tal parece, avanza las pretensiones del otrora paramilitarismo y de las bandas criminales que intentan negociar para poder someterse – justicia, verdad, reparación y no repetición - al Estado. En todos los casos vale la pregunta…

¿Existe una política criminal integral que interprete todos esos disímiles tipos de acuerdos?

Acuerdo de Paz - hoy como Ley de la República, – cuyo primer tropiezo - buscando mayor notoriedad internacional, de Santos Calderón, tal vez pensando en el nobel de paz - fue el haber invocado, a pesar que ya estaba todo pactado, el plebiscito por la Paz. El que al final le dijo NO al acuerdo. Dándole un nuevo aire a la ultraderecha colombiana.

En resumen, el acuerdo lo único que logró fue radicalizar al Establecimiento – recordemos que, durante el gobierno de Iván Duque Marqués, tal parece, se opuso al acuerdo y prácticamente lo congeló, adicionalmente se cree vendió las reservas de oro de Banrepública, endeudó en país en 50 billones de pesos y no continuó fondeando los recursos para el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles - y de polarizar aún más al país político y de paso absorbiendo a, la mayoría, los que no entienden absolutamente nada de política.

¿Para dónde va Vicente, para donde va la gente? O ¿Pobres defendiendo a los más ricos entre los ricos?

PETRO SE QUEDA SOLO

Una tercera (3) lectura: La más reciente historia, fraguada en Bogotá que nos muestra como fue el ascenso - investigado por la CNE - al poder de turno de la izquierda Colombiana en cabeza de Gustavo Francisco Petro Urrego.

Hoy envuelto en escándalos de corrupción y de una aparente falta de liderazgo, que hoy lo hace verse solo - la bancada del pacto histórico empezó, en temas como la constituyente, a tomar distancia de él - para regir correctamente los destinos del país.

Obsesionado con la instauración, tal parece, del socialismo del siglo XXI y para lograrlo no le quedaría, según él, otro recurso que intentar pasar por encima de la constitución de 1991.

Justificando, con afanes e improvisaciones, su revolución a través de transformaciones profundas, vistas hoy como radicales y descontextualizadas por el mismo partido de gobierno que ya empiezan a tomar distancia; todo derivado del enrarecido ambiente político que rodea a Petro Urrego.          

Carta magna de 1.991 que, de alguna manera Petro Urrego, se resiente por la falta de protagonismo, en su momento, y de no haber podido hacer parte de la mesa directiva, y si de la Asamblea Nacional Constituyente donde seguramente le aportó ideas, reglamentación que ahora no le sirve para sus intereses personales y de paso le abra el camino de una posible personificación a través de un modelo de autocracia, según él, en sus próximos gobiernos.

Seguramente embriagado por el poder y guiado por su formación ideológica y del acompañamiento de los mal llamados lideres de la región principalmente:  Cuba, Nicaragua y Venezuela; asunto que tiene en alerta máxima a los Estados Unidos de América, léase: Casa Blanca y el Departamento de Estado.

En resumen, las acciones de Petro como la propuesta de una nueva constituyente que solo puede ser modificada mediante mecanismos constitucionales tiene en vilo a toda una nación

¿Cortina de humo para ocultar y desviar la atención de los principales actos de corrupción  y de un gobierno de improvisación?

Acciones impulsadas con afanes e improvisaciones a través de las multimencionadas reformas propuestas: salud, educación, laboral y pensional, aparte de una posible nueva reforma tributaria – que afectaría a la clase media, trabajadora, emprendedora, pobre y vulnerable ¿Traición a su electorado? - que lo hacen ver como un gobernante contradictorio y mal administrador.

Y como si lo anterior fuera poco donde, tal parece, se ha gastado en aclimatar el ambiente político con mucha mermelada que de nada le ha servido.

Más sus múltiples salidas en falso – ¿Se convirtió en el megáfono de su áulico grupo de aduladores y asesores de primera línea? - que solo han creado una enorme inestabilidad jurídica que aleja al inversionista nacional y extranjero y de paso afecta la calificación de riesgo de país.  

PETRO LE HACE CAMPAÑA, SIN PROPONÉRSELO, A URIBE

Con los finos ingredientes antes mencionados, algunos no los encontramos en la plaza de mercado o estaban agotados, y con el efervescente caldo de cultivo sazonado, insípido por la falta de sal, por Petro Urrego, que solo ha logrado colocar en estado de alerta – por no decir pánico – a los gremios y la banca comercial. ¿Por qué los sindicatos guardan silencio?

Lo que prácticamente y sin proponérselo le ha pavimentado una autopista 4G – sin puentes: a propósito de viaductos realice usted atento y respetado lector un análisis y conteo, por gobernante desde Santos Calderón hasta Duque Márquez, de puentes que terminaron en el suelo y no han sido demolidos o levantados - para que Álvaro Uribe Vélez mueva las fichas del complejo juego de ajedrez político que se avecina para las elecciones de 2026.

Sin perder de vista los movimientos para elegir Congreso de la República; de hecho, vemos muy activos los congresistas del Centro Democrático – haciendo uso de un discurso más reflexivo, académico y menos ácido y polarizaste – del Partido Liberal, Cambio Radical y del Partido Conservador.

Sin perder de vista los congresistas que pertenecen al Pacto Histórico ¿Logrará Petro Urrego que el pacto se convierta en un partido político? De un gobierno que irá con seguridad hasta el 31 de diciembre de 2026.

De hecho, la actual democracia y sus instituciones son tan sólidas que no tienen necesidad de acudir a un golpe de estado como maliciosamente – y como cortina de humo que intenta ocultar el desgobierno y los escándalos de corrupción - lo predice el presidente los colombianos.

Regresando a la compaña de Uribe Vélez tiene como fichas claves a su principal alfil - que se mueve en diagonales – a Duque Márquez. En materia de Paz, con este último, ¿Saldríamos de Guatemala para caer en Guatepeor?

Por lo pronto, luego de coronar un peón y haber sacrificado la reina; políticamente podría quedar con una reina, un alfil y una torre…   

ENTRE OTROS...LOS LIOS DEL GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO DE TURNO ¿O YA LO TIENEN ESCRITURADO DE POR VIDA?

Observando las noticias a nivel nacional está claro que el principal desafío - aparte de la salud y de las exigencias de la JEP que deben de ir más allá, en la ciudad, de actos protocolarios y  políticos para conmemorar el aniversario del sacrificio de dos (2) de los once (11) diputados – es la seguridad del ciudadano a lo largo y ancho del departamento.

Por aquello de las incursiones y los ataques terroristas de los diferentes grupos de alzados en armas; algunos muy cerca o acomodados en las goteras de Santiago de Cali.

Los temas, algunos de ellos, que tienen relación con la ciudad de Cartago en el Norte del Valle del Cauca son: Primero (1). Resolver en favor del contribuyente el incremento desproporcionado en la liquidación de impuesto predial unificado que afecta el bolsillo de miles de contribuyentes. Algunos tendrían que vender el predio para poder cancelar el impuesto.

Como resultado de la errónea e ilegal actualización del avaluó catastral por parte del Operador Catastral Valle Avanza S.A.S antes Instituto Colombiano Agustín Codazzi. ¿Privatización de las Instituciones oficiales del municipio? ¿Lo mismo sucedió con la Imprenta Departamental?

Segundo (2). Entrega al municipio del Hospital hoy, eso se cree, administrado por el departamento y de la necesidad de favorecer una fusión con la IPS Municipal. 

A propósito de la IPS ¿Qué tipo de calificación financiera y administrativa tiene la actualidad? más el compromiso de la dotación de 15 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que el departamento prometió durante la pandemia.

Tercero (3). Terminación de obras, hoy paralizadas, como la remodelación del Parque de la Isleta y de la Glorieta al frente del Coliseo de la Isleta y CAI de la policía (abandonados) en ese mismo sector, en este último, donde hoy solo existen escombros.

¿Pésima imagen para la ciudad? Entre otras obras por empezar (puente sobre el Jarillón del Río la Vieja) y otras obras inconclusas.

 ENTRE OTROS...LOS LIOS DEL ALCALDE DE TURNO

Creemos, casi todos ya resueltos, la mayoría de origen político/administrativo que, en algún momento, pusieron en tela de juicio la gobernanza y la gobernabilidad en el municipio de Cartago.

Son ejemplo las fallas del personal operativo del área de sistemas, encargados de administrar dicho programa, que afectaron las bases de datos de miles de contribuyentes.

Derivado de una errónea migración y actualización de datos donde propietarios pertenecientes al estrato tres (3) terminaron en estrato seis (6). Asunto que generó traumatismo pero, hay que reconocerlo, en unos meses fue resuelto en favor del contribuyente.

Presunta mala digitación, que involucraría la Secretaria de Educación y la de Hacienda de un código - número de cedula - que aparentemente impidió correr el  programa y de paso afectó el pago oportuno de la nomina - durante todo un fin de semana - de la planta de educadores.

Sobre este tema el malestar fue mayor por aquello que son recursos que tienen una destinación especifica y están totalmente garantizados. Lo que descartaría algún tipo de iliquidez - por aquello de la no utilización de los créditos de tesorería - en la Secretaria de Hacienda.   

A propósito de liquidez ¿Cómo terminó el porcentaje de recaudo, comparado con el año anterior, durante el primer trimestre y lo que resta del segundo de 2024?

¿Cómo va el indicador, en los mismos periodos, de los gastos de funcionamiento versus gastos de inversión reglado por la ley 617 de 2000?

Sin embargo, el tema que más ha causado revuelo en la ciudad fue el arribo de Agrado Restrepo al partido de la U, al punto que se pronunciaron y se dieron - con sobriedad, respeto y estatura intelectual - a conocer lideres anónimos – en el pasado excandidatos al concejo municipal - al tiempo que se confirmó, desde la distancia, la permanencia activa de veedores ciudadanos – hoy exconcejales - que siguen luchando por el bienestar y la protección del medio ambiente en la ciudad entre otros políticos y lideres de cuadra y barrio.  

Haciendo un pequeño paréntesis...Otro de los líos tiene que ver con una presunta mayor burocracia, que de paso le sirvió de excusa para que Piedrahita López solicitara, hace unas semanas, la renuncia protocolaria - sin aún haberse manifestado al respecto - del gabinete municipal más la esperada salida de algunos funcionarios operativos seguramente por negligencia  e incompetencia. Cerrando el paréntesis.

Insistimos...Es también lo que se ha convertido en una  tragicomedia que no le ha dado reposo, a Piedrahita López, como es la reciente admisión – corren los días para el fallo final ya sea en favor o en contra – de la tutela en contra del Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo del Valle, invocando el debido proceso, que nuevamente lo vincula para la demanda de una posible nulidad electoral por doble militancia que, de fallar en su contra, lo inhabilitaría para ejercer el cargo como alcalde municipal.

El también posible distanciamiento de Piedrahita López de sus principales mentores: Casa Londoño Zabala, Germán González Osorio; de otro lado se cree que con Víctor Alfonso Álvarez Mejía continúan los fuertes intereses de por medio. Maxime de cara al Congreso de la República de este último. 

¿Se le olvidará al pueblo Cartagüeño la herencia que le dejó al municipio con mayores impuestos para el 2025?   

Insistimos...Lo que rompió las encuestas y el raiting de opinión y sintonía fue la algarabía política desatada por la llegada al partido de la U – se cree buscando contratos y mayor burocracia; por aquello que el departamento ya le había sostenido la anterior ¿Algún tipo de iliquidez? - de Gabriel Benjamín Agrado Restrepo.

Que dada la pérdida de investidura como concejal está definitivamente por fuera del juego político en la ciudad. ¿Qué podrá en un futuro inmediato hacer por los fieles adeptos que aún le quedan? 

Decisión, de Agrado Restrepo, que causó estupor en el elector que lo apoyó y en general en la opinión pública por aquello que contrario a su discurso - más recientemente en las pasadas elecciones - en contra de la corrupta – nido de ratas y expresidiarios – clase política de la ciudad; para luego terminar haciendo parte de esa misma clase política que, según el, aparentemente rechazaba y combatía.

Luego de valorar, y confirmar todos los acontecimientos, quedó claro que la iniciativa surgió de Agrado Restrepo que buscando arribo - logro servirse, como intermediario, de Germán González Osorio - al partido de la U, aceptación, que fue avalada y ordenada directamente por la Gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.

Lo anterior deja claro que, Agrado Restrepo, no llega al movimiento CPYS, y sí con su grupo – tal parece sin personería jurídica - político “Todos con Agrado”.

Cuando en la práctica  esa decisión ha generado, al interior de ese hasta ahora grupo político, un fuerte rechazo y una estampida de ese electorado que lo acompañó en las pasadas elecciones por haberse, hoy, sentido engañados durante doce (12) años.

Por comprobarse la evidente incoherencia entre lo que piensa, dice y hace; que lo hace nada confiable para su electorado y para la clase dirigente empresarial y política de la ciudad.

La orden de aceptar, a Agrado Restrepo, llegó directamente por parte de la gobernadora del Valle del Cauca; que sin miramientos o consultas con dirigentes políticos locales y de esa misma colectividad, debió ser acatada por el presidente del Partido de la U, en la ciudad, Felipe Eduardo Medina Quintero; y tal parece, de hecho, creando un mayor malestar, como el que se venía viviendo, al interior de esa organización política.

Que ostenta la mayor votación en la ciudad con aproximadamente 12.555 votos. Seguido de lejos por ASI-MIRA con aproximadamente 8.660 votos.

Reiteramos que - derivado del próximo pronunciamiento, de ser en contra, del Tribunal administrativo del Valle - deberá el actual gobierno  presentar una terna y convocar - el próximo alcalde en encargo - a unas elecciones atípicas.

E independiente de las investigaciones, por parte de los entes de vigilancia y control, seguiría sonando como candidata, a reemplazarlo, Yaneth Alexandra Quintero Herrera.

Hoy, Quintero Herrera, no tendría la misma votación de las pasadas elecciones - los conocedores en la materia le colocan entre 6.000 y 8.000 mil votos de su cosecha personal - por aquello que el tiempo corre y el electorado carece de memoria y si de muchas necesidades económicas.

Podría volver a sonar también Carlos Eduardo Marín Rueda, hoy se cree militando o en conversaciones con Cambio Radical (Sin músculo financiero y fuerza electoral) o algunos candidatos al Concejo que alcanzaron una sobresaliente votación pero no resultaron electos.

Y ante el no pronunciamiento y la posible negativa de Carlos Andrés Londoño Zabala de aspirar de nuevo a la alcaldía municipal. ¿Podría aspirar Víctor Alfonso Álvarez Mejía?

Un tercer (3) candidato con buenas opciones para ganar en unas elecciones atípicas saldría del sombrero del mago que como era de esperarse hace parte de la dirigencia empresarial y política de la ciudad. Amanecerá y veremos.