sábado, 19 de noviembre de 2016

LA REALIDAD DEL RIO CAUCA

Comencemos por el principio, para no ir muy lejos situémonos en la época de la Conquista en lo que hoy denominamos, y como distribución política, el  Valle del Cauca…el subsuelo era un mar de agua.

Este precioso líquido, es uno de los mayores recursos naturales no renovables, fundamental para el sostenimiento de cualquier ecosistema; necesario para el desarrollo de la vida, en especial por su potabilidad, la que cada día se ve más amenazada por las deficientes e inoperantes políticas estatales en relación con su manejo y aprovechamiento.

El agua se constituyó hace un poco más de una década como un verdadero negocio (hace 50 años quien se podría imaginar que un litro de agua podría llegar a costar en algunos casos más de $5.000.oo), recurso natural cada vez más sometido a la vulnerabilidad por la contaminación del medio ambiente.

Los municipios de la zona norte, (incluido San José del Palmar en el vecino Departamento del Choco rico en biodiversidad - aún se siguen descubriendo nuevas especies como animales, plantas, insectos entre otros - deben de tener muy claro que el aprovechamiento de los recursos hídricos es su responsabilidad y que de su adecuado uso debe contribuir a jalonar la productividad económica y el bienestar social de sus comarcas, ya que  todas las actividades económicas descansan en grado sumo sobre el suministro y la calidad del agua potable.

Es de esperarse, entonces, que  con el transcurrir del tiempo, el aumento de la población y de las actividades productivas, muchas regiones están llegando con rapidez a una situación en la que el agua va a escasear y posiblemente su desarrollo económico se va a ver obstaculizado.

Definitivamente hace falta el desarrollo de un modelo, por municipio, para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, que promueva equidad, reducción de la pobreza y crecimiento en los municipios del Norte del Valle, bajo el concepto de desarrollo sostenible.

Municipios como: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Toro, Ulloa, Versalles y Zarzal, e independiente de los Distritos como el Sara Brut, deben garantizar, desde la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), se articulen políticas públicas para garantizar, a través de una cooperación mutua y mediante alianzas estratégicas e identificando las fortalezas y debilidades en cada uno de ellos, el suministro de agua potable - durante los próximos 50 años - para el consumo humano. Ojo con eso.

Debemos entonces comenzar analizando los posibles problemas estructurales que subyacen,  en el manejo, conservación y administración del recurso hídrico, en especial las cuencas hidrográficas, tan valioso no solo para la vida misma sino para la economía de una región o subregión.

Me permito, entonces, abordar estadísticas, en ausencia de información actualizada, que datan de hace más de una década, para así entender que el problema no son los efectos colaterales de los fenómenos del “Niño” o de la “Niña”.

Parte de la solución, es la adquisición, por parte de los gobernantes Norte Vallecaucanos, de áreas de interés para la conservación de cuencas, micro cuencas que permitan la conservación de los recursos hídricos que surten los acueductos y las poblaciones del Norte del Valle, zona ésta rica en este recurso natural y  de biodiversidad, fauna, flora, pilares para fundamentales para futuros desarrollos eco-turísticos.

Entonces abordemos parte de los estudios y diagnósticos  que se han realizado al respecto, empecemos con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la cual tiene entre otras funciones la conservación  y administración de los recursos hídricos de la cuenca del río Cauca, alto cauca en su valle geográfico, entre Salvajina (Cauca) y La Virginia (Risaralda).

La cuenca cuenta con una población superior a los 4 millones de habitantes, con un porcentaje de población urbana similar a la del promedio nacional y con la característica especial de poseer 6 centros urbanos mayores de 100.000 habitantes.

Dicha entidad apoyada en cientos de estudios, siempre a terminando en las mismas conclusiones preocupantes y reveladoras, como es el critico grado de contaminación de las aguas del Rio Cauca.

La amenaza da origen después de recibir las descargas de residuos (sólidos y líquidos) de la ciudad de Cali, el rio no consigue alcanzar un nivel de oxigeno disuelto superior a 4 mgr/litro en una extensión de más de 250 km aguas abajo.

Dicho de otra forma el Rio Cauca está agonizando desde hace más de 20 años, lo que indica que después de la estación de muestreo, paso comercio, paso latorre, yotoco y puente riofrio, el rio esta totalmente contaminado, y su agua no es apta para el consumo humano.

En la estación de muestreo la Virginia (Risaralda) el rio no tiene el nivel mínimo de oxigeno para el desarrollo de la biota acuática, es decir  no presenta signos vitales.

Otras cifras: En el año 2000 La Producción de Residuos Sólidos en las cabeceras municipales Cali era del (66%), Buga, Buenaventura, Palmira, Tulua y Cartago, (22.8%), 11 cabeceras entre 66.000 y 21.000 habitantes, (7.65%) y (3.55%) otros municipios.

La Demanda de Agua Superficial por sectores en la cuenca del rio cauca (estadísticas 2001) es: sector agrícola 86%, domestico el 7%, Industrial el 3%, otros el 4% (fuente cvc, recursos hídricos).

El Consumo de Agua Subterránea anual en el Valle del Cauca, 3.945.000.000. de m3, el porcentaje de consumo por año en relación de la oferta promedio anual, para el 2001 era del 18.67% es decir nos estábamos gastando, para esa fecha, el agua subterránea, en el sector agrícola (regadío artificial).

En el 2001 el Departamento del Valle, a través de la CVC, propuso un plan de acción para el mejoramiento de los Ecosistemas del Valle del Cauca entre otros: Cuenca Hidrográfica del Rio la Vieja, Serranía de los Paraguas, Parque Nacional Natural Tatama, Delta del Río San Juan, Parque Nacional Natural las Hermosas, Corredor Biológico de Paramos, entre otros.

La pregunta es ¿Que han hecho las diferentes Administraciones Departamentales, para aminorar el impacto ecológico en los ecosistemas del Valle del Cauca y en particular en los olvidados Municipios  del Norte del Valle?

No cabe la menor duda que en muchos casos sobran las buenas intenciones, cuando fluye de por medio una empatía política, otra cosa es que el recurso económico impida ejecutarlos; desalentador  cuando lo segundo no se da.

Otra pregunta ¿Que ha hecho la CVC con los recursos que le transfieren los Municipios del Norte del Valle, a través de la sobretasa ambiental?, lo que puede ocurrir, entre muchas otras cosas,  es que como esos recursos van a una bolsa común, ya en el nivel central departamental, la inversión se prioriza según la “importancia estratégica”  de los proyectos determinados en el plan de acción de esa institución y como siempre los municipios de la Subregión Norte no reciben la ayuda necesaria.

Primera Conclusión: El pastoreo intensivo a que ha sido sometida la zona rural en los municipios norte vallecaucanos, el monocultivo del café, la ganadería intensiva, la mineria  y recientemente la producción industrial de la caña de azúcar más la caza de especies nativas, han tenido como consecuencia la desaparición de una parte del ecosistema, disminuyendo el caudal del recurso hídrico que surte las cabeceras municipales de la mayoría de estos municipios.

Confirma la anterior conclusión, otros estudios en los que se invirtieron cuantiosos recursos para el diagnostico y en los que se abordaron los siguientes temas como: Distritos de riego,  educación formal e informal, tratamiento de agua potable, investigación, medios filtrantes, sistemas de información, uso racional, reciclaje, descontaminación atmosférica, reforestación, gestión integral de cuencas, alternativas  para la recuperación del agua, acueductos urbanos y rurales, entre otros; lo más preocupante es que no ha quedado nada en concreto (plan de acción) para darle aplicabilidad inmediata y empezar a resolver el problema del agua en el departamento, todo quedó en buenas intenciones y costosas investigaciones.

Segunda Conclusión: El acceso al agua es un derecho humano fundamental, y el aprovechamiento y en el uso de los recursos hídricos han de darse prioridad a la satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de los ecosistemas.

Por lo menos el 86% de la demanda de agua se destina a atender el sector agrícola (cultivos intensivos y extensivos principalmente caña de azúcar y café), el cual alimenta mediante una cadena de suministros al sector industrial, que adicionalmente demanda el  3%; entonces ya podemos hablar de un 89% destinado al consumo agroindustrial y muchas comunidades se encuentran sin el precioso líquido.

Tercera Conclusión: Se nota claramente la falta de cobertura poblacional, la situación de abastecimiento de agua en el Departamento se encuentra amenazada por el estado de deterioro de gran parte de las cuencas y micro cuencas abastecedoras, a futuro debemos esperar la disminución de los niveles de los ríos que podría ocasionar el cíclico Fenómeno del Niño.

Ante esta alarmante situación los gobiernos municipales dentro del componente de Gestión territorial y Protección Ambiental, deben de avanzar en el compromiso y reto de gestionar ante los diferentes organismos y entidades del orden nacional, regional e internacional vinculados con el sector, la implementación de estrategias y mecanismos que permitan garantizar de manera sostenible, el abastecimiento y suministro de agua con criterio de equidad y prioridad social en cuanto a cantidad, calidad, continuidad, cobertura y costos del servicio.

Todas las estrategias deben apuntar a  consolidar el proceso de modernización institucional del sector en el manejo de los recursos hídricos, sentando las bases sobre las cuales, son las administraciones municipales los responsables de garantizar a futuro el suministro de agua a sus respectivas comarcas, sin entregar la autonomía administrativa, ni el manejo de los recursos económicos a que por ley tiene derecho para atenderlos.

Igualmente todas las leyes que ha expedido el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y con el monitoreo de la Dirección de Apoyo Fiscal, buscan señalar directrices en la forma de actuar de los municipios, es decir los municipios deben de asumir la responsabilidad de garantizar su viabilidad financiera a largo plazo, e igualmente ser autónomos en el manejo de sus factores productivos, y para el caso de hoy nos ocupa, los Recursos Naturales. Como bien dice el refrán: “...Estamos……con el agua lejos y las uñas largas…” Amanecerá y veremos.

sábado, 12 de noviembre de 2016

¿AGONIZA LA CUENCA DEL RÍO DE LA VIEJA?

Nuestro tutelar Río de La Vieja nace en el Departamento del Quindío, se forma en el Valle de Maravélez, (La Tebaida) donde confluyen los ríos quindío, verde y barragán integrándose finalmente en uno solo; las aguas del río tienen una extensión aproximada de 102 kilómetros de los cuales el 69% hace su recorrido inicial en tierras de ese departamento; el 10% en Risaralda y el restante 21% en la subregión del Norte del Valle del Cauca, terminando su recorrido desembocando en el Rio Cauca muy cerca del casco urbano en la ciudad de Cartago en el Norte del Valle.

Primera conclusión: los departamentos de Quindío y Risaralda son los que - por extensión territorial, área industrial, población urbana y rural - más lo contaminan (con un 79% de participación); y tal parece, e independiente de los planes de acción de las tres autoridades ambientales CVC, CRQ y la CARDER que lo regulan,  nunca se han llevado a la practica (obras de mitigación y de infraestructura física)  menos un acuerdo de cooperación entre esos tres (3) entes territoriales para el manejo planificado de la cuenca; o mejor gestionar a nivel central la aprobación de un Documento COMPES que garantice los recursos para adelantar obras; en todos los casos para ser ejecutado desde el ministerio.

Primera pregunta: ¿Donde están, y que han hecho al respecto, los actuales congresistas de la ciudad?... No cabe la menor duda que, la mayoría, pernocta en Bogotá “afinando” planes, programas y proyectos, muchas veces haciendo lobby para tal vez ser “negociados” en otras regiones.

Durante su recorrido el río tiene seis puertos así: El Alambrado, San Pablo, Samaria, Puerto Alejandría, Piedras de Moler y Cartago, la cuenca como tal tiene una extensión de 2.880.14 Km2, y un poco más de 1.500.000 habitantes; de los que hacen parte 21 municipios y existen, para bien o para nada, tres (3) autoridades ambientales que por competencia deberían conservarla a saber: La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ); la Corporación Autónoma Regional del Risaralda  (CARDER) y La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Valdría la pena revisar, en los informes de gestión durante los últimos diez (10) años para conocer que inversiones en infraestructura han realizado en la subregión del Norte del Valle.

Segunda conclusión: a pesar de estar reglamentadas a través de resoluciones, acuerdos, ordenanzas, decretos y leyes, hoy solo por mencionar el decreto ley 2811 de 1974 o código nacional de recursos naturales, Ley 99 de 1993 o ley de medio ambiente y las posteriores que la reglamentan; ley 388 de 1997 o de ordenamiento territorial y decreto 1604 y 1729 de 2002 sobre el manejo cuencas hidrográficas.

Entonces queda claro la poca inversión registrada de las mencionadas corporaciones; la cual  es destinada a costosos estudios, cartillas, videos, libros y conferencias pero nada sustancial han hecho para recuperar dicha cuenca.

Tercera conclusión: son las principales amenazas, aparte de la absoluta negligencia de la clase política regional, el crecimiento geométrico de la población, las actividades productivas: como la industria, la agricultura, turismo (hoteles y parques ecológicos), minería legal e ilegal, elementos farmacéuticos, pesca y ganadería intensiva con sus conocidos y letales efectos colaterales sobre el rio y en general sobre el medioambiente en dicha cuenca..

Aparte de las micro cuencas que impactan la, ya mencionada, cuenca hidrográfica del rio la vieja como lo son: el rio Consota, Barbas, Quindío, Pijao, Barragán y las aguas residuales de la misma Vieja, que, todas, vierten diariamente millones de litros de residuos líquidos: Industriales, químicos  (Alcalinos, tóxicos y coloreantes entre otros); Aguas residuales domesticas (desechos orgánicos, grasas, detergentes, hidrocarburos, plomo, mercurio, sales y ácidos entre otros); aguas residuales agrícolas (Pesticidas, fertilizantes, residuos orgánicos de humanos, animales y plantas entre otros); y aguas lluvias que arrastran todo tipo de desechos (cadáveres y escombros principalmente).

Los científicos, administradores y operarios de las redes de alcantarillado (aguas servidas al rio sin tratar) tienen muy claro que toda esa “fina colada” produce microorganismos y algas que al descomponerse sirven de alimento para las bacterias, éstas a su vez compiten y consumen el oxigeno del agua llevando lentamente el río a la muerte y a todos los seres vivos que hacen ecosistema en el.

Cuarta conclusión: el hecho que veamos el río correr bajo los puentes o a la rivera, de nuestra ciudad, no significa que esté vivo, la realidad es que está casi muerto y eso hay que explicárselo a nuestros hijos en especial a los niños, para que empiecen a tomar conciencia de su responsabilidad frente al manejo respetuoso del entorno ecológico.

A lo anterior hay que sumarle el deterioro de la cuenca hidrográfica, lentamente desaparecen los espejos de agua, las quebradas, los riachuelos y  los ríos con consecuencias inevitables como la degradación del suelo; máxime cuando éste es expuesto a la explotación intensiva y extensiva en actividades industriales, pastoriles, agrícolas y mineras.

Más grave aún, las autoridades ambientales, a pesar de contar con los recursos financieros recibidos a través de la sobretasa ambiental; no hacen prácticamente nada por la conservación y preservación del  medio ambiente; mientras los saldos en caja y bancos en las tesorerías de esas Corporaciones reportan al final de cada vigencia fiscal, miles de millones de pesos ociosos (cero inversión bruta de capital) y rentando a la mejor tasa de interés en el mercado financiero.

A riesgo de equivocarme tal vez el último documento importante, elaborado al respecto, por allá en la vigencia fiscal 2008 llamado “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja” irónicamente subtitulado como: “El rejuvenecer de la vieja” igual, sin mayor trascendencia y aplicabilidad desde lo ambiental.

Sigamos recordando, en ese mismo año y en un escenario político diferente, el entonces Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  Juan Lozano Ramírez, junto a la Corporación Autónoma Regional del Quindío y las autoridades regionales ambientales (Carder, CVC y representantes del Sistema de Parques Nacionales Naturales) firmaron en Armenia, un convenio en el que se comprometían a cuidar, preservar y conservar los ecosistemas que hacen parte de la cuenca hidrográfica del Rio de la Vieja. ¿Populismo ambiental?

En su momento el ministro manifestó: "Este convenio se convierte en un instrumento de superior jerarquía a la hora de definir usos del suelo, actividades de recuperación del control ambiental y del control de actividad de las industrias en los distintos sectores productivos, en las distintas etapas, en los distintos municipios que hacen parte de la cuenca".

La segunda pregunta de hoy es: ¿Qué se ha hecho por el ecosistema de la cuenca hidrográfica del Rio de la Vieja? Fueron solo actos protocolarios, propagandísticos y politiqueros, o ¿será se ha venido trabajando en este tema?

Posteriormente el 25 de Julio de ese mismo año, la misma Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, y basada en estudios técnicos, “Prohibía”, la advertencia era la siguiente: “…Es peligroso tener contacto con el agua del Río la Vieja, porque está altamente contaminada…” el funcionario Martínez, de ese entonces, de la CRQ, igualmente afirmó: “…Son varias las quebradas que desembocan en el Río de La Vieja y la mayoría de ellas, vienen contaminadas con los residuos y aguas negras de las poblaciones rivereñas, por eso, no es adecuado el contacto con los humanos…” Ojo con eso..

Corría el segundo semestre de 2008 y para los expertos ambientalistas, sus aguas se encontraban en estado muy crítico; La primera conclusión (de ellos) las principales amenazas comienzan al paso del río, de la vieja, por el Departamento del Quindío, donde nace e irónicamente doce de sus municipios, incluida su capital Armenia, depositan en él la totalidad de sus desechos y aguas negras, convirtiéndose en el primer colapso de La Vieja.

Luego la zona industrial del Risaralda, descarga sus aguas a la también moribunda quebrada Consota, por este afluente baja más del 90 por ciento de las aguas negras que produce Pereira-Dosquebradas, durante el tramo igual se nota la presencia de actividades orientadas a la extracción de material de rio, piedra y arena, dichas aguas llegan luego hasta la bocatoma del acueducto de Cartago, ubicada un kilómetro antes de la zona urbana.

No perdamos de vista la siguiente pregunta ¿Qué han propuesto, los Risaraldenses,  para mitigar el enorme daño ecológico que desde hace décadas  le causan, cada segundo, a las aguas del Rio de la Vieja a través del Rio Consota? ¿Existe algún tipo de indemnización o cooperación?

Basta recordar que en la ciudad de Cartago en el Norte del Valle intervienen los areneros con su trabajo, familias que viven de esa actividad de extracción de material de rio; actividad desarrollada principalmente en barrios como: La Arenera, La Platanera y La Playa; finalmente y a falta de una escombrera el río recibe descargas de desechos de construcción (el rio, hace las veces de Escombrera Municipal) con los cuales y de manera rudimentaria, tal parece,  se pretende improvisar un muro de contención para evitar inundaciones en temporada de invierno.

Detrás de esos escombros llegan toneladas de basura que debilitan aún más el trayecto del río y finalmente se inicia y se declara el estado comatoso de La Vieja, producido por el vertimiento de aguas y químicos; mas las actividades desarrolladas por  la operación de empresas industriales.

A su paso por Cartago, la ciudad se convierte en su último verdugo. En el colector de la calle diez, subiendo al parque de La Isleta, nosotros vertimos a La Vieja el 80 por ciento de las aguas residuales que se producen, luego el zanjón lavapatas, que a su vez recibe el resto de las aguas negras de Cartago, seis kilómetros más abajo el Rio de la Vieja entrega lo poco que le queda de vida al también desahuciado Río Cauca.

Resumiendo todas estas actividades antes mencionadas, más el incremento en la descarga de sedimentos y nutrientes, resultado de la actividad cafetera en la cuenca, las heces y descargas de orina humana y animal, más el uso, sin la regulación del impacto ambiental por el uso de piscinas y quebradas, la deforestación, la expansión de la agricultura en especial la caña de azúcar y el uso extensivo e intensivo de los pastos dedicados a la ganadería, sin proteger quebradas y riachuelos de la zona, todas esas actividades productivas están presionando aún más la problemática ambiental sobre el Rio de la Vieja, la pregunta es ¿Donde están las autoridades ambientales para controlar esta situación?

Ya conocemos los principales factores que amenazan la vida en la Cuenca del Rio de la Vieja, el objetivo de este articulo no es otro que resaltar la importancia del ecosistema,  de la vida no solo acuática sino en las microcuencas, plantas y animales, y en general en el equilibrio ambiental que la misma naturaleza intenta corregir sin la ayuda del hombre o de la tecnología que disponga para corregir o mejor para convertir en agua potable algo que no tiene vida.

La estadísticas demuestran que más de 100 acueductos se surten de las aguas de la Cuenca de este Rio de la Vieja, para el caso de nuestro municipio algunos ya dudan de la potabilidad del agua que consumimos (en lo personal creo que cada día sale costosa procesarla y a futuro alguna contraindicación para la salud tendrá, derivado del uso de tantos químicos); pero ésta no debe de ser razón para ignorar, que como fuente de vida natural el Rio la Vieja está agonizando.

Entendamos, como sociedad civil,  que el panorama cada vez es mas critico; ahora viene la temporada de lluvias; pero no perdamos de vista el recalentamiento global, la desaparición de los paramos que son solo una parte de la cadena de errores que la humanidad viene cometiendo durante los últimos 100 años.


Finalmente este es un urgente llamado a la dirigencia de Cartago y el Norte del Valle, Risaralda y Quindío, ya que deben de entender y como se menciono al comienzo de esta nota, las actividades productivas tienen un impacto nefasto en los ecosistemas de la Cuenca del Rio de la Vieja; no olvidemos los Cartagüeños que todo lo que se haga o se deje de hacer desde el nacimiento del Rio la Vieja en la Tebaida hasta la desembocadura en el Rio Cauca tiene un impacto directo en la salud de todos nosotros y de nuestra ciudad; en todos los casos, tal parece, estamos “Atollados”… Con el agua lejos y las uñas largas. Amanecerá y veremos.

domingo, 6 de noviembre de 2016

DEL POPULISMO Y OTROS ENGENDROS

“El populismo ha sido el mal endémico en américa latina, el líder populista arenga al pueblo contra el “no pueblo”, anuncia el amanecer de la historia, promete el cielo en la tierra. Cuando llega al poder, micrófono en mano decreta la verdad oficial, desquicia la economía, azuza el odio de clases, mantiene a la masas en continua movilización, desdeña los parlamentos, manipula las elecciones, acota las libertades.
Enrique Krauze.

No es coincidencia que líderes como los Castro, Chávez, Maduro, Kirchner, Lula, Correa, Ortega, Morales, Bachelet, Rousseff, Fujimori, Menen e independiente de su militancia en la derecha o izquierda política; hayan desencadenado los mayores escándalos - sobra recordarlos -  y muchos de ellos, la mayoría, hayan postrado a sus países por cuenta de sus discursos populistas que siempre van en contra de lo que verdaderamente hacen…oprimir al pueblo. Ejemplo actual el de Maduro…¿Hacia una nueva dictadura del proletariado siglo XXI?

Buscando en la historia los semejantes, nos topamos con Mao, Stalin y Lenin, e igual de crueles a Hitler y Mussolini por mencionar algunos; todos absolutamente todos tenían como proyecto, político personal, la concentración del poder mediante la instalación de dictaduras disfrazadas de un nuevo orden democrático.

Dictaduras que se apoyaban en discursos que atizaban el odio, la discriminación y la violencia de clase; sino recordemos uno de los discursos del Che Guevara en 1967: “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal”.

Cualquier parecido con la actitud del Uribismo frente al sometimiento de las guerrillas y el paramilitarismo es solo coincidencia. ¿Doble moral?

Buscando un poco más los orígenes de lo que hoy denominamos populismo;  nos encontramos con el célebre filosofo ateniense Platón en el 347 A.C. Decia… “En este concepto muchos son amados por sus enemigos y aborrecidos por sus amigos” ¿Se avecina una crisis interna en el Uribismo?

También afirmaba “que muchos son amigos de los que no son sus amigos y muchas veces de sus enemigos” ¿El gobierno actual confía plenamente en todos los que dicen ser sus amigos políticos; ya sea por conveniencia o convicción?

Atrae  el discurso de aquella lejana época tan aplicable en nuestros días aciagos sobre todo en la actual coyuntura política frente a la anhelada PAZ… Cuando en versos cantaban en la antigua Grecia…”El alfarero es por envidia enemigo del alfarero; el cantor, del cantor, y el pobre del pobre.” ¿Manipulación de las masas en pleno siglo XXI?

Atrapado por la lectura encontraba más razones para entender cómo, hoy,  un pequeño grupo de opositores a la PAZ y viudos del poder, con su discurso populista mostraron su verdadera cara e intenciones… y como copiado del filósofo ateniense… “En todas las cosas, los seres que se parecen más, son los más envidiosos, los más rencorosos y los más hostiles entre sí; mientras que los que más se diferencian, son necesariamente más amigos. El pobre lo es del rico, el débil del fuerte, a causa de los socorros que le esperan, como lo es el enfermo del médico. El ignorante por la misma razón busca y ama al sabio.” ¿Interés cuanto vales?

Continuando con lo que yo creo entender como acertijos….¿Lo bueno es amado a causa de lo malo? Para entenderlo echemos mano de lo que el filósofo llama “tres géneros”… lo bueno, lo malo y lo que no es bueno ni malo.

En este punto el que escribe estas letras intenta sacar su primera conclusión y como en la cotidianidad de un pueblo macondiano. Hoy día… el bueno ama al malo… es el caso cuando el empleado que gana menos del mínimo y sin prestaciones sociales  - en su insensatez lo defiende en público y lo acusa en privado - porque no tiene otra opción frente al patrono que sin compasión lo explota.

De otro lado y recordando esos resultados donde obviamente fuimos derrotados, al igual que el presidente Santos en los resultados del plebiscito y por supuesto en favor de las tesis del ex presidente Uribe y el Centro Democrático; surge la pregunta  ¿Cuál es el malo y cuál es el bueno? Usted, respetado y atento lector, con su voto ya decidió. ¿Cómo cientos de miles de jóvenes, piensa reivindicarse del error cometido? O por orgullo y vanidad se niega admitirlo.

Regresando al asunto que nos ocupa hoy, y revisando la historia, el mismo Che Guevara, máximo exponente de los populistas revolucionarios dijo que… “Los comunistas debían pensar como “masa” rechazando el individualismo”. Recordemos los casi 6.4 millones de colombianos que, sin ser comunistas y tal vez odiándolos, salieron a negar los acuerdos de paz.  ¿Manipulación del imaginario colectivo a punta de mentiras y verdades a medias?

Continuando con los ejemplos de populismo… Hitler diría: “Somos socialistas, somos enemigos a muerte del sistema económico capitalista actual porque explota al económicamente débil con sus salarios injustos, con su valoración del ser humano de acuerdo a su riqueza y la propiedad… y estamos determinados a destruir ese sistema bajo toda circunstancia”.

En este orden de ideas, ¿Quién? mediante su discurso populista insistió en que había que proteger la pensión de los jubilados - éstos votaron por miedo a perder parte de su pensión -  también sembrando miedos en los grandes propietarios, que de ganar el SI les expropiarían sus tierras.

Recordemos además que ese mismo líder carismático, contrario a lo prometido hace poco como verdad revelada, durante su gobierno (2002-2010) entre muchas otras decisiones más y en contra del ciudadano del común; por decreto eliminó el pago de la horas extras, dominicales y festivos al trabajador que devengaba el salario mínimo; aparte de, tal parece, haber manifestado en público que el pueblo era perezoso para trabajar; igual de contradictorio el despropósito de autorizar distribuir los recursos del agro ingreso seguro, no a los más pobres del campo como rezaba en el decreto, sino a los más ricos y poderosos del campo.

Dejando claro su incoherencia entre los que pensaba, decía y hacia el ex presidente Uribe ¿Habrá cambiado de forma de pensar, decir y actuar?

Contrario a ese discurso populista; y como hecho cierto y a iniciativa del gobierno actual en manos del Presidente, premio Nobel de Paz, el economista Juan Manuel Santos Calderón; avanza, en el Congreso de la República, el proyecto de ley que busca reconocer, de nuevo,  las horas extras a millones de compatriotas que devengan el salario mínimo y  a partir de las 8 de la noche.

En todos los casos, e independiente de la época y de las circunstancias económicas, políticas y sociales, el discurso populista ya hubiera sido de Mao, Hitler y Chaves; hoy de Uribe, fue reclutar y llamar la atención de sus adeptos para cercarlos con miedo a una población bajo el pretexto de salvarlos de una nueva dictadura, para nuestro caso Castro-chavista, cuando en el fondo solo busca de nuevo el poder para intentar terminar su obra inconclusa… El exterminio del adversario. ¿Necesitará otros 20 años más?

Queda entonces claro que desde el pasado, ese oprobioso discurso populista, fue utilizado por los peores dictadores, a los que siempre los unió la incoherencia de sus discursos; ya que rápido aprendieron que es mejor pensar una cosa, decir otra y hacer completamente lo opuesto y siempre para beneficio propio y de unos cuantos.    

Para terminar gran parte del discurso populista, es identificar, los miedos y temores de la gente y hacérselos saber o recordar… la otra parte del discurso se centra en hacer creer al ciudadano del común que los problemas comunes como seguridad ciudadana, desempleo, salud, educación y vivienda entre otros serán resueltos, bajo un nuevo y próximo gobierno, como por arte de magia.

Finalmente reconozcamos, quintándonos el sombrero, la calidad de estratega aparte de su lucidez política para entender que sin Uribe no había acuerdo – por eso tantas veces lo invitó a la mesa de negociación – también entendemos que, él, quería otro protagonismo, después del 2 de octubre, a la altura de su egocentrismo.


Santos debió esperar 4 largos años, de negociación con las guerrillas, para entender y aceptar los inamovibles, y lo hizo con el único propósito de darle paso a un primer acuerdo imperfecto; entendiendo que era el primer acuerdo de PAZ; también creía, sabia de antemano, que había que darle paso a una segunda negociación. Por fortuna hoy, nuevamente en discusión, e independiente de los uribistas, con el apoyo de todos los que votaron por el NO;  se espera se logrará hacerlo más perfecto; en todos los casos todos ayudaron, sin querer queriendo, y es ahí donde entendemos que perdiendo también se gana y por partida doble.   Amanecerá y veremos.