viernes, 29 de marzo de 2013

ELECCIONES 2014


Como podrá observar, usted atento y respetado lector, ya es tiempo de preparar la agenda política sobre el acontecer de las próximas elecciones para Congreso de la República; encargo para los próximos “elegidos” por un corto período de cuatro (4) años, pudiendo ser seis (6) y dependiendo de los resultados tal vez, ojalá no me equivoque, poder apreciar a partir del 2015 el tramite y la ejecución de dos o tres obras importantes para la región. ¿Quién ganará? ¿El municipio y/o la región serán?

Sin que interfiera mi origen político y militancia en el Partido Liberal del cual me siento muy orgulloso; es entonces oportuno empezar a opinar como columnista y no como periodista (por respeto a esa noble profesión y a los que en el ejercicio cotidiano la enaltecen), sobre un tema del que no me puedo sustraer; por cuanto de una manera u otra hago parte de ella (recuerdo que aún siendo muy niño entendía claramente que significaba el trapo rojo o el banderín azul).

Continuaré utilizando, como lo he venido escribiendo a lo largo de estos ya casi cuatro años, como regla principal la prudencia; aunado el respeto para cada uno de ustedes, teniendo claro que a través de su actuar desempeñan una importante tarea ya sea como adepto, líder de cuadra y/o barrio, observador, analista, ideólogo o protagonista de los hechos en el acaecer político de la ciudad, subregión y el departamento; conservando igualmente los otros valores de este blogs como la justicia, la tolerancia y la imparcialidad.

Empieza la historia en el año 1958 con la puesta en marcha del Frente Nacional en manos de Alberto Lleras Camargo y concluida con el mandato de Misael Pastrana Borrero en 1974, considerada como la primera “gran coalición política y electoral” entre liberales y conservadores; dicho en otras palabras se considera que se “repartieron la Torta” y dinero debajo de esa mesa para llegar a la firma; es decir, hubo un quiebre en la forma de hacer política, se convirtió a partir de ese momento en un verdadero negocio (entre los firmantes) que producía y produce billones de pesos en un mercado de libre competencia donde se demandan y ofertan conciencias, en especial en el Congreso de la República.

Esa tradicional forma de hacer política desapareció; y se convirtió como ocurre en la actualidad, en el mantenimiento de enormes y costosas maquinarias para producir votos y burocracia que les garantice a los que detentan el verdadero poder mantenerse y perpetuarse en el o cerca de el, y en algunos casos, garantizando su operatividad durante las 24 horas del día los 365 días en el año.

De hecho no podemos negar (sería hipócrita hacerlo) cada adepto interviene voluntariamente y dependiendo de la condición que adquiera, la estructura a la que pertenece le facilita  satisfacer y según sea el caso unas necesidades a saber: de naturaleza fisiológica básica (alimentación y vestido entre otras); o de Seguridad (empleo, educación y salud entre otras); Sociales (participación en grupos políticos o asociativos); de Ego (auto-valía) y de Autorrealización (aceptación de nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea) o todas las anteriores.

También hay que reconocer que la gran masa electoral no disfruta de esos privilegios (no hay cama para tanta gente) tal vez por escolaridad, marginalidad, liderazgo entre otros;  o en algunos contados casos no los demandan, igual se siente respaldada por la estructura política a la que pertenece, y a la que acude en el momento de pagar menos impuestos, evitando el pago de  multas y sanciones, para inscripciones, matriculas y pensiones educativas en establecimientos educativos públicos, entre muchos otros “favores” y privilegios que ayudan a mantener engrasada la maquinaria.

Es así como funciona la política; el problema radica cuando se desbordan los sentidos, traspasan las fronteras de lo ético y los dirigentes se obnubilan con un poder que no es propio (Es del pueblo que elije, así aún no lo comprendan), y obstinadamente se niegan (por los réditos obtenidos) a aceptar esa implacable realidad apartándose del interés general para dedicarse al  interés particular, y es ahí donde el crecimiento y desarrollo sostenible no se nota a través de la inversión social que tanto se necesita (y es aquí donde debe de empezar el cambio del paradigma en la forma de hacer política).

La pregunta que surge es ¿existe la posibilidad de volver a la antigua forma de hacer política? Cuando nuestros padres madrugaban a votar, no exigían nada a cambio, solo bastaba con sentirse orgullosos de ser Liberales o Conservadores; o cuando los Concejales no recibían honorarios; eran respetados y admirados por la comunidad.

Ahora si… entrando en materia, es obligatorio intentar hacer una breve radiografía política y económica del Departamento y de la subregión en el Norte del Valle del Cauca.

Definitivamente es imposible desligar lo económico de lo político, por supuesto que lo uno se correlaciona con lo otro y más en el manejo de la cosa publica;  es ahí donde siempre llegamos a la misma conclusión… Estamos sumergidos en una profunda crisis político-institucional.

De este hecho sobrecogedor todos somos responsables, desde el elector primario, Jal, Jac, concejales, alcaldes, diputados, gobernadores, representantes a la cama y senadores; siendo menos responsable el primero (creemos que la mayoría actúa maliciosamente de buena fe, aparte de la bonificación por servicios prestados que oscila entre $5.000.oo y $50.000.oo en ese día de elecciones) y totalmente irresponsables los elegidos con credencial o sin ella (cuya remuneración por servicios prestados oscila mensualmente entre $500.000.oo y $25.000.000.oo).

Es una forma de pensar y actuar desde lo público, donde predomina la falta de vocación por un poder responsablemente administrado, observamos a los gobernantes inspirados en el “Laisser Faire Laisser Passer” (dejar hacer, dejar pasar)  tomado de los filósofos de la tolerancia; dicho en otras palabras los elegidos y los nombrados son exitosos en lo individual, pero han fracasado en el bienestar colectivo; pero todavía hay tiempo de rectificar, ojalá así sea.

Con los fracasos obtenidos hasta la fecha desde lo económico y lo político; es el tiempo de “sálvese quien pueda”; derivado de lo anterior los grupos más favorecidos se encuentran en la oposición, por aquello de la exclusión en los actos administrativos de gobierno que los libra de todo mal ya sea por acción u omisión, de hecho no han tenido la oportunidad de gobernar (pero irónicamente en sus propuestas de cambio, aparentemente sensibles socialmente, intentan defender intereses grupistas y egoístas matizados con propuestas populistas) pero en la teoría tienen parte del camino abonado para llegar algún día a gobernar.

Éstos (la mayoría de los derrotados en las pasadas elecciones de 2011) por instinto se han ubicado en el bando de la oposición reflexiva; taimadamente y con paso lento pero seguro, aprovechando cada segundo los desaciertos, las improvisaciones, la negligencia y la prepotencia  aunada la ignorancia en el gobernar; reciben (esos lideres a la sombra) sin esfuerzo económico y político diariamente adeptos y no porque sean buenos reconocidos en el actuar publico, sino por que tienen la ventaja y la posibilidad de ser malos o buenos dirigentes por conocer.

Aunada la aparente fragilidad conque se gobierna (no estoy muy seguro de ello) y con la posibilidad de invertirse la pirámide política después del esperado remezón; no hay certeza si ésta se inclinará para caerse hacia la derecha e intentar fortalecerse, hacia el renovador (según ellos) centro, o hacia una izquierda ingenua sin experiencia y ávida de vencer y a lo mejor no sepa que hacer con el poder.

Nadie puede negar que el Departamento del Valle del Cauca se encuentra en bancarrota, y sobra explicar el como, cuando y el donde.

Lo sucedido obligó a sus administradores, ha regañadientes, invocar un acuerdo de reestructuración de pasivos o ley 550 de 1999 intentando la Asamblea Departamental sin éxito aparente, y tal vez defendiendo su propio peculio burocrático, ponerle restricciones a lo que por ley se debe hacer para sanear las finanzas del ente departamental; conclusión un departamento intervenido económicamente.

Este derroche de avaricia concluyó con una elección atípica, facilitándole la oportunidad al elector primario de repudiar (otros manifiestan, y nadie se lo cree, que el cansancio y una breve campaña sin propuestas de fondo, consintieron esos resultados) la forma de hacer política presentándose  un abstencionismo del 84% en la pasada elección para gobernador, siendo “elegido” el político de origen conservador Ubeimar Delgado Blandón con escasos 262.496 votos de un potencial de 3.139.172 votos, significando que solo el  8% de la población apta para votar lo eligió como gobernador. Una pregunta ¿Es legítimo, desde el ejercicio de la democracia, ese poder?

Una segunda pregunta ¿Tendrá Delgado el suficiente poder político para “influir” en la actual bancada valluna representada en el congreso?

Y si no la tiene… entonces ¿Quien o quienes que detentan el poder en el Valle del Cauca van a decidir patrocinar para elegir o reelegir Congresistas?

Apartándonos del nivel central departamental, que dicho sea de paso poco o nada ha hecho por los intereses económicos y sociales de la subregión del Norte del Valle; intentemos analizar el tema en la ciudad de Cartago.

Empecemos recordando que el abogado Álvaro Carrillo, horas antes de posesionarse el pasado 31 de diciembre de 2011 a través de los diferentes medios de comunicación, manifestó entregar las banderas de su partido (en ese momento el Partido Liberal); la primera lectura: sería que quería evitar lo que le sucedió (la suspensión) a su antecesor (el votado en las urnas) por participar en política. Segunda lectura: es un hábil estratega que pretende manejar los hijos del poder tras bambalinas a la espera de aliarse con el mejor postor y potencial vencedor; recordemos que para el político todo es posible.

Un año después y seguramente por aquello del goce de las mieles amargas del poder, podría verse tentado a “insinuar” sobre candidatos para el Congreso de la República (recordemos que han visitado la ciudad el precandidato a la presidencia por el nuevo partido de Uribe, senadores de la U, representantes a la cámara por el partido liberal, y en general políticos de todas las vertientes); y porque no, dependiendo de los resultados en el 2014 (siempre se ha dicho que dependiendo de como quede conformado Congreso, da la pauta de lo que podría suceder en la Alcaldía – debo advertir que esta hipótesis no funcionó con el actual mandatario, y se derrocho mucha plata, pero el contexto político local era atípico)  “sugerir” candidato para que le suceda en el 2016; por aquello que mejor bueno conocido que malo por conocer.

Entonces formulémonos las siguientes preguntas: ¿Tendrá Carrillo el suficiente poder político o a través de su aparente bancada en el Concejo Municipal o quienes hagan sus veces para postular y patrocinar algún candidato al Congreso de la República?

Y si no lo tiene entonces ¿Quién o quienes los que aparentemente detentan el poder político local, regional o nacional estarían dispuestos a reelegir o elegir Congresistas y a cambio de que?

Para intentar resolver las anteriores preguntas debemos regresar, por un momento, al contexto departamental y recordar la historia de los barones electorales que durante la última década intervino en lo local. Pero eso será en otra oportunidad. Amanecerá y veremos.

sábado, 23 de marzo de 2013

CARTAGO. ¿UNA CIUDAD ESTRATO 3?


La teoría económica nos sugiere que la línea de pobreza está representada en el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir el costo de una canasta familiar mínima destinada a la satisfacción de sus necesidades básicas, principalmente en forma alimentaria y no alimentaria (educación, salud, recreación, deporte, cultura, agua potable y vivienda digna entre otros).
A un hogar se le considera pobre si su nivel de ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo (no estoy refiriéndome al salario mínimo);  e indigente, si éste no le permite satisfacer su necesidad de alimentación diaria. 
Utilizaré un ejemplo clásico. Supuestos: Goza de empleo formal y se le reconocen todas las prestaciones sociales que la ley ordena; el o la  cabeza de familia vive en un sector donde predomina el estrato 2; su unidad familiar está conformada por 3 personas, dos adultos y un adolescente) y no consume alcohol o sustancias psicoactivas.
Si no está vinculado a través de una cooperativa de trabajo asociado; el ingreso mensual  que percibe le incluye: sueldos y salarios $589.500.oo pesos, auxilio transporte $70.500 pesos; más las arandelas como cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones, primas entre otros, restándole los descuentos de ley (libranzas, seguridad social y mandamientos judiciales entre otros), nos daría una cifra cercana, promedio mensual, a los $600.000.oo pesos.
Ahora resumamos sus gastos mensuales: Arrendamiento $300.000.oo pesos, Alimentación $350.000.oo, Servicios públicos $85.000.oo, educación  $135.000, vestuario $100.000.oo, Tv Cable $23.000.oo, celulares $150.000.oo, recreación $100.000.oo; Total gastos: $1.243.000.oo

Total Ingresos menos Gastos=$-643.000.oo déficit, el cual suple con créditos y/o prestamos a cuenta gotas; igual nadie lo obliga a que se endeude, siempre es una decisión personal.

En resumen este hogar se encuentra cerca de la línea de pobreza.  Y se la pasa todo el año viviendo al debe, destapando un hueco para tapar otro y por supuesto acorralado por las deudas; algunos audaces se dan el lujo de disponer de tarjetas de crédito “obsequiadas” por las grandes superficies pero igual terminan reportados en las centrales de riesgo.
 
Abordar este tema, no es tarea fácil por cuanto existen muchísimos enfoques, para definir la pobreza, miseria o indigencia. Uno de los más usados son los indicadores socioeconómicos: Tamaño de la población, tasa de crecimiento, densidad de la población, tasa de urbanización, necesidades básicas insatisfechas, índice gini de desigualdad de ingresos, tasa global de participación, tasa de incidencia de cólera, malaria y dengue; consumo de energía de uso residencial por tipo de combustible (leña, carbón, petróleo,. Gasolina, gas. Electricidad, entre otras), demanda poblacional de agua potable (mide la cobertura), y generación de residuos sólidos domiciliarios municipales (se supone que entre más desarrollada la ciudad aumentan los residuos sólidos).

Para facilitar el análisis, me ocuparé en el índice de necesidades básicas insatisfechas, que son el resultado de múltiples estudios  sobre psicología del consumidor, siendo uno de los más célebres, su autor, el sicólogo Abraham Maslow, con su famosa Pirámide de Maslow, conocida por primera vez en 1943.

Maslow clasifica dichas necesidades en cinco niveles: Fisiológicas básicas (alimentación, vestido, sexo y eliminación de desechos), de Seguridad (educación, salud y vivienda), Sociales (deporte, cultura, recreación y participación en grupos sociales o asociativos), de Ego (autovalía, éxito, prestigio  y dominio) y de Autorrealización (aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que los rodea).

Estas necesidades básicas insatisfechas (NBI) evalúan la proporción de hombres, mujeres y niños y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades para subsistir dignamente en una sociedad a la cual pertenece el grupo familiar ya sea por nacimiento  o por adopción (resultado de inmigraciones urbanas o rurales o desplazamiento forzado).

Son también indicadores: la vivienda familiar, los estudios que evalúan las condiciones de infraestructura; las de dependencia económica y los de asistencia escolar.

Todo orientado a identificar la pobreza o la indigencia, para comprender que la no atención por parte del Estado a éstas variables; que se convierten, con el transcurrir del tiempo, en los principales obstáculos para el crecimiento y desarrollo sostenible de una ciudad.

Ya que bajo condiciones óptimas o normales,  el colectivo exige el bienestar de la población, fundamento para todo proceso de crecimiento y desarrollo sostenible con responsabilidad social y medioambiental; puestos en duda en la mayoría de los municipios de la subregión del Norte del Valle.

Resaltando el tema de la vivienda, dichos estudios contemplan y clasifican los tipos de moradas o viviendas (pobres) inadecuadas o inquilinatos; donde predominan las carencias habitacionales en cuanto a las condiciones físicas como los tipos de techos utilizados (cartón, plástico, laminas), cielos rasos (generalmente no existen), la vetustez de paredes (adobe, esterilla, bareque) y pisos (en tierra, adoquín o cemento) de las casas donde residen los hogares materia de estudio, y dirigido principalmente a los estratos 0, 1 y 2.

También examina los servicios públicos inadecuados; identifica el no acceso a condiciones sanitarias mínimas, conexión fraudulenta de redes eléctricas e hidráulicas (disponibilidad de energía y agua potable) y sistemas de eliminación de excretas (letrinas) o retretes con descarga de agua   o ausencia de baterías sanitarias, y en general todo lo que hace referencia a servicios públicos domiciliarios.

Igualmente hace hincapié en el hacinamiento crítico o numero de cuartos por vivienda: tres o más personas por cuarto, incluye la sala, comedor y dormitorios, y excluyendo cocina y baños en los casos de inquilinato.
Dichos estudios determinan también la alta dependencia económica; Con más de tres personas dependientes por persona ocupada (madres cabeza de familia, solteras, viudas, separadas, o en interdicción) de remesas (destinadas en muchas ocasiones al consumo de marca y ostentoso, sin destinar para el ahorro y/o la inversión); y finalmente que el padre de familia tenga una escolaridad inferior a tres años (analfabeto); y la no asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo; con al menos un niño, entre los 5 y 11 años.
Finalmente se puede determinar los niveles de Miseria; aquellas personas u hogares que tienen insatisfechas más de dos necesidades definidas como básicas, aquí es importante resaltar el enorme contraste que existe entre la zona urbana y la zona rural del municipio, ésta ultima en medio de la peor crisis y prácticamente olvidada.
Una vez determinados los indicadores relacionados con el nivel de vida de la población, cifras estas que en América Latina son recopiladas desde hace décadas, donde se recomienda la utilización y aplicabilidad de esos datos, para la toma de decisiones (desde lo institucional y político), cifras que oficialmente son obtenidas a través de censos de población y vivienda, y tan necesarios para emprender la lucha contra la pobreza.

Lamentablemente, y salvo en algunos casos,  nunca se hace nada en los municipios de la subregión del Norte del Valle; todo es letra muerta plasmada en programas de gobierno y planes de desarrollo, convirtiendo a sus dirigentes en vendedores de ilusiones; y en ocasiones acompañados de encantadores de serpientes.

Con este panorama, me atrevo a afirmar que en nuestro municipio al igual que en muchos otros municipios del norte del valle, es alto el número de hogares que encajan dentro de estos parámetros, medidos y sobre diagnosticados.

Vuelvo y lo repito, sobre los cuales históricamente poco o nada se ha hecho para remediar la postración en que se encuentran dichos municipios, ya sea por falta de voluntad o incapacidad  política o porque la dimensión económica del problema no permite afrontarlos.

Contrario a los hechos, algunos alcaldes han demostrado que intentar atacar la pobreza así sea con pequeñas iniciativas o a través de las alianza púbico privadas, es la mejor estrategia para avanzar en el desarrollo local y de la subregión, decisiones que en la mayoría de las oportunidades se han venido aplazando, por intereses egoístas, desde hace muchas décadas por las diferentes Administraciones Municipales; que no es otra cosa que la sentida ausencia de liderazgo en la región, repito salvo 3 o 4  excepciones, me abstengo de mencionar los municipios; por razones obvias, adem{as  no hay disponible la información de los 18 municipios del norte del valle.

Atender la pobreza hoy no es simplemente un acto de corazón bondadoso y piadoso e inclusive no es un acto ético y de equidad, es más que eso; si un gobierno no le apunta a la planificación, y le da aplicabilidad a través de sus políticas y programas, para  atender prioritariamente estos problemas (educación, salud, agua potable y vivienda principalmente), ese gobierno puede enfrentar una crisis en la institucionalidad.

Resolver el problema de la pobreza es pues una prioridad y por lo tanto no debe ser únicamente una preocupación del Estado, sino de todos, afortunadamente funcionan Ongs, corporaciones, fundaciones, entidades sin animo de lucro que de una manera silenciosa y perseverante año tras año, entregan soluciones de vivienda o subsidios para mejoramiento de éstas, dirigidas a los estratos 0, 1 y 2; todas ellas han venido aportando su grano de arena en la lucha contra este flagelo social; es entonces necesario realizarles un reconocimiento a entidades como: en el pasado al Instituto Cartagüeño de Vivienda (Incavi), y en la actualidad a La Corporación Diocesana, en menor proporción pero actuando podemos mencionar a Confandi y Comfenalco por su trayectoria en este tema, por su entereza y por su labor en favor de los desprotegidos, entidades que sin protagonismo desempeñan un papel protagónico, llevando numerosos subsidios para vivienda de interés social.

Para terminar, en el contexto socioeconómico, la ciudad de Cartago en el Norte del Valle,  se puede ubicar como estrato 3 en una parte importante de la población; de igual forma predomina una población en estrato 1 y 2, sin que esto signifique que (estos dos últimos)  estén lejos de los limites de la pobreza.

Desde el punto de vista fiscal, nuestra ciudad se encuentra escalafonada, en el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, la Dirección de Apoyo Fiscal Pública y el Departamento Nacional de Planeación; en categoría cuarta (4) y si se ha realizado un adecuado esfuerzo fiscal en este primer trimestre que termina, podríamos sostenernos en dicha categoría; lo contrario correríamos el riesgo  de bajar en el 2014 a la categoría 5; esperemos los informes y las proyecciones. Amanecerá y veremos.

 

sábado, 16 de marzo de 2013

LA CUENCA DEL RIO DE LA VIEJA ¿AGONIZA?


Nuestro tutelar Río de La Vieja nace en el Departamento del Quindío, se forma en el valle de Maravélez, (La Tebaida) donde confluyen los ríos quindío, verde y barragán integrándose finalmente en uno solo; las aguas del río tienen una extensión aproximada de 102 kilómetros de los cuales el 69 por ciento están en tierras de ese departamento, el 10 por ciento en Risaralda y el 21 por ciento en la subregión del Norte del Valle del Cauca, tiene su fin al desembocar en el Rio Cauca muy cerca del casco urbano de la ciudad de Cartago.

Primera conclusión: los departamentos de Quindío y Risaralda son los que por extensión territorial, área industrial, población urbana y rural más lo contaminan (con un 79% de participación); y tal parece nunca se ha llevado a la practica (obras de mitigación y de infraestructura física)  un acuerdo de cooperación con esos entes territoriales para el manejo planificado de la cuenca; o mejor gestionar a nivel central la aprobación de un Documento COMPES que garantice los recursos para dichas obras y para ser ejecutado desde el ministerio.

Primera pregunta: ¿Donde están, y que han hecho al respecto, los congresistas de la ciudad?... No cabe la menor duda que en Bogotá “afinando” planes, programas y proyectos, y como lo afirman algunos políticos, tal vez para ser negociados en otras regiones.

Durante su recorrido el río tiene seis puertos así: El Alambrado, San Pablo, Samaria, Puerto Alejandría, Piedras de Moler y Cartago, la cuenca como tal tiene una extensión de 2.880.14 Km2, y un poco más de $1.500.000 habitantes; hacen parte de él 21 municipios y existen 3 autoridades ambientales que por competencia deberían conservarla: La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ); la Corporación Autónoma Regional del Risaralda  (CARDER) y La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Segunda conclusión: a pesar de estar reglamentadas a través de resoluciones, acuerdos, ordenanzas, decretos y leyes, solo por mencionar algunas decreto ley 2811 de 1974 o código nacional de recursos naturales, Ley 99 de 1993 o ley de medio ambiente; ley 388 de 1997 o de ordenamiento territorial y decreto 1604 y 1729 de 2002 sobre cuencas hidrográficas; la poca inversión registrada de las corporaciones es destinada a costosos estudios, cartillas, videos, libros y conferencias pero nada sustancial han hecho para recuperar dicha cuenca.

Tercera conclusión: son las principales amenazas, aparte de la absoluta negligencia de la clase política regional, el crecimiento geométrico de la población, las actividades productivas: como la industria, agricultura, turismo (hoteles y parques ecológicos), minería, pesca y ganadería con sus conocidos y letales efectos colaterales sobre el medio ambiente.

Las micro cuencas que impactan la cuenca hidrográfica del rio de la vieja son: Rio Consota, Rio Barbas, Rio Quindío, Pijao, Barragán y la misma Vieja, vertiendo diariamente millones de litros de residuos líquidos: Industriales (Alcalinos, tóxicos y coloreantes entre otros); Aguas residuales domesticas (desechos orgánicos, grasas, detergentes, hidrocarburos, plomo, sales y ácidos entre otros); aguas residuales agrícolas (Pesticidas, fertilizantes, residuos orgánicos de animales y plantas entre otros); y aguas lluvias que arrastran todo tipo de desechos (cadáveres y escombros principalmente).

Los científicos, administradores y operarios de las redes de alcantarillado (aguas servidas al rio sin tratar) tienen muy claro que toda esa “fina colada” produce microorganismos y algas que al descomponerse sirven de alimento para las bacterias, éstas a su vez compiten y consumen el oxigeno del agua llevando lentamente  el río a la muerte y a todos los seres vivos que hacen ecosistema en el.

Cuarta conclusión: el hecho que veamos el río correr bajo los puentes o a la rivera no significa que esté vivo, la realidad es que está casi muerto y eso hay que explicárselo a nuestros hijos en especial a los niños, para que empiecen a tomar conciencia de su responsabilidad frente al manejo respetuoso del entorno ecológico.

A lo anterior hay que sumarle el deterioro de la cuenca hidrográfica, lentamente desaparecen los espejos de agua, las quebradas, los riachuelos y  los ríos con consecuencias inevitables como la degradación del suelo; máxime cuando éste es expuesto a la explotación intensiva y extensiva en actividades industriales, pastoriles, agrícolas y mineras.

Más grave aún, las autoridades ambientales, a pesar de contar con los recursos financieros recibidos a través de la sobretasa ambiental; no hacen prácticamente nada por la conservación y preservación del  medio ambiente; mientras los saldos en caja y bancos en las tesorerías de esas Corporaciones reportan al final de cada vigencia fiscal, miles de millones de pesos ociosos (cero inversión bruta de capital) y rentando a la mejor tasa de interés en el mercado financiero.

A riesgo de equivocarme tal vez el último documento importante, elaborado al respecto, por allá en la vigencia fiscal 2008 llamado “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja” irónicamente subtitulado como: “El rejuvenecer de la vieja” igual, sin mayor trascendencia y aplicabilidad desde lo ambiental.

Sigamos recordando, en ese mismo año y en un escenario político diferente, el entonces Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  Juan Lozano Ramírez, junto a la Corporación Autónoma Regional del Quindío y las autoridades regionales ambientales (Carder, CVC y representantes del Sistema de Parques Nacionales Naturales) firmaron en Armenia, un convenio en el que se comprometían a cuidar, preservar y conservar los ecosistemas que hacen parte de la cuenca hidrográfica del Rio de la Vieja.

En su momento el ministro manifestó: "Este convenio se convierte en un instrumento de superior jerarquía a la hora de definir usos del suelo, actividades de recuperación del control ambiental y del control de actividad de las industrias en los distintos sectores productivos, en las distintas etapas, en los distintos municipios que hacen parte de la cuenca".

La segunda pregunta de hoy es: ¿Qué se ha hecho por el ecosistema de la cuenca hidrográfica del Rio de la Vieja? Fueron solo actos protocolarios, propagandísticos y politiqueros, o ¿será se ha venido trabajando en este tema?

Posteriormente el 25 de Julio de ese mismo año, la misma Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, y basada en estudios técnicos, “Prohibía”, la advertencia era la siguiente: “…Es peligroso tener contacto con el agua del Río la Vieja, porque está altamente contaminada…” el funcionario Martínez de la CRQ, igualmente afirmó: “…Son varias las quebradas que desembocan en el Río La Vieja y la mayoría de ellas, vienen contaminadas con los residuos y aguas negras de las poblaciones rivereñas, por eso, no es adecuado el contacto con los humanos…”.

Corría el segundo semestre de 2008 y para los expertos ambientalistas, sus aguas se encontraban en estado muy crítico; La primera conclusión (de ellos) los problemas comienzan al paso del río por el Quindío, donde doce de sus municipios, incluida su capital Armenia, depositan en él la totalidad de sus desechos y aguas negras, convirtiéndose en el primer colapso de La Vieja.

Luego la zona industrial del Risaralda, descarga sus aguas a la también moribunda quebrada Consota, por este afluente baja más del 90 por ciento de las aguas negras que produce Pereira-Dosquebradas, durante el tramo igual se nota la presencia de actividades orientadas a la extracción de material de rio, piedra y arena, dichas aguas llegan luego hasta la bocatoma del acueducto de Cartago, ubicada un kilómetro antes de la zona urbana.

Tercera pregunta: en las aparentes serias intenciones de promover la integración Pereira-Cartago por parte de la clase dirigente Risaraldense, ¿Qué han propuesto para mitigar el enorme daño ecológico que desde hace décadas  le causan, cada segundo, a las aguas del Rio de la Vieja a través del Rio Consota?

En Cartago están los areneros con su trabajo, cientos de familias que viven de esa actividad, en barrios como La Arenera, La Platanera y La Playa, el río recibe descargas de desechos de construcción (el rio, hace las veces de Escombrera Municipal) con los cuales se pretende improvisar un muro de contención para evitar inundaciones en invierno.

Detrás de esos escombros llegan toneladas de basura que debilitan aún más el trayecto del río y finalmente se inicia el estado comatoso de La Vieja, producido por el vertimiento de aguas y químicos derivado de la operación de empresas industriales.

A su paso por Cartago, la ciudad se convierte en su último verdugo. En el colector de la calle diez, subiendo al parque de La Isleta, nosotros vertimos a La Vieja el 80 por ciento de las aguas residuales que se producen, luego el zanjón lavapatas, que a su vez recibe el resto de las aguas negras de Cartago, seis kilómetros más abajo el Rio de la Vieja entrega lo poco que le queda de vida al también desahuciado Río Cauca.

Resumiendo todas estas actividades antes mencionadas, más el incremento en la descarga de sedimentos y nutrientes, resultado de la actividad cafetera en la cuenca, las heces y descargas de orina, por el uso de piscinas y quebradas, la deforestación, la expansión de la agricultura en especial la caña de azúcar y el uso extensivo e intensivo de los pastos dedicados a la ganadería, sin proteger quebradas y riachuelos de la zona, están presionando aún más la problemática del Rio de la Vieja, la pregunta es ¿donde están las autoridades ambientales para controlar esta situación?

Ya conocemos los principales factores que amenazan la vida en la Cuenca del Rio de la Vieja, el objetivo de este articulo no es otro que resaltar la importancia del ecosistema,  de la vida no solo acuática sino en las microcuencas, plantas y animales, y en general en el equilibrio ambiental que la misma naturaleza intenta corregir sin la ayuda del hombre o de la tecnología que disponga para corregir o mejor para convertir en agua potable algo que no tiene vida.

La estadísticas demuestran que más de 100 acueductos se surten de las aguas de la Cuenca de este Rio de la Vieja, para el caso de nuestro municipio algunos ya dudan de la potabilidad del agua que consumimos (en lo personal creo que cada día sale costosa procesarla y a futuro alguna contraindicación para la salud tendrá, derivado del uso de tantos químicos); pero ésta no debe de ser razón para ignorar, que como fuente de vida natural el Rio de la Vieja está agonizando.

Entendamos, como sociedad civil,  que el panorama cada vez es mas critico; ahora viene la temporada de lluvias; pero no perdamos de vista el recalentamiento global, la desaparición de los paramos que son solo una parte de la cadena de errores que la humanidad viene cometiendo durante los últimos 100 años.

Finalmente este es un urgente llamado a la dirigencia de Cartago y el Norte del Valle, Risaralda y Quindío, pues deben de entender y como se menciono al comienzo de esta nota, las actividades productivas tienen un impacto nefasto en los ecosistemas de la Cuenca del Rio de la Vieja; no olvidemos los Cartagüeños que todo lo que se haga o se deje de hacer desde el nacimiento del Rio la Vieja en la Tebaida hasta la desembocadura en el Rio Cauca tiene un impacto directo en la salud de nuestra ciudad; término repitiendo lo escrito en un articulo relacionado…. Estamos “atollados”, con el agua lejos y las uñas largas. Amanecerá y veremos.

sábado, 9 de marzo de 2013

LOS DOCE PASOS DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS - DÉCIMO PASO


“Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitíamos inmediatamente”

Solo basta ver fijamente a los ojos del alcohólico para comprender lo que esconde tras su mirada; generalmente ansiosa, orgullosa, glamurosa, observándonos desafiantemente por encima de nuestro hombro; frente a tal actitud inmediatamente comprendemos que ese pobre ser sufre, y cuando enfrenta al final del día su soledad, concluye que siempre está en el lugar equivocado, no se haya, no encaja; se siente inferior a las situaciones y a las personas que le rodean…con su actitud lo único que pretende (inconscientemente) es crear una muralla sicológica para defenderse de sus miedos e inseguridades frente a una sociedad que hipócritamente lo acepta y lo induce a que siga bebiendo.

Ya en el décimo paso y si hemos sido honestos, es decir sin intentar darle gusto a los demás; El antiguo borrachín ha aprendido varias cosas; La primera su impotencia ante el alcohol que no es otra cosa que haber entendido que solo una gota de alcohol puede desencadenar una serie de episodios que lo llevarán de nuevo al infierno de su existencia… conclusión… una solo gota… nunca más y por siempre.

La segunda su fragilidad frente a un episodio inesperado de ira justificada o no, o frente a un arranque de mal genio que lo lleva a estropearse el día entero, para nuevamente volver a sentir odio y rencor, dolores de cabeza, nauseas, insomnio y hasta fiebre; recreando y viviendo, en un par de minutos, un pequeño infierno dantesco donde nuevamente todo lo cree perdido, para terminar en la desolación y  la amargura, con el alto riesgo de volver a la bebida.

Pero no siempre es así, siempre y cuando esté recorriendo el camino correcto; entonces expliquémoslo de la siguiente manera: Si alguien nos engaña o pretende burlase o vengarse de nosotros ¿Será que no tenemos derecho a enfadarnos?

Claro que tenemos derecho a irritarnos, o a encolerizarnos si es preciso, pero por unos segundos, e inmediatamente activar el paso decimo donde mediante un rápido auto examen o inventario inmediato y personal debemos entender que es necesario dominar en fracciones de segundo nuestros instintos llamar a la calma, frenar en seco, ahogarnos con el aliento y calmarnos.

La tercera amenaza del alcohólico, antiguo borrachín, es la constante exposición a trastornos emocionales entre otros como los celos, la envidia y la mentira que no son otra cosa que engañarnos a nosotros mismos sin buscar una solución, ya que el bebedor empedernido ve la vida con angustia, duda y temor.

El programa enseña que es necesario practicar el dominio de nosotros mismos, pues quien no se gobierna será el eterno esclavo de sus defectos de carácter como la soberbia, ira, mentira, lujuria, avaricia, gula, envidia y la pereza.
 
La cuarta amenaza es no confesarnos a nosotros mismos que solo hemos amado a unas cuantas personas, que la mayor parte de la gente nos era indiferente, siempre y cuando no nos molestaran a nosotros; en cuanto al resto no nos importaba lo que ellos pensaran; reconocer lo anterior significa que en verdad las demás personas y más aquellas que están a nuestro alrededor valen mucho y  si es posible recuperarlas debemos hacerlo.

Pero entendiendo que habrá situaciones que no volverán a la normalidad y que la despedida es sin retorno, aceptar eso nos mantendrá tranquilos y en paz.

Antes de continuar recordemos que en el cuarto paso hicimos nuestro primer inventario, no significa que las cosas hayan terminado ahí, todo lo contrario, ese actuar indica, que es solo el comienzo y  qué cada vez tenemos que hacer un mejor y profundo inventario de nosotros mismos en la búsqueda de la libertad esperada.

Lo que hoy debemos señalar es que creando hábitos y costumbres logramos “manejar automáticamente” los inventarios instantáneos, que solo se logran si lo intentamos hacer en medio de una perturbación.

Ese inventario instantáneo nos permite enfrentar situaciones inesperadas que afectan nuestro ánimo, como por ejemplo un ataque de ira, cuando alguien nos reclama, nos hiere, nos contradice o no hace lo que nosotros ordenamos hacer.

Es ahí donde debe de entrar a actuar automáticamente el paso décimo, ese inventario instantáneo que nos lleva rápidamente a la conclusión que no todas las situaciones son como nosotros queremos que sean y que las opiniones de las demás personas valen.

Es ahí donde la experiencia adquirida a través del programa nos sugiere tomar una pausa hacer una  reflexión y entender que no hay espacio para la angustia, la ira o el rencor y entender que no tenemos la verdad revelada y que una opinión contraria a la nuestra a lo mejor es una buena idea que seguramente nos dará otras perspectivas en una determinada situación.

Cuando se logra la sobriedad entendemos que no es necesario tener muchos amigos para sentirnos bien, y que seguramente seguiremos rodeados de seres que sufren y pretenderán seguirnos lastimando para ellos poder sentirse bien aunque sea por un solo instante.

Frente a eso hay que cultivar en buen juicio, la tranquilidad y rápidamente resolver posibles conflictos emocionales que cada día nos hará crecer como personas y fortalecernos como seres humanos entendiendo que cultivar la paz interior es la mejor defensa frente a la principal amenaza….volver a beber.

Este paso nos guiará al ejercitar el dominio de nosotros mismos, por que el que se domina a sí mismo gobernará el mundo. Amanecerá y veremos.

sábado, 2 de marzo de 2013

VALLE DEL CAUCA ¿UN MAR DE AGUA?


Comencemos por el final… Era un mar de agua… Uno de los mayores recursos naturales no renovables necesario para el desarrollo es sin duda el recurso hídrico y en especial su calidad, el que cada día se ve más amenazado por las deficientes e inoperantes políticas estatales en relación con su manejo y aprovechamiento.

El agua se constituyó hace un poco más de una década como un verdadero negocio (hace 50 años quien se podría imaginar que un litro de agua podría llegar a costar en algunos casos más de $5.000.oo), recurso natural cada vez más sometido a la vulnerabilidad por la contaminación del medio ambiente.

Los municipios de la zona norte (incluido san José del palmar en el vecino departamento del choco) deben de tener muy claro que  el aprovechamiento de los recursos hídricos es su responsabilidad y que de su adecuado uso debe contribuir a jalonar la productividad económica y el bienestar social de sus comarcas, ya que  todas las actividades económicas descansan en grado sumo sobre el suministro y la calidad del agua potable.

Es de esperarse que  con el transcurrir del tiempo, el aumento de la población y de las actividades productivas, muchas regiones están llegando con rapidez a una situación en la que el agua va a escasear y posiblemente su desarrollo económico se va a ver obstaculizado.

Definitivamente hace falta del desarrollo de un modelo, por municipio, para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, que promueva equidad, reducción de la pobreza y crecimiento en los municipios del Norte del Valle, bajo el concepto de desarrollo sostenible, y de la que deberán hacer parte: Alcalá, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Cartago, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Toro, Ulloa, Versalles y Zarzal, cuya funcionalidad se garantice  a través de una cooperación mutua mediante alianzas estratégicas, entre vecinos,  que identifiquen las fortalezas y debilidades en cada uno de ellos.

Debemos entonces comenzar analizando los posibles problemas estructurales que subyacen,  en el manejo, conservación y administración del recurso hídrico, tan valioso no solo para la vida misma sino para la economía de una región o subregión. me permito abordar estadísticas que datan de hace más de una década, y así entender que el problema no es del posible regreso del fenómeno del “Niño”.

Parte de la solución, es la adquisición, por parte de los gobernantes norte vallecaucanos, de áreas de interés para la conservación de cuencas, micro cuencas que permitan la conservación de los recursos hídricos que surten los acueductos y las poblaciones del Norte del Valle, zona ésta rica en este recurso natural y  de biodiversidad, fauna, flora, pilares para futuros desarrollos eco-turísticos.

Entonces abordemos parte de los estudios y diagnósticos  que se han realizado al respecto, empecemos con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la cual tiene entre otras funciones la conservación  y administración de los recursos hídricos de la cuenca del río Cauca, alto cauca en su valle geográfico, entre Salvajina (Cauca) y La Virginia (Risaralda), cuenta con una población superior a los 4 millones de habitantes, con un porcentaje de población urbana similar a la del promedio nacional y con la característica especial de poseer 6 centros urbanos mayores de 100.000 habitantes.

 

Dicha entidad apoyada cientos de estudios, terminando siempre en las mismas conclusiones preocupantes y reveladoras, como es la polución de aguas del Rio Cauca, la que da origen después de recibir las descargas de residuos (sólidos y líquidos) de la ciudad de Cali, el rio no consigue alcanzar un nivel de oxigeno disuelto superior a 4 mgr/litro en una extensión de más de 250 km aguas abajo,  dicho de otra forma el Rio Cauca esta agonizando hace más de 20 años, lo que indica que después de la estación de muestreo, paso comercio, paso latorre, yotoco y puente riofrio, el rio esta totalmente contaminado, y su agua no es apta para el consumo humano. En la estación de muestreo la Virginia (Risaralda) el rio no tiene el nivel mínimo de oxigeno para el desarrollo de la biota acuática, es decir  no presenta signos vitales.

 

Otras cifras: En el año 2000 La Producción de Residuos Sólidos en las cabeceras municipales Cali era del (66%), Buga, Buenaventura, Palmira, Tulua y Cartago, (22.8%), 11 cabeceras entre 66.000 y 21.000 habitantes, (7.65%) y (3.55%) otros municipios.

La Demanda de Agua Superficial por sectores en la cuenca del rio cauca (estadísticas 2001) es: sector agrícola 86%, domestico el 7%, Industrial el 3%, otros el 4% (fuente cvc, recursos hídricos).

El Consumo de Agua Subterránea anual en el Valle del Cauca, 3.945.000.000. de m3, el porcentaje de consumo por año en relación de la oferta promedio anual, para el 2001 era del 18.67% es decir nos estábamos gastando, para esa fecha, el agua subterránea, en el sector agrícola (regadío artificial).

En el 2001 el Departamento del Valle, a través de la CVC, propuso un plan de acción para el mejoramiento de los Ecosistemas del Valle del Cauca entre otros: Cuenca Hidrográfica del Rio la Vieja, Serranía de los Paraguas, Parque Nacional Natural Tatama, Delta del Río San Juan, Parque Nacional Natural las Hermosas, Corredor Biológico de Paramos, entre otros.

La pregunta es ¿Que han hecho las diferentes Administraciones Departamentales, para aminorar el impacto ecológico en los ecosistemas del Valle del Cauca y en particular en los olvidados Municipios  del Norte del Valle?

No cabe la menor duda que en muchos casos sobran las buenas intenciones, cuando fluye de por medio una empatía política, otra cosa es que el recurso económico impida ejecutarlos; desalentador  cuando lo segundo no se da.

Otra pregunta ¿Que ha hecho la CVC con los recursos que le transfieren los Municipios del Norte del Valle, a través de la sobretasa ambiental?, lo que puede ocurrir, entre muchas otras cosas,  es que como esos recursos van a una bolsa común, ya en el nivel central departamental, la inversión se prioriza según la “importancia estratégica”  de los proyectos determinados en el plan de acción de esa institución y como siempre los municipios de la subregión no reciben la ayuda necesaria.

Primera Conclusión: El pastoreo intensivo a que ha sido sometida la zona rural en los municipios norte vallecaucanos, el monocultivo del café y la caza de especies nativas, han tenido como consecuencia la desaparición de una parte del ecosistema, disminuyendo el caudal del recurso hídrico que surte las cabeceras municipales de la mayoría de estos municipios.

Conforma el anterior resultado otros estudios en los que se invirtieron cuantiosos recursos para el diagnostico y en los que se abordaron los siguientes temas como: Distritos de riego,  educación formal e informal, tratamiento de agua potable, investigación, medios filtrantes, sistemas de información, uso racional, reciclaje, descontaminación atmosférica, reforestación, gestión integral de cuencas, alternativas  para la recuperación del agua, acueductos urbanos y rurales, entre otros; lo más preocupante es que no ha quedado nada en concreto (plan de acción) para darle aplicabilidad inmediata y empezar a resolver el problema del agua en el departamento, todo quedo en buenas intenciones y costosas investigaciones.

Segunda Conclusión: El acceso al agua es un derecho humano fundamental, y el aprovechamiento y en el uso de los recursos hídricos han de darse prioridad a la satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de los ecosistemas.

Por lo menos el 86% de la demanda de agua se destina a atender el sector agrícola (cultivos intensivos y extensivos principalmente caña de azúcar y café), el cual alimenta mediante una cadena de suministros al sector industrial, que adicionalmente demanda el  3%; entonces ya podemos hablar de un 89% destinado al consumo agroindustrial y muchas comunidades sin el precioso liquido, lo más frustrante es que  el PIB del Departamento viene en picada.

Tercera Conclusión: Se nota claramente la falta de cobertura poblacional, la situación de abastecimiento de agua en el Departamento se encuentra amenazada por el estado de deterioro de gran parte de las cuencas y micro cuencas abastecedoras, a futuro debemos esperar la disminución de los niveles de los ríos que podría ocasionar el cíclico Fenómeno del Niño.

Ante esta alarmante situación los gobiernos municipales dentro del componente de Gestión territorial y Protección Ambiental, deben de avanzar en el compromiso y reto de gestionar ante los diferentes organismos y entidades del orden nacional, regional e internacional vinculados con el sector, la implementación de estrategias y mecanismos que permitan garantizar de manera sostenible, el abastecimiento y suministro de agua con criterio de equidad y prioridad social en cuanto a cantidad, calidad, continuidad, cobertura y costos del servicio.

Todas las estrategias deben apuntar a  consolidar el proceso de modernización institucional del sector en el manejo de los recursos hídricos, sentando las bases sobre las cuales, son las administraciones municipales los responsables de garantizar a futuro el suministro de agua a sus respectivas comarcas, sin entregar la autonomía administrativa, ni el manejo de los recursos económicos a que por ley tiene derecho para atenderlos.

Igualmente todas las leyes que ha expedido el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y con el monitoreo de la Dirección de Apoyo Fiscal, buscan señalar directrices en la forma de actuar de los municipios, es decir los municipios deben de asumir la responsabilidad de garantizar su viabilidad financiera a largo plazo, e igualmente ser autónomos en el manejo de sus factores productivos, y para el caso de hoy nos ocupa, los Recursos Naturales. Como bien dice el refrán: “...Estamos……. con el agua lejos y las uñas largas…” Amanecerá y veremos.